martes 15 julio 2025 / 16:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Las sanciones de Biden a Rusia lograrán el objetivo o será más de lo mismo?

Estados Unidos se dispone a imponer sanciones a Rusia que "superan cualquier cosa que hayamos hecho", dijo el presidente estadounidense en respuesta al ataque a Ucrania.

M B Por M B
25/02/2022
en Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos, Rusia, Ucrania
Rusia continúa disfrutando del Código SWIFT. UE no logró consenso

Estados Unidos se dispone a imponer sanciones a Rusia que "superan cualquier cosa que hayamos hecho", dijo el presidente Joe Biden en respuesta al ataque a gran escala de Rusia contra Ucrania.

El Político

Biden detalló las amplias sanciones impuestas a las instituciones financieras rusas, a las principales empresas y a los individuos de la jerarquía de poder de Putin.

La Casa Blanca también está imponiendo restricciones a las compras militares y civiles rusas de bienes y servicios estadounidenses, sobre todo a las importaciones de alta tecnología.

Las acciones se basan en una ronda anterior de sanciones que Biden anunció por primera vez el martes, después de que Putin ordenara el envío de tropas a dos regiones separatistas de Ucrania.

"La agresión de Putin contra Ucrania acabará costándole cara a Rusia, económica y estratégicamente", dijo Biden. "Nos aseguraremos de ello".

Sanciones consultadas

La Casa Blanca tomó las decisiones sobre las sanciones en consulta con los líderes del Grupo de los Siete (G7) y el Consejo de Seguridad Nacional (NSC), tras conversaciones con ambos grupos el jueves por la mañana.

Biden anunció la respuesta económica en medio de los llamamientos de miembros demócratas y republicanos del Congreso para que se impongan duras sanciones al presidente ruso Vladimir Putin.

La agresión rusa ha provocado la cooperación multilateral de países "que representan más de la mitad de la economía mundial", añadió Biden.

La Unión Europea, Australia, Canadá, Japón, Nueva Zelanda y el Reino Unido ya han acordado imponer sanciones similares, según la Casa Blanca.

"Limitaremos la capacidad de Rusia para hacer negocios en dólares, euros, libras y yenes", dijo Biden.

El deseo de Putin de apoderarse de Ucrania es una visión a la que "Estados Unidos y las naciones amantes de la libertad de todo el mundo se opondrán con todas las herramientas de nuestro considerable poder."

Sanciones financieras

Entre las sanciones destacan el bloqueo de las conexiones de los principales bancos rusos con Estados Unidos

Estados Unidos está cortando los lazos con las 10 mayores instituciones financieras de Rusia, cortando así cualquier flujo de dinero entre el mercado estadounidense y las instituciones que representan casi el 80% de los activos del sector bancario ruso.

Las restricciones más notables recaen sobre el mayor banco del país, Sberbank, y 25 de sus filiales, que representan más de un tercio de los activos financieros de Rusia.

Otras instituciones financieras importantes a las que Estados Unidos impondrá restricciones totales son VTB Bank, Bank Otkritie, Sovcombank OJSC y Novikombank.

Cualquiera de sus activos que toque siquiera el sistema financiero estadounidense será bloqueado, y el gobierno de Estados Unidos y sus ciudadanos tienen prohibido hacer cualquier tipo de negocio con ellos.

"Eso significa que todos los activos [de estos bancos] en Estados Unidos serán congelados", dijo Biden en la sesión informativa.

No se toca el SWIFT

Biden se abstuvo de aplicar un bloqueo de las llamadas transferencias SWIFT desde Rusia, explicando que las "sanciones que hemos propuesto para todos los bancos de Rusia tienen las mismas consecuencias, quizá más que SWIFT".

Añadió que excluir a Rusia de SWIFT es "siempre una opción. Pero ahora mismo, esa no es la posición que desea adoptar el resto de Europa".

Al parecer, los funcionarios europeos se opusieron a la opción del SWIFT porque significaría que las empresas y los particulares rusos perderían el acceso a su principal medio para pagar unos 30.000 millones de dólares en deudas que tienen con los prestamistas europeos.

Sanciones a individuos de la jerarquía de poder de Putin

La Casa Blanca ha añadido más de 10 personas y entidades a la lista de élites rusas (y sus familiares) que Estados Unidos ha sancionado por la amenaza e invasión de Ucrania.

Eso significa que cualquier activo que esos individuos tengan en los Estados Unidos será congelado. Estos individuos serán aislados del sistema financiero estadounidense, y se les prohíbe viajar a Estados Unidos.

"Se trata de personas que se beneficiaron personalmente de las políticas del Kremlin, y deben compartir el dolor", dijo Biden.

Oficialmente, estos líderes civiles están ahora en la "Lista de Nacionales Especialmente Designados y Personas Bloqueadas" de la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro.

Restricciones a 13 grandes empresas y otras entidades

Las sanciones también se dirigen a 13 grandes empresas rusas y otras entidades más allá del sector bancario.

Esto significa que Estados Unidos aplicará nuevas restricciones de deuda y capital a las transacciones que involucren a la empresa estatal de gas Gazprom, a la institución financiera que apoya al sector agrícola ruso y al servicio ferroviario ruso.

Estas entidades -que representan los principales sectores industriales de Rusia- ya no podrán obtener dinero a través del mercado estadounidense.

La medida está pensada para perjudicar la capacidad del Kremlin de obtener capital y generar ingresos, según la Casa Blanca.

Restricciones a las compras militares rusas

Estados Unidos apuntará específicamente a los medios de Rusia para expandir su ejército, dijo Biden el jueves.

El bloqueo de las fuerzas armadas del país a ciertas importaciones y financiación frustrará las ambiciones estratégicas de Putin, dijo la Casa Blanca.

La administración Biden está restringiendo las exportaciones de "casi todos" los artículos estadounidenses -así como de los productos fabricados en otros países con tecnología, equipos o programas informáticos estadounidenses- a entidades como el Ministerio de Defensa ruso, que incluye a las Fuerzas Armadas de Rusia.

Bloqueo de las compras rusas de productos estadounidenses de alta tecnología

Dado que gran parte de la tecnología mundial se origina en Estados Unidos, la Casa Blanca quiere asestar un golpe a Rusia frenando su acceso a esos avances.

El bloqueo de las importaciones rusas de alta tecnología (no militar) tiene amplias implicaciones: podría afectar a toda la economía rusa, incluida su industria de defensa, y en última instancia frenar su crecimiento a largo plazo.

Un bloqueo en toda Rusia de la "tecnología sensible" producida por EE.UU. afectará en gran medida al sector de la defensa.

Estados Unidos también restringirá el acceso a la tecnología producida en otros países que depende de cosas como el equipo y el software estadounidenses, lo que también podría afectar al ejército, así como el acceso de toda Rusia a los teléfonos inteligentes, las telecomunicaciones, los televisores, la aviónica, la tecnología marítima y las consolas de juegos.

"Calculamos que cortaremos más de la mitad de las importaciones de alta tecnología de Rusia", dijo Biden.

Tags: BidenEconomíaEEUUGuerra en UcraniaPutinrusiaSancionesUE
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: ICE podrá deportar migrantes a países distintos al suyo con solo seis horas de aviso, dice alto funcionario de Trump

Reuters: ICE podrá deportar migrantes a países distintos al suyo con solo seis horas de aviso, dice alto funcionario de Trump

14/07/2025
Trump, decepcionado con Putin, envía misiles Patriot a Ucrania y asegura que Europa pagará el costo

Trump, decepcionado con Putin, envía misiles Patriot a Ucrania y asegura que Europa pagará el costo

14/07/2025
Trump conmemora el aniversario del atentado en Butler: “Dios me salvó aquel día con un propósito”

Trump conmemora el aniversario del atentado en Butler: “Dios me salvó aquel día con un propósito”

14/07/2025
Musk exige a Trump la publicación de los archivos Epstein y desata una tormenta política

Musk exige a Trump la publicación de los archivos Epstein y desata una tormenta política

14/07/2025
Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

Trump anuncia un arancel del 50 % a Brasil en represalia por el juicio a Jair Bolsonaro

10/07/2025
Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

Netanyahu y Trump coinciden: no habrá acuerdo en Gaza “a cualquier precio”

10/07/2025
Proximo Post
Biden postula a Kentaji Jackson como candidata a la Corte Suprema

Biden postula a Kentaji Jackson como candidata a la Corte Suprema

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.