Desde el pasado mes de julio los especialistas discuten sobre la posibilidad de aplicar una dosis adicional de algunas de las vacunas contra el coronavirus, y de esa forma combatir -más efectivamente- la variante Delta del Covid-19. Por eso, la interrogante de muchos es: ¿Las vacunas chinas contra el Covid-19 necesitan tercera dosis?
El Político
A pesar de que la batalla contra el Covid-19 se libra en diferentes campos, aún no se combate efectivamente el mortal y silente coronavirus.
Y justamente, erradicar el virus es la tarea que miles de científicos en todo el planeta tratan de realizar.
Algunas farmacéuticas realizaron los ensayos para probar si una dosis adicional de sus vacunas podían ser más efectiva la protección de los seres humanos contra el SARS-CoV-2 .
De hecho, ya Pfizer y Moderna tienen aprobado para uso en emergencia la tercera dosis en casos muy particulares. Sin embargo, faltan saber que ha pasado con las otras vacunas.

¿Sinovac y Sinopharm necesitan tercera dosis?
en la actualidad, muchos tienen la segunda dosis de Sinovac y de Sinopharm -las vacunas chinas– pero en vista de que tanto Pfizer como Moderna ya tiene la aprobación por parte de la FDA de una dosis extra contra el Covid-19; surge la interrogante:
¿Cuándo tengo que aplicarme la tercera dosis de Sinovac?
Recordemos que las vacunas chinas desarrolladas por los laboratorios Sinovac y Sinopharm, se basan en el virus inactivo; por esa razón los expertos indican que es necesaria la tercera dosis.

¿Qué dice la OMS?
Esta semana, la Organización Mundial de la Salud (OMS) revisó -nuevamente- el programa de vacunación global.
Al respecto, el experto mexicano Alejandro Cravioto, presidente del Grupo Asesor Estratégico de Expertos de la OMS (SAGE), comentó en una rueda de prensa sobre la vacunas chinas lo siguiente:
“Todas las evidencias indican que se necesita una tercera dosis de estas mismas vacunas o de sus homólogas”.
La nueva recomendación de la OMS afectará los programas de vacunación de otros países y de China: en este país la mayoría de las 2.200 millones de dosis administradas son de estos dos laboratorios.
Las campañas de vacunación contra el Covid-19 con los fármacos de Sinovac y de Sinopharm, también se verá afectada en las naciones de Latinoamérica, Asia, África o el este de Europa donde se han importado y utilizado estas vacunas chinas, reportó El Comercio.
¿Qué pasa en Europa y en EEUU?
Europa y Estados Unidos aún no han aprobado el uso de las vacunas de Sinovac y Sinopharm contra el Covid-19.
Sin embargo, la OMS las incluyó en su lista de uso de emergencia: además solicitó a la comunidad internacional que también lo haga para evitar discriminación a la entrada de viajeros procedentes de los países donde se inoculan contra el mortal coronavirus con estos fármacos.
¿Quiénes pueden recibir la tercera dosis de Sinovac o Sinopharm?
Cravioto explicó que las terceras dosis de Sinovac o de Sinopharm, deberían aplicarse: "primero a las personas mayores de 60 años, grupo de edad que ha mostrado mayores problemas de respuesta al coronavirus tras vacunarse con estos fármacos", detalló El Comercio.
El científico mexicano también explicó que los expertos de SAGE, grupo que se reunió la semana pasada para debatir las estrategias globales de vacunación, también, "abrió la puerta a que la tercera dosis anticovid para personas inoculadas con Sinovac o Sinopharm pueda ser de las otras aprobadas por la OMS".
Solo queda esperar para conocer la decisión final de la OMS con respecto a este fármaco.