Ante las tres condiciones que la Red de Maestros puso a los dos candidatos para participar del ‘diálogo’ del próximo domingo, el candidato de CREO, Guillermo Lasso, dijo que no tiene por qué ir donde un notario y que se presentará en el sitio donde se desarrollará el conversatorio este domingo 26 de marzo. "Si no me dejan entrar es la prueba plena de que se trata de un mitin político de Alianza PAIS".
Lasso aseguró que ha cumplido con la ley al declarar su patrimonio y sus ingresos. "Yo no tengo por qué ir a ningún notario (…) No tengo por qué aceptar una condición como esa, no tengo por qué declarar mi inocencia sobre actos que ellos definan".
Lea también : Imponen declaración juramentada para debate en Ecuador
Cesár Monge, director nacional de CREO, dijo a este Diario que a su vez plantearon cuatro puntos a la Red de Maestros con el afán de que el diálogo presidencial sea equilibrado; el gremio afín a este régimen ha dicho que respondería este sábado.
Contrapropuesta de CREO
El primero, dijo Monge, hace referencia a que sea asignado el 50 % del aforo del teatro de la Casa de la Cultura del Ecuador a los familiares y allegados a Guillermo Lasso. Esto es 125 sillas para cada una de las candidaturas. El segundo punto, que se extienda el número de preguntas dentro del tema de desarrollo económico y se incluya el tema de combate a la corrupción.
El tercer pedido tiene que ver con la inclusión de dos moderadores más, independientes, que acompañen a Jorge Gestoso. Finalmente, incluir en el planteamiento que los jóvenes piden que en la declaración juramentada que los candidatos a la presidencia deberán "suscribir también ante notaría que ellos y/o sus familiares no han sido beneficiarios de forma directa o indirecta con contratos de instituciones del Estado o empresas públicas, y que tampoco hayan recibido ingresos provenientes de servicios realizados en instituciones del Estado a través de empresas o fundaciones de las cuales tengan alguna relación accionaria".
Lea también : Lenín Moreno exigió a Odebrecht presentar la lista completa de corruptos
Asimismo, aclaró Monge, los candidatos deberán declarar que en caso de haber ejercido una función pública en los últimos cinco años, que ellos, sus compañeros de fórmula o sus subalternos no se hayan beneficiado económicamente por actos de corrupción referidos a comercio internacional de petróleo ecuatoriano y contratos realizados con la empresa Odebrecht".
Leer la nota completa en El Universo