En su informe anual, Reporteros Sin Fronteras (RSF) reveló que el balance de ataques cometidos contra comunicadores sociales en todo el mundo arroja en 2022 un récord de 533 periodistas en prisión.
El Político
El informe señala que el número de periodistas asesinados en el mundo se sitúa en 57 y retoma la senda alcista. Además, 65 periodistas están secuestrados y 49 se encuentran desaparecidos.
¿Por qué es importante?
El récord alcanzado el año pasado se ha vuelto a superar: 533 periodistas estaban encarcelados por ejercer su profesión el 1 de diciembre de 2022, es decir, un 13,4% más que en 2021.
RSF tampoco había registrado nunca un número tan elevado de mujeres periodistas en prisión: actualmente, 78 están entre rejas, lo que supone un aumento histórico de en torno al 30%, respecto al año pasado.
Las periodistas representan ya cerca del 15% de todos los encarcelados, frente al 7% hace cinco años., reportó France24.
En un contexto de violencia que parece inacabable, a pesar de los gobiernos, los factores económicos y sociales y los tiempos históricos, México sigue siendo uno de los países más castigados por el crimen organizado en hechos que lesionan gravemente la democracia y los Derechos Humanos.
En ese escenario trágico, quienes ejercen el periodismo sufren permanentes ataques que lejos de menguar, aumentan de forma preocupante año tras año.
Las organizaciones de la sociedad civil que defendemos la libertad de expresión y de prensa ya hemos señalado diversas rutas para que los Estados afronten estos retos y combatan agresiones como el acoso judicial, la impunidad, los discursos estigmatizantes y la vigilancia (7/7) pic.twitter.com/7QW1ndihoU
— RSF en español (@RSF_esp) December 11, 2022
Entre líneas
Este 2022, “México vive el año más mortífero para la prensa de su historia”, sentencia la organización Reporteros sin Fronteras (RSF). “En México, la libertad de expresión está sitiada y enfrenta un ambiente hostil donde un discurso estigmatizante del poder y contra los defensores de los derechos humanos y la prensa perpetúa la violencia”, denuncia Article 19, una ONG internacional con filial en México.
La seccional regional registra “un ataque cada 14 horas” contra un periodista en el país.
RSF llevaba contabilizados 14 asesinatos a trabajadores de prensa en los primeros ocho meses del año “de los cuales al menos 10 guardan relación directa con su labor informativa”.
El dato coincide con las brindados por otras entidades. En noviembre pasado, estos organismos denunciaban el asesinato de un comunicador radiofónico que trabajaba a su vez como taxista en el estado de Veracruz. Con este y otros dos hechos recientes, los casos aumentaron a 17.
Casi el 65% de los periodistas asesinados en 2022 lo han sido en países considerados en paz. México registra por sí solo 11 periodistas asesinados, es decir, cerca del 20% del total de profesionales de la información muertos este año +
— RSF en español (@RSF_esp) December 14, 2022
En conclusión
Otros datos importantes del informe de 2022: al menos 65 periodistas y trabajadores de medios están secuestrados actualmente en todo el mundo.
Entre ellos, el francés Olivier Dubois, que lleva más de 20 meses en manos del Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM), afiliado a Al Qaeda en Malí, y el americano Austin Tice, secuestrado en Siria desde hace ya 10 años.
Por último, dos nuevos periodistas se suman a la lista de desaparecidos en 2022, formada por 49 profesionales de la información cuyo paradero se ignora.
RSF repasa en su Balance 2022 algunos de los casos más destacados del año, como el de Ivan Safronov, uno de los mejores periodistas de investigación de Rusia, condenado a 22 años de cárcel por haber revelado “secretos de Estado” ya publicados en internet. Se trata de la mayor condena impuesta en 2022 y registrada por RSF.
Destaca también el caso del periodista británico Dom Phillips, cuyo cuerpo fue encontrado descuartizado en la Amazonia brasileña. El periodista documentaba la lucha de las tribus locales contra la pesca furtiva y la explotación minera y forestal.