lunes 7 julio 2025 / 16:49
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Legisladores de EEUU aprueban restricciones a las "ciudades santuario"

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
29/06/2017
en Estados Unidos
Legisladores de EEUU aprueban restricciones a las "ciudades santuario"

La Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos aprobó este jueves un proyecto de ley que reforma la legislación migratoria para imponer restricciones en el acceso a fondos federales para "ciudades santuario" que protegen inmigrantes en situación irregular.

La medida establece que un Estado o un municipio que no se empeñe en aplicar la legislación migratoria "no será elegible para recibir" fondos provenientes del Departamento de Justicia o del Departamento de Seguridad Interior.

La Cámara baja también aprobó un proyecto de ley que endurece las sanciones de privación de libertad a inmigrantes que han ingresado ilegalmente al país después de haber sido deportados o rechazados previamente.

Lea también: México presenta apoyo a demanda sobre ley contra ciudades santuario

Este segundo proyecto fue bautizado como "La Ley de Kate", en homenaje a la joven Kathryn Steinle, asesinada en San Francisco en 2015 por un inmigrante ilegal, que ya había sido deportado en varias oportunidades.

Las "ciudades santuario" no cooperan con entidades ni agentes del orden federal en materia migratoria, y en consecuencia no procesan el arresto de inmigrantes en situación irregular para entregarlos a autoridades como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).

En la actualidad, casi 500 ciudades se encuadran en la normativa de "santuario" para inmigrantes en situación irregular, incluyendo Los Ángeles, San Francisco, Baltimore y la capital federal, Washington.

El asesinato de Steinle abrió un intenso debate sobre las "ciudades santuario" que ocupó parte importante de la campaña electoral de 2016.

Fuente: AFP.

Tags: ciudades santuarioEstados UnidoslegisladoresRestricciones
Newsletter


Contenido relacionado

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

Estados Unidos y China reanudan sus negociaciones comerciales en Londres

10/06/2025
El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

El Tiempo: La pistola y la versión del sicario, claves en la búsqueda de los cerebros del atentado contra Miguel Uribe

10/06/2025
Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

Un memorando del FBI arroja luz sobre la disputa en torno al Tren de Aragua

30/05/2025
Exasesor de Obama advierte que los demócratas no recuperarán el poder sin el voto hispano

Exasesor de Obama advierte que los demócratas no recuperarán el poder sin el voto hispano

27/05/2025
Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

Estados Unidos refuerza la frontera sur: 10.000 militares desplegados y nuevas áreas bajo control del Ejército

23/05/2025
Proximo Post
Piden a Trump eliminar protección a jóvenes indocumentados en 10 estados de EEUU

Piden a Trump eliminar protección a jóvenes indocumentados en 10 estados de EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.