Arabia Saudí organiza en Riad una cumbre árabe-islámica para "unificar esfuerzos" sobre Gaza, con la participación de dirigentes de Irán, Turquía, Siria y otros países para debatir sobre el conflicto de terrorista de Hamás contra Israel.
El Político
La cumbre quiere poner de relieve la urgencia de poner fin a la guerra entre el grupo yihadista, Hamás e Israel en la Franja de Gaza, antes de que el conflicto se recrudezca en la región.
Los líderes de 57 países musulmanes se reunieron en Riad (Arabia Saudí) para celebrar una cumbre sobre la guerra en Gaza y declararse en contra de Israel.
Aquí más información sobre lo discutido: https://t.co/oysLXCHJHB
— Emmanuel Rincón (@EmmaRincon) November 11, 2023
Inicialmente estaba previsto que la Liga Árabe y la Organización de Cooperación Islámica (OCI) celebraran sus reuniones por separado, pero el ministerio de Asuntos Exteriores saudí anunció a primera hora del sábado que ambas cumbres se celebrarían conjuntamente.
Esta decisión subraya la necesidad de alcanzar "una posición colectiva unificada que exprese la voluntad común árabe y musulmana respecto a los acontecimientos peligrosos y sin precedentes observados en Gaza y en los territorios palestinos", subrayó la Agencia de Prensa Saudí.
"No habrá paz"
"Ni Israel ni todos los países de la región gozarán de paz y seguridad" si no se establece un Estado palestino independiente, dijeron hoy los 57 países árabes y de mayoría musulmana que participaron en la cumbre de Riad para abordar la guerra en Gaza y sus repercusiones.
"Afirmamos que ni Israel ni ninguno de los países de la región gozarán la seguridad y la paz sin que gocen de ello los palestinos" indica el proyecto de resolución final de la cumbre, a la que acudieron decenas de jefes de Estado de países árabes y de mayoría musulmana.
El documento por otra parte, responsabiliza al Estado judío de "la continuidad del conflicto y de su agravamiento", tras el inicio de su contraofensiva hacía la Franja de Gaza, territorio donde opera el grupo terrorista que bombardeó e invadió Israel el 7 de octubre.
Amedás, los líderes de los países árabes hicieron publico su creencia de que "la ocupación de Israel de los territorios palestinos podría ser una amenaza para la seguridad y a la estabilidad regional e internacional"
Con información de EuroNews.