viernes 9 mayo 2025 / 9:39
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Líderes de APEC piden impulsar gran área de libre comercio de Asia Pacífico

ep_admin Por ep_admin
19/11/2016
en Economía, Finanzas y Negocios
Líderes de APEC piden impulsar gran área de libre comercio de Asia Pacífico

Los líderes de APEC, reunidos este fin de semana en la cumbre de Lima, han decidido impulsar la conformación de una gran área de libre comercio que englobe a las 21 economías del bloque, que representan el 54 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y el 50,3 % de las exportaciones.

"Reiteramos nuestro compromiso con la eventual realización del del Area de Libre Comercio de Asia y el Pacífico como un instrumento importante para profundizar la economía regional", señala el borrador de la declaración final de la cumbre, al que tuvo acceso Efe.

Hace dos años, en Pekín, los líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) tomaron la decisión de explorar las posibilidades de conformar esta gran área de libre comercio, para lo cual encargaron a sus expertos la elaboración de un estudio estratégico que ahora ha sido presentado en la reunión de Lima.

La conformación de una gran Área de Libre Comercio en Asia Pacífico (FTAAP, en inglés) se perfila como una alternativa ante un eventual fracaso del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP).

El TPP, suscrito en enero pasado por doce países (entre ellos, Estados Unidos, Japón, Canadá y México) prevé un periodo de dos años para su ratificación por los respectivos parlamentos.

Además, para su entrada en vigor global requiere del apoyo de países que representen, al menos, el 85 % del PIB del bloque, lo cual hace que sea imposible su avance si no está respaldado por las economías más poderosas, Japón y Estados Unidos.

Sin embargo, la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. arroja una sombra de duda sobre el futuro del TPP, toda vez que durante la campaña electoral, el multimillonario anunció que si salía elegido, bloquearía el pacto.

A diferencia del TPP, el Área de Libre Comercio en Asia Pacífico (FTAAP) sí incluiría a China, la segunda mayor economía mundial, por lo que en esta cumbre de Lima ha recibido el espaldarazo de los 21 líderes del bloque.

"Apoyamos el estudio estratégico colectivo sobre cuestiones relacionadas con la realización del FTAAP y sus recomendaciones", incluye el borrador de la declaración final de la reunión, que felicita a los expertos que durante dos años trabajaron en el informe.

Además, los instruye para que "desarrollen e implementen programas de trabajo" y asesoren a los Gobiernos acerca de cuáles deben ser los próximos pasos para que las 21 economías de APEC se vayan preparando para ese gran acuerdo.

Los líderes de APEC se refieren también en la declaración final al Programa de Doha para el Desarrollo de la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En este sentido, destacan que las conferencias ministeriales de la OMC celebradas en Bali y Nairobi ofrecen una "base exitosa" para seguir avanzando en dicho programa, que consideran una "cuestión prioritaria".

La ronda de negociaciones comerciales de Doha, que tiene por objeto lograr una importante reforma del sistema de comercio internacional, trabaja sobre un programa que abarca una veintena elementos conocido como el Programa de Doha para el Desarrollo.

Al respecto, los líderes de APEC consideran que hay "una serie de cuestiones de interés común e importancia para las economías de hoy en día en la región de Asia y el Pacífico que pueden ser cuestiones legítimas para los debates de la OMC".

"Por lo tanto, instruimos a nuestros funcionarios a trabajar con un sentido de urgencia y solidaridad con todos los miembros de la OMC para establecer la dirección conjunta hacia el logro de resultados positivos y significativos para la próxima conferencia ministerial de la OMC en 2017″, concluye la declaración de Lima.

Con información de EFE

Tags: APECTLC
Newsletter


Contenido relacionado

Con EEUU mirando a Asia y China atenta de América Latina, finaliza, en San Francisco, cumbre de líderes del Foro APEC

Con EEUU mirando a Asia y China atenta de América Latina, finaliza, en San Francisco, cumbre de líderes del Foro APEC

17/11/2023
Gobernador de California y alcalde de San Francisco “embellecen” la ciudad, con miras a la cumbre de líderes del APEC

Gobernador de California y alcalde de San Francisco “embellecen” la ciudad, con miras a la cumbre de líderes del APEC

13/11/2023
Tratado de Libre Comercio con EEUU: el nuevo objetivo en la mira de Gustavo Petro

Tratado de Libre Comercio con EEUU: el nuevo objetivo en la mira de Gustavo Petro

16/08/2023
China Hoy: La penetración de Latinoamérica

China Hoy: La penetración de Latinoamérica

16/12/2021
Más sanciones de EEUU a Nicaragua por "farsa electoral"

Más sanciones de EEUU a Nicaragua por "farsa electoral"

10/11/2021
TLC entre Colombia e Israel acabaría con la amenaza chavista en la región

TLC entre Colombia e Israel acabaría con la amenaza chavista en la región

01/09/2020
Proximo Post
Alertan en Argentina resurgimiento de políticas económicas proteccionistas

Alertan en Argentina resurgimiento de políticas económicas proteccionistas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.