jueves 17 julio 2025 / 23:43
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Líderes del G7 harán ‘lo que sea necesario’ para ayudar a la economía global

J M Por J M
17/03/2020
en Economía, Economía, Finanzas y Negocios, Estados Unidos, Europa, Mundo
Líderes del G7 harán ‘lo que sea necesario’ para ayudar a la economía global

Los líderes del G-7 se han comprometido este lunes a hacer “todo lo que sea necesario, usando todas las herramientas” y de forma coordinada para tratar de robustecer las grandes economías de este grupo ―Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Reino Unido, Italia y Japón― y contener los estragos económicos que la expansión del coronavirus está causando en el mundo.

El Político

También acordaron “acelerar” la respuesta a la pandemia y demorar todo lo posible los contagios través del control de fronteras.

Esta es una crisis de naturaleza nueva para cualquiera de los actores políticos y económicos hoy vivos y las consecuencias económicas, más allá de una recesión que parece inevitable, resultan incalculables.

El brote se encuentra, además, con un mundo a la defensiva, con el discurso nacionalista en auge en varios países europeos y una Administración estadounidense reacia a su viejo papel de líder global.

Este lunes, sin embargo, el consenso parecía total en el comunicado emitido tras una reunión -por videoconferencia- celebrada a iniciativa de Emmanuel Macron y Donald Trump.

El texto no deja espacio para timoratos de los estímulos y pone énfasis en usar toda la munición necesaria para contrarrestar el parón económico que está causando el brote. “Movilizamos todo el abanico de instrumentos, incluyendo medidas fiscales y monetarias, así como acciones sobre objetivos concretos, con el fin de respaldar cuanto sea necesario a trabajadores, empresas pequeñas y medianas y familias trabajadoras. También pedimos a nuestros bancos centrales que continúen coordinándose para proporcionar las suficientes medidas con el objetivo de apoyar la estabilidad económica y financiera y promover la recuperación y el crecimiento”, señalan los líderes.

La reunión comenzó tras constatar que la oleada de estímulos anunciada por la Reserva Federal el día anterior, en acción concertada con otros bancos centrales, no había servido para evitar el pánico en los mercados. Los tres grandes índices de referencia de Wall Street se hundieron un 11% nada más empezar la sesión, lo que obligó a activar, por tercera vez en una semana, la suspensión automática de la cotización durante 15 minutos.

En Europa, los principales parqués también habían retrocedido durante la mañana en proporciones similares. La recesión se da implícitamente por descontada en los bancos centrales, la cuestión es cuán profunda y prolongada puede resultar y cuántos negocios y empleos se va a llevar poder delante.

“La pandemia de Covid-19 es una tragedia humana y una crisis sanitaria global, que también plantea grandes riesgos para la economía mundial”, arranca el comunicado del G-7. “Coordinaremos nuestros esfuerzos para retrasar la propagación del virus, incluso a través de medidas apropiadas de gestión de las fronteras”. Gestión se traduce en este caso -y en la mayoría- por control, por restricción.

La pandemia ha llevado al levantamiento de fronteras con el fin de frenar los contagios. El miércoles, Estados Unidos anunció el veto a la entrada durante un mes de viajeros extranjeros que hubiese pasado en los últimos 14 días por los países del espacio Schengen.

Reino Unido e Irlanda, que estaban exentos, han quedado ahora sometidos a la restricción. Antes lo había hecho con China. La Unión Europea criticó la medida, pero acto seguido se puso a trabajar para blindar su frontera exterior, incluidos puertos y aeropuertos, para evitar la entrada de personas procedentes de terceros países en los que la epidemia se haya extendido con virulencia.

Buena parte del problema, sin embargo, se encuentra ya dentro de las fronteras europeas. De la casi 171.000 personas infectadas en el mundo a este lunes (incluidas las ya curadas), 57.300 corresponden a Europa, que registran ya más de 6.000 muertos.

Los líderes convocados este lunes también han abordado la búsqueda de la vacuna, una carrera en la que la rivalidad entre potencias puede causar retrasos indeseados. En comunicado, destacan: “el valor de compartir información en tiempo real para asegurar el acceso a la mejor y última inteligencia, mejorando las estrategias de prevención y las medidas de mitigación”. “Aumentaremos los esfuerzos de coordinación”, señala el G7, que apunta el apoyo “voluntario” a la Coalición para la Preparación de Epidemias e Innovación.

Fuente: Eldiario

Tags: AlemaniaayudarCánadaEconomíaeconomía globalEstados UnidosFranciaG7globalharánItaliaJapónlídereslo que sea necesarioReino Unido
Newsletter


Contenido relacionado

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

02/07/2025
AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

AOC, bajo investigación federal por emplear a inmigrantes ilegales y ayudar a otros a evadir el ICE

01/07/2025
¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

01/07/2025
Canadá da marcha atrás: elimina el impuesto digital a gigantes tecnológicos tras ultimátum de Trump

Canadá da marcha atrás: elimina el impuesto digital a gigantes tecnológicos tras ultimátum de Trump

30/06/2025
El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

El Brent supera los 79 dólares tras intensificarse el conflicto en Oriente Próximo

19/06/2025
Proximo Post
Coronavirus obliga a aplicar restricciones históricas en EEUU

Coronavirus obliga a aplicar restricciones históricas en EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.