jueves 29 mayo 2025 / 3:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Línea de tiempo de momentos cumbres de las relaciones recientes entre Colombia y Venezuela

J M Por J M
31/08/2022
en Latinoamérica, Colombia, Venezuela
Línea de tiempo de momentos cumbres de las relaciones recientes entre Colombia y Venezuela

Tras años de desencuentros, Colombia y Venezuela volverán a restablecer sus relaciones diplomáticas.

El Político

La llegada del embajador colombiano Armando Benedetti el domingo a Caracas marca un punto de inflexión en los siete años que la frontera lleva cerrada, y los casi cuatro que Caracas y Bogotá estuvieron incomunicadas reportó la BBC.

Contenidos relacionados

  1. Luego de 4 años Venezuela recibe un embajador colombiano
  2. Relaciones comerciales entre Venezuela y Colombia: Un nuevo estilo
  3. Colombia reabriría los consulados en Venezuela, pero no todos.
    Se normaliza relación diplomática entre Colombia y Venezuela

Ruptura de relaciones entre Colombia y Venezuela

La ruptura de relaciones el 23 de febrero de 2019 fue una orden de Nicolás Maduro en respuesta al reconocimiento que su par colombiano de entonces, Iván Duque, hizo al líder opositor Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Duque, sin embargo, ya no es presidente de Colombia. Y en su remplazo está un líder de izquierda, Gustavo Petro, que llega al poder con la intención de restablecer el vínculo historico entre los vecinos bolivarianos.

Colombia y Venezuela comparten no solo 2.200 kilómetros de territorio, sino vínculos culturales y económicos que se remontan tiempo atrás. Durante el cierre fronterizo, esos vínculos para muchos necesarios en su cotidianidad propagaron los mercados negros, los pasos ilegales y el fortalecimiento de los grupos armados ilegales.

Es probable que la última ruptura de relaciones sea recordada como la más larga y grave la historia reciente. Pero no ha sido la única.

Primeros problemas

En marzo de 1999 a poco más de un mes de llegar al poder, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se declara "neutral" ante el conflicto interno de Colombia. Eso genera malestar en el gobierno del mandatario colombiano Andrés Pastrana, quien decide suspender una cumbre bilateral prevista para ese mes.

En mayo del 2002, Colombia concede asilo político a Pedro Carmona Estanga, el expresidente de la patronal Fedecámaras que sustituyó en la presidencia de Venezuela a Chávez cuando este fue brevemente depuesto en abril de 2002.

En su momento, algunos medios señalaron que la decisión colombiana generó una cierta y corta tensión entre ambos gobiernos que no escaló a mayores.

Chávez suspendió relaciones en 2005

En enero del 2005, Hugo Chávez ordena suspender las relaciones comerciales con Colombia y retira a su embajador en Bogotá tras la captura irregular de Rodrigo Granda, portavoz internacional de las FARC.

Granda fue detenido en Caracas el 13 de diciembre de 2004 por funcionarios y exfuncionarios policiales de Venezuela que -actuando por cuenta propia- lo llevaron hasta Cúcuta, donde fue entregado a las autoridades colombianas. Esto produce la primera ruptura de relaciones bilaterales.

Mejora de las relaciones entre Colombia y Venezuela

En julio de 2006 en uno de los mejores momentos de la relación bilateral se inicia la construcción de un gasoducto de 225 kilómetros en la Guajira para conectar a Venezuela y Colombia.

Poco después, Chávez destaca el aumento del comercio bilateral y estima que en breve podría alcanzar a US$5.000 millones al año. Se queda corto. El intercambio escala hasta más de US$7.000 millones, tope histórico y, desde entonces, comienza a caer.

Y en agosto del 2007, el presidente Álvaro Uribe autoriza la mediación de Hugo Chávez para la liberación de secuestrados en poder de las FARC a cambio de guerrilleros presos. Tres meses más tarde, el mandatario colombiano revocará esta decisión, generando gran descontento en Chávez, quien anuncia la "congelación" de las relaciones bilaterales.

Reunión de Chávez y Santos en Santa Marta

En agosto del 2010, el entonces nuevo presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y Chávez se reúnen en Santa Marta y acuerdan relanzar la relación bilateral. En pocos meses, nombran nuevos embajadores y reestablecen el comercio bilateral que estaba congelado desde mediados de 2009. En noviembre, Santos se refiere a Chávez como su "nuevo mejor amigo".

Pero en mayo del 2013, Nicolás Maduro, sucesor de Hugo Chávez, afirma que es inaceptable la "conspiración permanente" contra Venezuela desde Colombia, luego de que Santos recibiera al líder opositor venezolano Henrique Capriles en el Palacio de Nariño. Santos rechaza las acusaciones como "descabelladas" y las califica como un malentendido.

Y para agosto del 2015, Maduro cierra el principal cruce fronterizo con Colombia como parte de una campaña en contra del contrabando, generando una crisis diplomática entre ambos países. En apenas dos semanas, Venezuela cierra seis cruces fronterizos y deporta a unos 1.500 colombianos sin papeles.

Su argumento, dice, es la lucha contra el narcotráfico y los paramilitares. Se estima que más de 20.000 colombianos abandonan Venezuela voluntariamente por temor a las medidas.

Duque reconoce a Guaidó

En enero del 2019, el presidente de Colombia, Iván Duque, reconoce a Juan Guaidó como mandatario legítimo de Venezuela, poco después de que este opositor y presidente de la Asamblea Nacional se declara presidente interino de ese país, alegando que la reelección de Maduro en 2018 había sido fraudulenta.

Y al mes siguiente, Juan Guaidó organiza con apoyo de Estados Unidos una operación para llevar ayuda humanitaria a Venezuela a través del principal cruce fronterizo con Colombia, el Puente Internacional Simón Bolívar.

El gobierno de Maduro bloquea el paso e impide la entrada de la ayuda humanitaria afirmando que detrás de la misma hay un "plan de intervención".

Con Petro se retoman las relaciones entre Colombia y Venezuela

En junio del 2022, tras resultar electo como nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro deja claro que uno de sus objetivos es el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela y la reapertura de la frontera para "reactivar unos intercambios que nunca debieron ser suspendidos".

Tags: ColombiaColombia y VenezuelaCumbreslínea de tiemporelacionesVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Reuters: Los compradores de petróleo venezolano autorizados por EE.UU. completan las transacciones al expirar las licencias

Reuters: Los compradores de petróleo venezolano autorizados por EE.UU. completan las transacciones al expirar las licencias

28/05/2025
ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

ABC: Empresario afirmó tener pruebas de cómo Delcy Rodríguez contrabandeaba crudo con firma en Suiza

27/05/2025
EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

EE.UU. concederá a Chevron una licencia de operación mínima en Venezuela, según fuentes

27/05/2025
Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

Cidh, Amnistía Internacional, HRW y Omct exigen acciones urgentes en Venezuela

27/05/2025
Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

Marco Rubio se reúne con colaboradores de María Corina Machado rescatados en Caracas y condena nuevas detenciones de opositores

23/05/2025
The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

The NY Post: Ric Grenell, enviado de Trump a Venezuela, en la cuerda floja por un viaje en jet no autorizado

23/05/2025
Proximo Post
¿Por qué la Corte Suprema de Colombia avaló la extradición del hermano de Piedad Córdoba a EEUU?

Petro extradita primeros 8 narcotraficantes. Álvaro Córdoba no está en la lista

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.