La primera negociación entre el régimen de Nicolás Maduro y la oposición que ganó la Asamblea Nacional en 2015 se realizó en República Dominicana en el año 2016.
El Político
Este proceso de negociación se llevó a cabo con mediación internacional, reportó Efectococuyo.
A partir de ese momento, y con la participación de otros organismos y países como Noruega, una serie de procesos fallidos ha tenido lugar para buscar una salida negociada a la crisis política venezolana.
Las más recientes conversaciones entre Miraflores con un sector de la oposición alejada de Juan Guaidó y con otro de la sociedad civil dieron como fruto la designación de un nuevo Consejo Nacional Electoral (CNE), que tuvo como novedad que entre los rectores principales hay dos integrantes de la oposición.
"El conflicto inicia en la usurpación del Ejecutivo", dijo @jguaido sobre la urgencia de celebrar elecciones libres, justas y verificables https://t.co/vnJZudTdD7 pic.twitter.com/tW9cG08OVf
— Centro de Comunicación Nacional (@Presidencia_VE) August 26, 2021
En un intento por tomar el control de los contactos con el chavismo, Guaidó planteó la pasada semana un acuerdo de salvación nacional que busca transar elecciones libres a cambio de levantar sanciones.
A continuación presentamos una línea de tiempo con cada uno de los intentos de negociación:
De Dominicana al Acuerdo de Salvación Nacional
Desde República Dominicana, una serie de procesos fallidos han tenido lugar para buscar una salida negociada a la crisis política venezolana.
Mayo 27, 2016
Reunión exploratoria
Gobierno y oposición realizan una reunión exploratoria en República Dominicana. Asistieron en representación de Nicolás Maduro, el diputado de la Asamblea Nacional, Elías Jaua, el alcalde de Caracas Jorge Rodríguez y la canciller Delcy Rodríguez.
Por el antichavismo, los también parlamentarios Alfonso Marquina, Luis Aquiles Moreno y Timoteo Zambrano.
Diciembre 15, 2017
Se reanuda el diálogo
Reunión en el Centro de Convenciones de la Cancillería de República Dominicana, en Santo Domingo, para reanudar el diálogo.
La delegación del gobierno de Maduro estuvo encabezada por Jorge Rodríguez y la de la oposición por Julio Borges. Mediaron el presidente y el canciller dominicanos, Danilo Medina y Miguel Vargas, el expresidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, los cancilleres de Nicaragua, México y Chile, el ministro de Energía y Minas de Bolivia y el ministro de Finanzas de San Vicente y Las Granadinas. La liberación de 80 presos políticos fue atribuido a las conversaciones.
Fracaso
El presidente de República Dominicana, Danilo Medina anuncia el fracaso de las conversaciones por falta de acuerdos. Dijo que el diálogo entre Gobierno y oposición entraba en receso indefinido
Mayo 2019
Cara a cara en Oslo
Medios internacionales como la BBC reportaron una reunión “cara a cara” en Oslo capital de Noruega, entre las delegaciones del chavismo madurismo y la oposición para “discutir opciones de paz”.
Jorge Rodríguez acudió de nuevo po Miraflores, junto al canciller Jorge Arreaza y el gobernador de Miranda, Hécto Rodríguez. Por la oposición asistieron Stalin González, Fernando Matínez, Gerardo Blyde y el exrector del CNE, Vicente Díaz. Julio Borges expresó su desacuerdo con la nueva reunión. No hubo acuerdos.
Julio 2019
Barbados
Gobierno de Noruega anuncia reanudación del diálogo y su traslado a Barbados con los mismos actores. A la par, llega a Caracas el Grupo Internacional de Contacto para propiciar un acuerdo sobre elecciones presidenciales. Tampoco salió humo blanco.
Agosto 18, 2020
Parlamentarias 2020
Henrique Capriles y Stalin González se reúnen en Caracas con Jorge Rodríguez y el jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, para intentar negociar condiciones electorales mínimas para las parlamentarias 2020. No llegan a un acuerdo, lo que implicó el retiro de Capriles de la contienda.
Octubre 7, 2020
Fracasaron esfuerzos
Josep Borrell admitió que los esfuerzos para suspender las elecciones parlamentarias de 2020 fracasaron, a pesar del envío de una misión exploratoria a Caracas. También dijo que las posibilidades de diálogos quedaron cerradas. Sin embargo, se logró la liberación de 110 presos políticos.
Enero 7, 2021
Nueva comisión para el Diálogo Nacional
Instalada la Asamblea Nacional del 6 de diciembre, designó en su primera sesión una Comisión Especial para el Diálogo, la Paz y la Reconciliación Nacional, presidida por Jorge Rodríguez. La instancia se ha reunido con sectores como Fedecámaras pero sin acuerdos concretos.
Mayo 4, 2021
Nuevo CNE
La AN del 6Dic designa a cinco rectores principales y diez suplentes del nuevo CNE. Entre ellos, dos principales: Roberto Picón y Enrique Márquez son de la oposición.
Dicho nombramiento e atribuyó a negociaciones entre el gobierno de Maduro, algunos sectores de la oposición y la sociedad civil. La entrada del Programa Mundial de Alimentos y el arresto domiciliario de seis directivos de Citgo también resultaron de esas conversaciones.
MAYO 11, 2021
Acuerdo de Salvación Nacional
Tras aclarar que no participó en las negociaciones para el nuevo CNE, Guaidó plantea un acuerdo de salvación nacional entre el chavismo, la oposición que lidera y la comunidad internacional.
Plantea elecciones presidenciales, parlamentaria y regionales libres, ayuda humanitaria, acceso a vacunas contra el COVID-19, liberación de presos políticos, regreso de exiliados y justicia transicional. Ofrece como incentivo levantamiento de sanciones.
Mayo 11, 2021
Reunión entre Guevara y Torrealba
El dirigente de Voluntad Popular, Freddy Guevara confirma reunión con el diputado del Psuv, Francisco Torrealba, como parte de las gestiones para lograr el acuerdo de salvación nacional. Guaidó también dice que Noruega está involucrada en el proceso.
Mayo 12, 2021
Chavismo acepta pero con condiciones
Ante la propuesta de Guaidó, Nicolás Maduro dice que está listo para dialogar con el apoyo de la Unión Europea, el Grupo de Contacto y Noruega, pero lo atribuye al deseo de la oposición mayoritaria de participar en las regionales. Lo secunda el presidente de la AN del 6Dic, Jorge Rodríguez, quien condicionó el proceso a la devolución de activos por parte de Guaidó y que éste asuma responsabilidad por sanciones internacionales.