viernes 16 mayo 2025 / 6:59
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Llegará Colombia a legalizar la marihuana y la cocaína?

J M Por J M
22/08/2022
en Colombia
Petro asumió como presidente de Colombia y prometió una "guerra contra las drogas"

Para muchos, Colombia es sinónimo de cárteles de la droga y narcotraficantes. Es uno de los mayores productores de narcóticos del mundo; el año pasado, el gobierno de EEUU estimó que producía más de un millón de kilogramos de cocaína, la mayor cantidad del mundo y más que las dos naciones más cercanas, Perú y Bolivia, juntas.

El Político

Entonces, cuando el nuevo presidente del país sudamericano dice que tiene la intención de regular el uso de sustancias ilegales, o al menos algunas de ellas, el mundo escucha.

Contenidos relacionados

  1. EEUU no ve con buenos ojos la probable legalización de la marihuana y la cocaina en Colombia

"Es hora de aceptar que la guerra contra las drogas ha sido un completo fracaso", afirmó el presidente de Colombia Gustavo Petro durante la ceremonia en su toma de posesión a principios de este mes, al comentar sobre un proyecto de ley que su gobierno presentó recientemente al Congreso para legalizar la marihuana recreativa, reportó CNN.

Ley de Colombia

La ley de Colombia ya permite la producción de cannabis con fines médicos, principalmente para exportar a mercados extranjeros como Estados Unidos y Canadá, pero los partidarios de la nueva legislación creen que solo la legalización del cannabis recreativo puede alejar a miles de agricultores del narcotráfico y llevarlos al mercado y comercio lícito.

Hasta el día de hoy, el Estado colombiano enfrenta desafíos por el control de su territorio por parte de una variedad de actores criminales, desde exguerrilleros de izquierda y paramilitares hasta narcocarteles y sindicatos del crimen organizado.

El narcotráfico es una poderosa fuente de ingresos para estos delincuentes, y durante los últimos 50 años las autoridades públicas han impulsado una agenda prohibicionista, restringiendo el comercio y el consumo de drogas para golpear a los criminales en sus bolsillos. Pero el flujo de drogas ilegales nunca cesó.

“Nunca lograremos la paz en Colombia hasta que regulemos el narcotráfico”, dijo el senador Gustavo Bolívar, uno de los firmantes del nuevo proyecto de ley y aliado cercano del nuevo presidente.

droga

Nueva generación de líderes colombianos

La campaña para legalizar la marihuana en Colombia une a senadores de izquierda como Bolívar con organizaciones de la sociedad civil e inversionistas extranjeros adinerados, y ha recibido un impulso en los últimos 12 meses debido a los cambios políticos del país, con Petro ascendiendo a la presidencia y partidos progresistas, ahora una mayoría en el congreso de Colombia.

"Vimos la legalización del uso recreativo para adultos en dos, tres o cuatro años después… pero ahora esperamos que sea este año", dijo Luis Merchan, un empresario colombiano que es director ejecutivo de Flora Growth, una Empresa con sede en Toronto que invierte en marihuana colombiana desde cannabis medicinal hasta cáñamo textil.

Los activistas que han exigido este cambio durante años están de acuerdo.

¿Cocaína legal?

Bolívar, el senador, cree que el sistema regulatorio colombiano eventualmente seguirá el mismo camino al legalizar no solo la marihuana sino también la cocaína, la fuente de ingresos más lucrativa para los cárteles.

Elaborar números en un mercado ilegal nunca es una ciencia exacta, pero un estudio de 2016 del gobierno colombiano estimó que el narcotráfico, el flujo de drogas ilegales, principalmente cocaína, que se produce en Colombia y se vende en los mercados internacionales desde Europa hasta Norteamérica, a Asia, valía hasta el 3,8% del PIB colombiano en ese momento.

En comparación, el consumo de drogas ilegales –las que se consumen ilegalmente en Colombia y donde la marihuana juega un papel más importante– valió el 0,75% del PIB colombiano.

Tags: cocaínaColombialegalizarmarihuanaPetro
Newsletter


Contenido relacionado

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

Gustavo Petro: “Fallé al creer que podía hacer una revolución gobernando”

26/02/2025
Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

Toque de queda por 48 horas en Cúcuta tras ola de atentados con explosivos

20/02/2025
Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

Presidencia colombia desmiente rumores sobre Gustavo Petro

17/02/2025
Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

Embajador revela que la crisis diplomática entre Colombia y EE.UU. estuvo cerca de ser crítica

07/02/2025
El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

El País: Petro cede ante Trump y aceptará deportaciones para evitar la imposición de aranceles

07/02/2025
Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

Petro reconoce "fracaso" ante la violencia del ELN en Catatumbo

22/01/2025
Proximo Post
Pence: Relación entre EEUU y Ucrania nunca ha sido más estrecha

Mike Pence niega haberse llevado documentos secretos a su residencia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.