miércoles 14 mayo 2025 / 22:07
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Llegó a EEUU como balsero cubano y podría representar a Florida en el Congreso

J M Por J M
30/01/2020
en Estados Unidos, Cuba, Elecciones, Latinoamérica
Llegó a EEUU como balsero cubano y podría representar a Florida en el Congreso

Frank Polo, un cubano que llegó a Estados Unidos como balsero, podría ser quien representara a Florida en el Congreso estadounidense después de que se celebren los próximos comicios en noviembre de 2020.

El Político

Polo, un antiguo empresario de telecomunicaciones nacido en Ciego de Ávila, tiene 48 años. Como otros miles de cubanos, en 1994 se lanzó al mar, con la aspiración de tocar suelo norteamericano, desde las costas del archipiélago durante la llamada “crisis de los balseros”. Por tal motivo, estuvo retenido en la Base Naval de Guantánamo hasta finalmente llegar a Miami.

My name is Frank Polo, Sr. I escaped #Cuba in 1994 searching for freedom; therefore, my commitment to it.
This great nation gave me the opportunity, through hard work and dedication, to serve the #USA. I humbly expect to be your employee @ the #USCongress #GOP @NRA #miamifl pic.twitter.com/ZWK3BeA2ax

— ??Frank Polo, Sr.?? (@Polo4Congress) October 20, 2019

El candidato a las primarias republicanas para competir por el distrito 27 de Florida, sostiene que, si se le ofreciera una amnistía al castrismo a cambio de entregar el poder, la aceptaría.

“En este momento la dictadura está bajo una presión económica muy grande. Se le daría una amnistía a la cúpula del Gobierno y a agentes castristas, algo que creo ellos considerarían”, comentó Polo.

Después de reunirse con cubanos que se encuentran en Reynosa, México, a la espera de que se les conceda asilo para ingresar a Estados Unidos, Polo se muestra como defensor de la comunidad migrante, pero señala que debe haber escrutinio en cuanto al tema.

“La inmigración siempre es necesaria para Estados Unidos. Este país se nutre de los inmigrantes, pero también hay que tener un control de quién entra a nuestras casas”, explica.

Por otro lado, aseguró estar a favor de que se restablezca la política de “Pies Secos, Pies Mojados”, eliminada por el expresidente Barack Obama en las postrimerías de su mandato, que igualmente coincidiera con el período catalogado como el “deshielo” de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Dicha política facilitaba la residencia a los cubanos que llegasen a Estados Unidos por cualquier vía aunque fuese de manera irregular.

Del mismo modo, comentó que apoya el regreso del parole profesional para los médicos de la isla. En cambio, dijo estar en desacuerdo con el programa de 20.000 visas para cubanos establecido durante la Administración del demócrata Bill Clinton (1993-2001).

“Ha servido para que traigan espías a este país, se usa muy ligeramente y se debe retirar’, insistió sobre el programa que permite dar visados a opositores políticos y a cualquier cubano beneficiado mediante un sorteo”, aseguró.

Polo deberá competir en los comicios con otros aspirantes de origen cubano, como la conocida periodista María Elvira Salazar, quien fuera candidata en 2018 y cayera frente a la demócrata Donna Shalala, que busca renovar su mandato en este 2020.

En su programa electoral, Polo además contempla la propuesta de utilizar la inteligencia artificial para un mayor control sobre las armas.

“La idea es crear un banco de datos al que tengan acceso las escuelas, los organismos encargados de la salud mental, las cortes y la policía para ir monitoreando a las personas desde que son niños”, argumentó, y sugirió la creación de un plan de observación que atienda a los baños de las escuelas, donde “se trafican drogas”.

Fuente: Cibercuba

Tags: balseroCongresoCubanoEEUUFloridaFrank Polollegórepresentaría
Newsletter


Contenido relacionado

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

Trump y Arabia Saudí cierran un acuerdo histórico de 600.000 millones de dólares en defensa, minerales y energía

14/05/2025
Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

Estados Unidos registra 80,000 muertes por sobredosis en 2024

14/05/2025
Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

Green Card 2025: EEUU podría negarla a quienes no cumplan este nuevo requisito

14/05/2025
Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

Sheinbaum cuestiona a EE.UU. por negociar con Ovidio Guzmán

14/05/2025
Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

Así redefine el crimen organizado las economías ilícitas en América Latina y el Caribe

14/05/2025
El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

El auge del catolicismo en el sur y oeste de Estados Unidos: crecimiento pese al cierre de templos

14/05/2025
Proximo Post
Forsyth retrata a Maduro y a sus aliados en su nueva novela

Forsyth retrata a Maduro y a sus aliados en su nueva novela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.