lunes 7 julio 2025 / 3:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

¿Llegó el anhelado principio del fin de la dictadura cubana?

El editor de medios de comunicación del continente americano Sergio Muñoz Bata comenta estar convencido de que la liberación total recae directamente sobre población de la isla y no sobre Estados Unidos. Y que a la luz de los más recientes acontecimientos, este puede ser el momento histórico del principio del fin del régimen castrista

EY Por EY
29/07/2021
en Estados Unidos, Cuba, Latinoamérica
¿Llegó el anhelado principio del fin de la dictadura cubana?

El editor de medios de comunicación de Estados Unidos y Latinoamérica, periodista, comentarista de radio y TV, y docente Sergio Muñoz Bata, se hace una pregunta sobre los últimos acontecimientos registrados en Cuba: “¿Llegó el anhelado principio del fin?” Se responde: “El peso de la liberación de la dictadura recae directamente sobre el pueblo cubano, no sobre Biden”.

El Político

Muñoz, quien fue miembro de la Junta Directiva de Los Ángeles Times, publica una de sus colaboraciones en el diario digital de El Tiempo de Bogotá. Allí comenta que como si Joe Biden no tuviera las manos llenas con los retos que hoy enfrenta EEUU, sus aliados demócratas y sus opositores republicanos le exigen solucionar los problemas en otras naciones latinoamericanas.

Prosigue: “Le piden acción en Nicaragua para frenar la violenta escalada de Daniel Ortega contra siete posibles candidatos de la oposición a la presidencia. Los congresistas demócratas Albio Sires (demócrata, Nueva Jersey) y Joaquín Castro (demócrata, Texas) le piden que preste atención a la violencia política en Colombia. Sobre Venezuela, se multiplican las voces que le exigen sanciones al régimen. Para Haití, no falta quien abogue por una intervención militar”. Añade que de todos estos apremios, el actual conflicto en Cuba es el más complicado por su carácter “interméstico”. Ya que se trata de un asunto de política exterior y de política “doméstica” por el peso que tiene el voto cubanoamericano en la Florida.

Muñoz opina: “La crisis cubana actual lleva décadas incubándose, pero no fue hasta el 11 de julio cuando estalló con inusitada fuerza. Las protestas anteriores, como el maleconazo de 1994, fueron efímeros y muy localizadas en La Habana. Nunca antes el descontento se había extendido por toda la isla. Ese día, los vecinos de San Antonio de los Baños inicialmente salieron a la calle a protestar por los continuos cortes de la electricidad. De pronto, con la ayuda de Radio Bemba, tuits y WhatsApp, miles de cubanos de todas las edades salieron a las calles en unas 60 ciudades a protestar por la escasez de medicinas, comida, combustibles y exigiendo libertad. Un suceso sin precedente en la isla”.

¿Llegó el anhelado principio del fin? https://t.co/mOZL9WCmTi via @eltiempo

— Sergio Munoz Bata (@MunozBata) July 27, 2021

La dictadura en ascuas

El autor del análisis comenta que con inaudita torpeza, el aparato gubernamental respondió reprimiendo a los manifestantes con policías, fuerzas especiales y voluntarios. Es decir, paramilitares reminiscentes de los Freikorps nazis o los halcones mexicanos, convocados por el propio presidente Miguel Díaz-Canel, a golpear a sus compatriotas.

Recuerda que desde que ganó la presidencia, los representantes demócratas liberales en el Congreso le han exigido a Biden que levante las sanciones impuestas por Trump. Y que han cooperado a empeorar la vida de los cubanos. Por su parte, los republicanos más conservadores aprovechan los abusos de la represión actual para exigir que se endurezcan las sanciones.

“No nos engañemos –indica Muñoz-. El principal culpable de la sucesiva pauperización de Cuba es el sistema económico imperante y sostenido por la fuerza. Nunca, en ningún lugar del mundo, el sistema comunista ha beneficiado a los pueblos donde se ha implantado. En Cuba, los subsidios, primero de la Unión Soviética y luego de Venezuela, apenas pudieron sostener al régimen por algunos años, aunque no beneficiaron al pueblo”.

Concluye que el peso de la liberación total recae directamente sobre el pueblo cubano. Y que este puede ser el momento histórico del principio del fin de la dictadura. Igual opinión viene expresando el escritor peruano Mario Vargas Llosa.

Tribuna | "Las concentraciones contra el régimen no acabarán con la Revolución, pero los cubanos ya han comenzado a salir a las calles y todo indica que, a más represión, habrá más manifestaciones de libertad". Por Mario Vargas Llosa https://t.co/yLi0wrWHQf

— EL PAÍS Opinión (@elpais_opinion) July 25, 2021

Fuente: El Tiempo

Tags: "maleconazo"BidencastristacastroCubaCubanodemócratasdesenlaceDíaz-CanelDictaduraEEUUHaitíLa HabanaMuñoz BataNicaraguaprotestasrégimenRepublicanosTrumpVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

Rick Scott pide a Donald Trump y Marco Rubio intensificar la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y liberar a estadounidenses detenidos

Rick Scott pide a Donald Trump y Marco Rubio intensificar la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y liberar a estadounidenses detenidos

04/07/2025
Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

Guardia Costera de EEUU interceptó otro bote venezolano repleto de marihuana y cocaína (VIDEO)

04/07/2025
Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

Estados Unidos les retira la visa a algunos miembros del Gobierno Petro, confirman fuentes en Washington

04/07/2025
Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

Donald Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal de EE.UU.

03/07/2025
La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

La oficina de DDHH de la ONU defiende su trabajo y a su responsable frente a las críticas de Venezuela

03/07/2025
La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

La oferta de Gold Reserve por valor de 7380 millones de dólares ha sido recomendada como ganadora de la subasta de Citgo.

03/07/2025
Proximo Post
En El Salvador ordenan detención del ex presidente Sánchez

En El Salvador ordenan detención del ex presidente Sánchez

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.