lunes 24 noviembre 2025 / 9:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Llueven críticas al Pentágono y el FBI por la respuesta del 6 de enero

J M Por J M
16/06/2021
en Estados Unidos
Secuelas de los asaltos: policía del Capitolio se tambalea

Días antes de la insurrección del Capitolio del 6 de enero, la empresa de medios sociales Parler marcó decenas de mensajes preocupantes para el FBI, advertencias que parecían no tener respuesta.

El Político

"No te sorprendas si tomamos el edificio del Capitolio", dice un post de un usuario de Parler que concluye: "Trump necesita que causemos el caos para promulgar la Ley de Insurrección".

En una audiencia del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes el martes, la presidenta Carolyn Maloney (demócrata de Nueva York) reveló el mensaje, uno de las docenas que Parler envió al FBI el 2 de enero, cuatro días antes de la insurrección, reportó Politico.

El director del FBI, Christopher Wray, dijo que no "recordaba" haber oído hablar de los mensajes, pero que algunos fueron enviados a las brigadas del FBI que investigan el terrorismo doméstico. El FBI está revisando ahora si esa información se manejó adecuadamente, dijo Wray.

FBI muy presionado

Wray y el FBI no fueron los únicos presionados por los legisladores sobre la falta de señales de advertencia y la respuesta defectuosa al ataque del 6 de enero de los partidarios del ex presidente Donald Trump.

La falta de preparación tanto del Pentágono como de las unidades de emergencia de la Policía del Capitolio también fue objeto de críticas, mientras los legisladores siguen contando con los fallos de seguridad que permitieron una invasión del Capitolio mientras votaban para certificar las elecciones presidenciales.

Los demócratas arremetieron contra dos funcionarios del Pentágono por el retraso en la respuesta a la insurrección. En su discurso de apertura, Maloney dijo que el Pentágono "tardó demasiado" en actuar el 6 de enero, a pesar de las señales de advertencia y de los ruegos de otros líderes de las fuerzas del orden ese día.

"Se trata de un fracaso estremecedor", dijo.

Tropas en el Capitolio

A pesar de que anteriores funcionarios de las fuerzas del orden declararon que el teniente general Walter Piatt, director del Estado Mayor del Ejército, recomendó no desplegar tropas en el Capitolio debido a la "óptica" de enviar soldados armados, tanto Piatt como el general Charles Flynn negaron haber utilizado el término "óptica" al hablar de la respuesta del Pentágono a la insurrección.

"No utilicé la palabra ‘óptica’, ni oí que se utilizara durante la llamada del 6 de enero de 2021, en respuesta a ninguna solicitud de apoyo o durante la planificación y ejecución de ese apoyo", dijo Flynn a los legisladores, y añadió que no oyó a otros líderes del Ejército utilizar la palabra.

El representante Glenn Grothman (republicano de Wisconsin) presionó a Wray sobre si el FBI ha arrestado a alguna persona que haya entrado en el Capitolio el 6 de enero y que no se haya dado cuenta de que carecía de permiso para hacerlo. Lo describió como "infringir la ley sin tener forma de saber que están infringiendo la ley".

FBI con muchas críticas

Grothman dijo que a sus electores les preocupaba que algunos individuos implicados en las cerca de 500 causas penales federales relacionadas con el motín del Capitolio no hicieran otra cosa que entrar en el edificio con el consentimiento o la falta de resistencia de la Policía del Capitolio.

"La gente está preocupada por cierta clase de personas. Quiero saber si usted cree que esas personas existieron", dijo Grothman.

"Realmente no puedo decirlo", dijo Wray. "Lo que sí puedo decir es que las personas que han sido detenidas lo han sido porque han violado la ley penal federal. … Hemos tenido 500 detenciones y varían en todo tipo de hechos y circunstancias".

En más de 100 de esos casos sólo hay cargos por delitos menores; y no hay acusaciones de daños a la propiedad o de agresión a la policía.

Tags: EEUUFBIPentágono
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

Bruselas propone reducciones arancelarias para aplicar el acuerdo comercial con EE.UU.

28/08/2025
Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

Trump anuncia que pedirá la pena de muerte para quienes cometan asesinatos en Washington D.C.

27/08/2025
Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

Trump duplica aranceles a India al 50% por compra de petróleo ruso

27/08/2025
Proximo Post
Con Biden regresa la página Web de la Casa Blanca en español

Los 6 puntos claves de la política migratoria Biden-Harris

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.