martes 29 julio 2025 / 12:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Lo que quedó de Pdvsa tras el paso de Rafael Ramírez por la "roja-rojita"

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
06/12/2017
en Destacada 2, Venezuela
Venezuela reduce a 95.000 barriles diarios la producción de crudo

La caída productiva, los apuros financieros y la corrupción en la empresa estatalRafael Ramírez (Pdvsa) han vuelto al primer plano con las detenciones de altos cargos de la compañía vinculados a quien fuera su todopoderoso presidente durante una década, “el zar del petróleo” Rafael Ramírez. EFE

El 30 de noviembre, después de que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, anunciara “una limpieza general” para acabar con las “mafias” y las “sanguijuelas” a las que culpaba de todos los males que aquejan a Pdvsa, los expresidentes de la petrolera Eulogio del Pino y Nelson Martínez eran detenidos con fanfarria por hechos de corrupción.

Asociación Internacional del Transporte Aéreo cierra su oficina ante inestabilidad política venezolana https://t.co/IrvwKzPiLf

— El Político (@elpoliticonews) December 6, 2017

Los arrestos de estos ejecutivos -ejecutados de madrugada por agentes enmascarados con armas largas y grabados por cámaras de la televisión pública- llegan tras las detenciones de seis directivos de Citgo, con sede en EE UU y que es la principal filial de Pdvsa, y elevaban a más de 60 los detenidos en la petrolera desde agosto.

La consumación, con el arresto de los ex presidentes, de esta “limpieza en Pdvsa” es vista por muchos como una purga que podría culminar con la destitución y una orden de arresto contra Ramírez, que ahora es representante de Venezuela ante la ONU, y se produce con el nuevo jefe de la petrolera al mando, el general Manuel Quevedo.

AFP PHOTO / Jewel SAMAD

Ex ministro de vivienda y responsable en la capital de la contención de las protestas de 2014 contra el gobierno, Quevedo no tiene ninguna experiencia en el sector energético y es el primer militar en dirigir la principal empresa del país, que genera con sus exportaciones el 95 % de los dólares que ingresa el Estado.

La designación de Quevedo traía un mensaje de contundencia contra la corrupción, pero su falta de conocimiento de la industria hace temer un mayor deterioro en la ya maltrecha Pdvsa.

Ministerio de Comunicación

En octubre de este año, y según datos de la Opep, la petrolera bajó por primera vez en 28 años del umbral de los 2 millones de barriles de producción diarios en una empresa que se endeudó masivamente para aumentarla a 6 millones de barriles diarios.

Del pago de esta deuda -contraída casi en su totalidad bajo el mando de Rafael Ramírez y con su protector Hugo Chávez en el gobierno- proviene otro de los graves problemas de Pdvsa.

Foto Twitter de: @RRamirezVE

Retrasos en los pagos, la petrolera ha sido declarada en “default” por varias entidades financieras internacionales, lo que podría desatar un proceso judicial en su contra que la condenaría a la pérdida de Citgo en favor de sus acreedores y al embargo de sus bienes en el extranjero.

Pese a que, desde que tomara posesión la mayoría opositora, la Cámara ha denunciado repetidamente la gestión de Ramírez, para el antichavismo su aparente caída en desgracia no está motivada por el despilfarro en Pdvsa, sino por las críticas que éste ha venido vertiendo contra la rigidez de las políticas económicas de Maduro.

Prueba de ello sería la inacción del gobierno ante las denuncias de corrupción en Pdvsa formuladas por una investigación parlamentaria el año pasado, que además fue anulada por el Tribunal Supremo.

Durante su mandato, Ramírez declaró Pdvsa “roja rojita”, el color de la revolución, brindó el “cien por ciento” del apoyo de la empresa a Chávez y la rescató, en palabras de Maduro, “de las garras de la meritocracia” que según el discurso oficial del chavismo cerraba las puertas de la primera empresa del país al pueblo.

Desde que asumiera el cargo en 2004 -tras el paro petrolero con que directivos y profesionales trataron de impedir la politización de la compañía que abiertamente promulgaba Chávez-, Pdvsa triplicó el número de unos empleados a quienes ahora se exigía lealtad ideológica, al tiempo que endeudaba la empresa y la producción se estancaba.

Mientras algunos de sus antiguos aliados esperan novedades entre rejas y se suceden los ataques en su contra de figuras cercanas a un Maduro que le ha lanzado varias amenazas veladas, Ramírez reivindica con fotografías y vídeos de discursos de Chávez la confianza que el “comandante supremo” depositó en él hasta el final de sus días.

Pero el cerco contra “el zar” no deja de estrecharse.

Entre rumores sobre su destitución como representante de Venezuela en la ONU las autoridades chavistas detuvieron el viernes por blanqueo de dinero a un familiar de Ramírez, para quien volver a su país no parece una opción.

Tags: barriles de petróleocorrupciónderrotadaEconomíaPdvsaRafael Ramirez
Newsletter


Contenido relacionado

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

Donald Trump advirtió que podría aplicar aranceles del 10% al 15% a más de 150 países

17/07/2025
ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

ABC España: Los «prostíbulos» de la familia de Begoña Gómez que atormentan al PSOE

10/07/2025
VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

VOZ US: El BBB salva el primer obstáculo en la Cámara con la oposición del ala dura del GOP

02/07/2025
¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

¿Puede la “One Big Beautiful Bill Act” de Trump impulsar la economía y fortalecer la seguridad sin aumentar impuestos?

01/07/2025
"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

"Él y otros funcionarios usaron la cocaína como arma": EEUU confirmó que Hugo Carvajal se declaró culpable por varios delitos

26/06/2025
Reuters: La segunda refinería más grande de Venezuela paralizada por un apagón, según fuentes

Reuters: La segunda refinería más grande de Venezuela paralizada por un apagón, según fuentes

24/06/2025
Proximo Post
Divulgan la última foto de Charles Manson antes de morir

Divulgan la última foto de Charles Manson antes de morir

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.