lunes 19 mayo 2025 / 4:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Los 50 años en el periodismo de Manuel Álvarez Alfonso

M B Por M B
08/03/2023
en Ideas
Los 50 años en el periodismo de Manuel Álvarez Alfonso

Manuel Álvarez Alfonzo está cumpliendo 50 años ejerciendo el periodismo deportivo, labor que ha realizado en diferentes medios de comunicación social impresos, audiovisuales, radioeléctricos y digitales.

Ramón Corro/El Político

Desde hace 20 años dicta clases en la Universidad Santa María (USM) donde maneja la cátedra de Periodismo Deportivo que lleva su nombre.

Contenidos relacionados

  1. Caso del Mediador: El escándalo de corrupción que abochorna al PSOE...¿acabará con el Gobierno de Pedro Sánchez?

Álvarez Alfonzo desde muy joven aspiraba estudiar veterinaria, pero finalizado el bachillerato no pudo ingresar en la escuela de veterinaria de la UCV, ubicada en Maracay por la muerte de su padre.

Sin embargo, tomando el consejo de su hermano Jesús quien fue periodista hasta su muerte, decidió estudiar esta carrera en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), de donde egresó en 1974 formando parte de la promoción Fernando Delgado. padre de la animadora de televisión Maite Delgado.

Durante su permanencia en la Universidad tuvo la oportunidad de trabajar en varios periódicos nacionales como La Verdad, El Globo y el vespertino El Mundo cubriendo la fuente deportiva.

Periodista polifácetico

En 1974 reseñó la pelea por el título mundial del peso pasado entre el campeón George Foreman  y el retador Ken Norton que fue el combate estelar del programa boxístico que sirvió para inaugurar oficialmente El Poliedro de Caracas.

Para esa cartelera pugilística fue invitado Muhamad Alí considerado el más grande boxeador de todos los tiempos y Álvarez Alfonzo consiguió una de las más importantes entrevistas hechas durante su largo transitar por el periodismo deportivo.

El año de 1975 formó parte de la Federación Venezolana de Boxeo Amateur y la junta directiva lo designó Jefe de La delegación venezolana que asistió a un torneo clasificatorio para los Juegos Olímpicos programados para Montreal en 1976.

La competencia se escenificó en Bucarest, la capital de Rumania y estuvo presente el equipo olímpico de nuestro país que se destacó porque sumó una medalla de oro, a través de Alfredo Lemus y 2 de plata ganadas por Fulgencio Obelmejías y Ernesto Sánchez.

Durante la década de los años 70 trabajó en Radio Caracas Televisión encargándose del segmento de deporte del noticiero llamado El Observador.

También cumplió el mismo rol en Venezolana de Televisión donde ganó dos veces el Premio Nacional de Periodismo Deportivo.

A mediado de los ochenta cubrió los Juegos Olímpicos de Moscú para la Organización de Televisión Iberoamericana en representación de Venezolana de Televisión

Durante la magna competencia pudo entrevistar a calificados atletas de todo el mundo como la rumana Nadia Comaneci considerada la mejor gimnasta de todos los tiempos. También, al boxeador Bernardo Piñango el único venezolano que conquistó medalla en esas Olimpiadas.

En 1982 recibió por segunda vez el Premio Nacional de Periodismo Deportivo, Mención Audiovisual por la producción y conducción del programa “Así marchan los Panamericanos”, que aparecía durante una hora a diario por Venezolana de Televisión.

A mediado de 1985 integró la redacción deportiva de El Diario de Caracas y estuvo trabajando en este Medio de Comunicación por 10 años, tiempo en el que cubrió muchos eventos deportivos como los Juegos Bolivarianos de Cuenca, en Ecuador donde también transmitió por Radio Nacional de Venezuela varias competencias.

Asimismo, durante la década de los años 90 fue a cubrir el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 donde entrevistó a Ayrton Senna, tres veces campeón mundial de la máxima categoría del automovilismo deportivo.

Además, viajó a España y Alemania para ser testigo presencial de los Grandes Premios de motociclismo escenificados en estos dos países europeos.

A la par fue contratado para ser el productor en la transmisión que hiciera Venevisión del Gran Premio de España compartiendo trabajo con los reconocidos narradores y comentaristas Delio Amado León y Héctor Cordido.

En 1996 pasó a ser Jefe de Prensa del Instituto Nacional de Deportes y participó en varios eventos tanto nacionales como internacionales como los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Maracaibo.

También en los Juegos Bolivarianos de Arequipa, en Perú y los Juegos Panamericanos de Winnipeg en Canadá

Durante la década de los años 2000 cumplió el rol de Director de Prensa de la Corporación Criollitos de Venezuela, la organización del beisbol menor de la que han salido los mejores grandes ligas del país como Andrés Galarraga y Omar Vizquel.

De la misma forma cumplió el papel de Jefe de Prensa de Radio Deporte donde por 20 años tuvo un programa llamado “Pura Velocidad”.

Periodismo gremial

En esa etapa de su vida profesional combinó los quehaceres periodísticos con la labor gremial como vicepresidente del Círculo de Periodistas Deportivos.

Asimismo, formó parte del equipo que encabezaba Ramón Corro en el programa La Voz del Fanático de Meridiano Televisión.

Además, laboró en la Revista Fairway, especializada en golf y fue Jefe de Prensa del Abierto Sambil, uno de los torneos más importantes del golf en Venezuela.

Por el trabajo desplegado en este deporte le ofrecieron manejar la prensa en la Federación Venezolana de Golf y hoy día sigue ejerciendo esta función que combina, impartiendo clase.

Manuel Álvarez Alfonzo sigue ejerciendo el periodismo después de 50 años y no se cansa de parafrasear a su colega y premio Nobel, Gabriel García Márquez quien dijo que, “el periodismo en la mejor profesión del mundo”.

Tags: DeportesManuel Álvarez AlfonsoPeriodismoRamón CorroUCABUSM
Newsletter


Contenido relacionado

El papa León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

El papa León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

12/05/2025
Silencio oficial e incertidumbre: ¿Dónde está Rory Branker?

Silencio oficial e incertidumbre: ¿Dónde está Rory Branker?

03/05/2025
ONGs venezolanas exigen datos sobre Rory Branker a dos meses de su desaparición forzada

ONGs venezolanas exigen datos sobre Rory Branker a dos meses de su desaparición forzada

21/04/2025
Juan Pablo Guanipa: "El régimen de Nicolás Maduro teme a la verdad y por eso persigue periodistas como Rory Branker"

Juan Pablo Guanipa: "El régimen de Nicolás Maduro teme a la verdad y por eso persigue periodistas como Rory Branker"

07/04/2025
A un mes de su desaparición forzosa, familiares y amigos siguen preguntando: ¿Dónde está Rory Branker?

A un mes de su desaparición forzosa, familiares y amigos siguen preguntando: ¿Dónde está Rory Branker?

20/03/2025
México: El peligroso sendero del periodismo en un país asediado por la violencia

México: El peligroso sendero del periodismo en un país asediado por la violencia

16/12/2024
Proximo Post
Más allá de la noticia: Las elecciones en Estonia son un mensaje para el plan de Putin de desgastar económicamente a Europa

Más allá de la noticia: Las elecciones en Estonia son un mensaje para el plan de Putin de desgastar económicamente a Europa

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.