miércoles 28 mayo 2025 / 7:48
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Los 8 grandes mitos de los medicamentos OTC de venta libre

G M Por G M
08/08/2022
en Salud
Al ingerir medicinas, a veces, nos dejamos guiar por mitos, que pueden ser perjudiciales para nuestra salud.

Al ingerir medicinas, a veces, nos dejamos guiar por mitos, que pueden ser perjudiciales para nuestra salud.

El imaginario popular siempre alimenta mitos sobre el consumo de medicamentos. Pero hay mucha información errónea sobre el tema.

El Político 

Hay mitos y creencias populares sobre los medicamentos tan arraigados que se repiten una y otra vez, sin que los farmacéuticos puedan hacer nada por remediarlo.

Contenidos relacionados

  1. Uno de los vectores de transmisión del nuevo virus son los murciélagos de la fruta.
    China: detectan en 35 personas un nuevo virus de origen animal
  2. Estados Unidos ofreció ayuda a Cuba, para apagar los incendios en Matanzas.
    Cuba: nueva explosión en depósitos de combustible agudiza crisis energética
  3. Las remesas en divisas son un salvavidas para infinidad de familias en Latinoamérica.
    Inflación en EEUU golpea el envío de remesas hacia Latinoamérica
  4. Para Joe Biden, es un gran triunfo que el Senado aprobara el histórico proyecto de ley de impuestos, clima y medicinas, de los demócratas.
    Ley fiscal y climática aprobada por los demócratas ¿Quiénes ganan o pierden?
  5. Normalización de relaciones colombo-venezolanas está en ambas agendas
  6. El mal tiempo ha influido en los retrasos de vuelos, en EEUU.
    Oleada de vuelos cancelados y con retrasos en todo EEUU
  7. La explosión en el data center de Google, interrumpió temporalmente los servicios del motor de búsqueda y de Google Maps.
    Pánico en Google: explosión en centro de datos dejó tres heridos
  8. Toronado Chash ayudó a lavar más de 7.000 millones de dólares en criptomonedas.
    Sancionan por lavado a plataforma de criptomonedas Tornado Cash

En el caso de los medicamentos OTC – Over The Counter, o de venta libre, que se adquieren sin récipe médico, los mitos son más arraigados.

Sin embargo, hoy vamos a intentar aclarar muchos de esos mitos y creencias populares sobre el consumo de medicamentos

Este es el trending-topic de los 8 mitos más comunes, relacionados con medicamentos que se escuchan en las farmacias.

El verano es un buen momento para hacer repaso junto a @boticariagarcia de los mitos clásicos de los medicamentos que se dispensan en la farmacia: ni el ibuprofeno de 600 es mejor, ni el omeprazol es un protector de estómago… https://t.co/weFUZyLdaJ

— El Mundo Salud (@elmundosalud) August 3, 2022

Mito 1."El Omeprazol
es un protector de estómago"

¡Error! El Omeprazol no constituye un protector de estómago. Aunque la costumbre de usarlo junto a los antiinflamatorios tiene tradición, lo cierto es que este famoso inhibidor de la bomba de protones no genera ninguna capa protectora, como algunos creen.

Su mecanismo de acción se basa en la disminución de la producción de ácido y su uso conjunto con antiinflamatorios debe ser valorado siempre por el médico.

Normalmente se emplea en caso de úlcera y otros problemas gástricos.

Mito 2. "Todos los antibióticos
deben conservarse en la nevera"

¡Error! Resulta cierto que algunos antibióticos deben conservarse a temperaturas bajas en el refrigerador.

Especialmente aquellos que se presentan en polvo y se reconstituyen con líquido, como la clásica amoxicilina. Si es así, se indica claramente en las instrucciones del medicamento.

Pero no todos los antibióticos requieren refrigeración.

#DíaEuropeoUsoPrudenteAntibióticos: mitos sobre estos medicamentos https://t.co/sqNyfzrjzm pic.twitter.com/IErijyXK0V

— en genérico (@engenerico) November 18, 2019

Mito 3. "El Nolotil con Coca-Cola
hace efecto más rápido"

¡Error! A pesar de que es una convicción muy extendida, especialmente en Sudamérica, hasta la fecha no se ha encontrado ninguna mecanismo de acción que avale tal afirmación.

Por cierto, aprovechamos para recordar que el Nolotil, nombre genérico metamizol, sí necesita prescripción médica para ser adquirido.

Mito 4. "Lo mejor para la tos de los niños
es un jarabe con codeína"

¡Error! La codeína es un opioide. Está autorizado para tratar el dolor de intensidad leve o moderada y la tos improductiva. Pero siempre bajo prescripción médica.

En 2013, la Agencia Europea del Medicamento revisó el balance beneficio-riesgo para el tratamiento de la tos.

Pero específicamente asociada a catarros en los niños. Decidieron que no resultaba una buena idea emplearlo, ni en menores de 12 años, ni en mujeres durante la lactancia.

Tampoco se recomienda usar codeína en pacientes de 12 a 18 años, que tengan problemas respiratorios.

Mito 5. "El ibuprofeno de 400 mg.
no me hace nada para el dolor de cabeza"

¡Error! Los estudios muestran que la dosis de 400 mg resulta suficientemente eficaz en el tratamiento del dolor leve y moderado.

Utilizar una dosis de 600 mg no añadiría ninguna ventaja en este tipo de dolor. Mientras que sí aumentaría la posibilidad de padecer efectos secundarios.

Si alguien padece un dolor de intensidad más grave, debe consultar con su médico, para que este le prescriba un tratamiento más específico.

Tomar medicamentos vencidos: mitos y realidades | @Danii_L https://t.co/bX0fad1Snl

— El Diario (@eldiario) July 21, 2022

Mito 6. "No pasa nada por tomar
medicamentos caducados"

¡Error! Aunque no es habitual que tomar medicamentos caducados tenga efectos tóxicos sobre la salud, el hecho de que ‘pase algo’ o no dependerá del fármaco en cuestión.

Si accidentalmente uno ingiere un medicamento caducado por algo leve como un resfriado o un dolor de cabeza no hay que preocuparse demasiado.

En el peor de los casos no surtirá ningún efecto, ni bueno, ni malo. Sin embargo, si se trata de un medicamento esencial para una enfermedad grave o crónica, lo aconsejable es consultar con el profesional sanitario de referencia.

Mito 7. "Si te olvidas de una dosis
siempre hay que tomar otra"

¡Error! Aquí el reloj juega en contra y es importante matizar. Si ha pasado poco tiempo desde el olvido podemos tomarla para recuperar la dosis perdida.

Pero si ya falta poco para la toma siguiente, lo aconsejable es esperar a la próxima. Lo importante es tener claro que no hay que doblar la dosis para compensar el olvido.

En caso de duda, lo que se aconseja es siempre consultar con el médico o farmacéutico de referencia o confianza.

La solución siempre dependerá del medicamento y la enfermedad. Por ejemplo, en el caso de los anticonceptivos, si se olvida durante las primeras 12 horas puedes tomarlo y listo. Pero si han pasado más de 12 horas, hacer una cosa u otra dependerá de la semana del ciclo en la que se esté.

#OAFIRadio | ¿Qué es un medicamento genérico? ¿Qué ventajas tiene? ?@ana_vieta, directora del área científico-técnica de @Kernpharma, nos cuenta todo lo que necesitamos saber sobre estos medicamentos y sus mitos en el #OAFIRadio de esta semana ??

▶️https://t.co/fo3xecqZLA pic.twitter.com/wx9CLxK9DT

— OAFI Radio & TV (@OAFI_RadioTV) July 21, 2021

Mito 8. "Hay que tomar
los medicamentos siempre con el estómago lleno"

¡Error! Aunque es una recomendación muy acertada para muchos medicamentos. Un ejemplo son los fármacos gastrolesivos, como el ibuprofeno y otros Aines).

Sin embargo, existen principios activos que deben tomarse en ayunas, como algunos antirretrovirales.

Otros fármacos son más ‘selectivos’ y no se llevan nada bien con algunos alimentos en concreto, provocando efectos indeseables.

Por ejemplo, consumir aguacates junto con ciertos anticoagulantes puede reducir la absorción y el efecto del fármaco.

Y al revés, el famoso jugo de toronja puede aumentar la concentración en sangre de numerosos medicamentos. Llegando —incluso— a niveles tóxicos.

También es conocida la interacción de determinados antibióticos, como el ciprofloxacino, con los lácteos y las sales de hierro.

En este caso, la recomendación es espaciar dos horas la toma del medicamento y los alimentos.

Ante las dudas, siempre consulta con tu farmacéutico o médico de confianza.

Con información de El Mundo
Tags: consumo de medicamentoscreencias popularesfarmacíasmitos
Newsletter


Contenido relacionado

Lavarse frecuentemente el cabello o usar gorra no provoca que se caiga.

3 mitos sobre el origen de la calvicie que debes conocer

05/12/2022
Redes sociales: cuando los chistes dan risa o provocan desinformación

Manipulaciones, mitos y calumnias antisemitas

20/10/2022
Tácticas para comprar y vender en el Black Friday

Conozca los mitos y realidades del Black Friday

17/11/2021
Buena noticia: Las vacunas conocidas son efectivas con las nuevas variantes del COVID-19

A partir del 11 de febrero se aplicarán vacunas en farmacias de EE.UU

03/02/2021
Crecimiento y Desigualdad:Mitos sobre la economía chilena

Crecimiento y Desigualdad:Mitos sobre la economía chilena

25/10/2019
Música por Medicinas: La iniciativa de los venezolanos ante la escasez

Música por Medicinas: La iniciativa de los venezolanos ante la escasez

26/07/2018
Proximo Post
Estados Unidos ofreció ayuda a Cuba, para apagar los incendios en Matanzas.

Cuba: nueva explosión en depósitos de combustible agudiza crisis energética

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.