miércoles 22 octubre 2025 / 10:36
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Los afrocubanos: un polvorín que podría explotar

En general los actos de protestas calljeras fueron promovidos por un sector de la sociedad de la isla marginado durante mucho tiempo. Y quizá el más afectado por la crisis actual: el de las familias negras

EY Por EY
26/07/2021
en Latinoamérica, Cuba
Los afrocubanos: un polvorín que podría explotar

Los afrocubanos, marginados y perseguidos por el régimen castrista, con Miguel Díaz-Canel a la cabeza, y quienes ahora son mayoría en la población cubana, conducen las más recientes protestas de calle. Estos sufren los mayores rigores de la discriminación, ya que reciben menos remesas y tienen acceso limitado a la actividad turística, la más rentable de la nación antillana.

El Político

De acuerdo con una versión informativa y de interpretación publicada por The Washington Post y repicada por el medio digital argentino Infobae, como nunca antes en las seis décadas de historia de la revolución se produjo la manifestación súbita y espontáneamente. A esta la antecedieron actos desafiantes de artistas, con una canción que se convirtió en un himno para los cubanos frustrados. Así como el arresto de un rapero cuya sentencia de ocho años de prisión provocó una protesta inicial el año pasado.

En general los actos fueron promovidos por un sector de la sociedad de la isla marginado durante mucho tiempo. Y quizá el más afectado por la crisis actual: los afrocubanos. Guillermo “El Coco” Fariñas, un conocido disidente negro, manifestó: “Es un barril de pólvora a punto de explotar cuando tienes un régimen que se niega a reconocer que hay grandes comunidades con privaciones económicas. Así como de vivienda, materiales y alimentarias”.

Según algunas estimaciones, las familias negras, que ahora son mayoría en la población cubana, han experimentado algunas de las dificultades más profundas. Mientras la isla se enfrenta a su peor declive económico desde el colapso de la Unión Soviética. Tienen menos acceso a las remesas que las familias blancas, cuyos parientes han huido en mayor número desde que Fidel Castro tomó el poder en 1959. Y están infrarrepresentados en los sectores más lucrativos de la sociedad, entre ellos el turismo.

“Un barril de pólvora a punto de explotar”: los afrocubanos, marginados y perseguidos por el régimen castrista, lideran las protestas en la isla | Por María Luisa Paúl https://t.co/1PT9biAKNj

— infobae (@infobae) July 25, 2021

Afrocubanos oprimidos por el régimen

Por su parte Raúl Soublett, activista afrocubano residente de La Habana, comentó: “Se centraron en el embargo, que tiene efectos reales. Pero ignoraron por completo los gritos del pueblo y su dolor. Hicieron una observación de Cuba desde la distancia que niega la realidad. Deberían escuchar las voces negras cubanas, las voces de los que resisten la opresión día a día”.

Los meses que precedieron a las protestas del 11 de julio estuvieron marcados por una lenta pero constante serie de acontecimientos que empujaron los límites de la libertad de expresión en la isla. Entre ellos la condena de un rapero negro, Denis Solís. Se le acusa de “desacato a la autoridad” por impulsar una pequeña pero innovadora protesta frente al Ministerio de Cultura en noviembre. El Movimiento San Isidro, al que pertenece, lleva el nombre de un barrio pobre de La Habana, mayoritariamente negro. Y fueron artistas afrocubanos quienes escribieron “Patria y Vida”, una canción que da la vuelta a un dicho revolucionario y que ha sonado a ambos lados del Estrecho de Florida.

Fuente: The Washington Post /  Infobae

Tags: "Patria y Vida"afrocubanoscastristacastroCubaDíaz-CanelFloridaLa HabanamanifestacionesOpresiónprotestasrégimenSan IsidroSolísturismo
Newsletter


Contenido relacionado

Una jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Miami dentro de 60 días

Una jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Miami dentro de 60 días

22/08/2025
Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

Cuba critica la presencia del ejército de EEUU en el sur del mar Caribe

18/08/2025
Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

Rick Scott: Soy optimista de que en Cuba y en Venezuela tendremos nuevos gobiernos

12/08/2025
Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

Estados Unidos comienza a deportar a migrantes con vuelos desde ‘Alligator Alcatraz’ en Florida

25/07/2025
La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

La Corte Suprema frena la ley de inmigración de Florida, que buscaba criminalizar a inmigrantes indocumentados

10/07/2025
Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre denuncias por condiciones inhumanas

Llegan a Alligator Alcatraz los primeros migrantes entre denuncias por condiciones inhumanas

03/07/2025
Proximo Post
JJOO Tokio: ¿Comodidad o corrección política? La polémica por los uniformes de las atletas

JJOO Tokio: ¿Comodidad o corrección política? La polémica por los uniformes de las atletas

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.