martes 15 julio 2025 / 8:32
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Los contundentes tuits de Luis Vicente León sobre aumento salarial

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
04/01/2018
en Venezuela
Venezuela: Expertos aseguran que referéndum se logrará si hay presión ciudadana

Foto archivo

El economista Luis Vicente León, llamó al pan pan y al vino vino, en relación al más reciente aumento salarial anunciado por el presidente de la República, Nicolás Maduro. Haciendo analogía con el tema médico, el experto aseguró que si bien es analgésico clave para el dolor, no resuelve para nada la enfermedad que lo origina.

“El problema no es la pastilla que te tomas (aumento salarial). Sino la que no te estas tomando (liberar y racionalizar la economía y promover la producción privada)”, precisó León en una serie de tuits publicado en su cuenta oficial.

Gustavo Dudamel: La democracia es la única vía de solución para Venezuela
https://t.co/lcULxxcYvW pic.twitter.com/vtFx42wZew

— El Político (@elpoliticonews) January 4, 2018

El presidente de Datanálisis detralló que a pesar de resultar absurdo oponerse a indispensables ajustes salariales, estos resultan poco eficientes sin aplicar un modelo de ajuste, abrir mercados, liberar cambio, estimular producción privada, obtener recurso frescos y rescatar confianza. “Esto será un perro mordiéndose la cola”, destacó.

“Mientras más necesario sea elevar los salarios permanentemente para ayudar a la población trabajadora que ve pulverizado su ingreso producto de una inflación desbordada, más obvio es el fracaso del modelo que nos trajo hasta aquí”, dijo.

Obvio que en una hiperinflación se producirán (y deben producirse) incrementos salariales grandes y frecuentes. Es absurdo pretender que los precios se muevan y no los salarios. El problema es que sin atender la raíz del problema (el modelo) esto será un perro mordiéndose la cola

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 3, 2018

Las empresas, igual que las personas, vivirán un proceso dramático de cambio en su accionar diario para surfear la hiperinflación. Ambos tendrán que buscar ajustes permanentes de sus ingresos y eso incluye ajustes de precios en empresas y ajustes salariales en trabajadores.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 3, 2018

No tiene sentido plantear una batalla contra los aumentos salariales, por cierto indispensables, que además estarán rezagados frente al resto de los costos de producción. La lucha es por rescatar la racionalidad en el modelo económico: apertura de mercado y rescate de confianza.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 3, 2018

Mientras más necesario sea elevar los salarios permanentemente para ayudar a la población trabajadora que ve pulverizado su ingreso producto de una inflación desbordada, más obvio es el fracaso del modelo que nos trajo hasta aquí.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 3, 2018

El incremento salarial es indispensable hoy y es absurdo oponerse. El problema es que sin aplicar un modelo de ajuste, abrir mercados, liberar cambio, estimular producción privada, obtener recurso frescos y rescatar confianza, será indispensable mañana, pasado y el día siguiente.

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 3, 2018

El aumento salarial es un analgésico clave para el dolor. Pero no resuelve para nada la enfermedad que lo origina. El problema no es la pastilla que te tomas (aumento salarial). Sino la que no te estas tomando (liberar y racionalizar la economía y promover la producción privada)

— Luis Vicente Leon (@luisvicenteleon) January 3, 2018

Tags: aumento salarialDatanálisisescasezhiperinflacióninflaciónLuis Vicente Leónmodelo de ajuste
Newsletter


Contenido relacionado

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

27/02/2024
Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

Votantes desaprueban las políticas económicas de Biden, tema principal para 2024

08/12/2023
Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

Autonomía del Banco Central e “inflación cero”: las promesas de María Corina Machado, candidata de la oposición venezolana

26/11/2023
Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

Estadounidenses gastan al mes 680 dólares más que hace dos años para cubrir sus necesidades básicas

20/11/2023
Halloween

¿Dulce o quiebra? Inflación espanta a los consumidores por segundo Halloween consecutivo

30/10/2023
El caótico fin de Massa: economía argentina al borde

El caótico fin de Massa: economía argentina al borde

21/10/2023
Proximo Post
Maduro consolida la cubanización con el “Carnet de la Patria” y “Billetera Móvil”

Maduro consolida la cubanización con el “Carnet de la Patria” y “Billetera Móvil”

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.