El racismo fue el epicentro de la ciudad de Dallas (EE UU) este jueves, después de que una protesta contra la muerte de los afroestadounidenses Alton Sterling y Philando Castile en manos de agentes de la policía, dejara un saldo de 5 policías muertos y 9 heridos, entre ellos dos civiles.
Edmundo Da Costa/ El Político
El ataque fue llevado a cabo por Micah Johnson, un afroestadounidense, quien murió al intercambiar disparos con agentes policiales, según informó el jefe de la policía de Dallas, David Brown.
Según cifras ofrecidas por del Fondo Nacional en Memoria de los Agentes de las Fuerzas de Seguridad, aquel día fue el más letal para las fuerzas del orden en Estados Unidos, desde el 11 de septiembre de 2001. Aquel oscuro día murieron 72 agentes.
Acá, los últimos detalles de lo que sucedió en el día más dramático de Dallas:
-El atacante y francotirador Micah Xavier Johnson tenía tan solo 25 años, según detalló la policía.
– El victimario murió por la explosión de un dispositivo desplegado mediante un robot, informó el jefe de la policía de Dallas, David Brown.
– Johnson era un veterano de las fuerzas armadas que estuvo en servicio hasta abril de 2015, según confirmó el Departamento de Defensa estadounidense.
– Se confirmó que el joven no tenía antecedentes criminales o vínculos con grupos extremistas.
– Según las autoridades Johnson fue la única persona en abrir fuego el jueves por la noche, desmintiendo así la hipótesis que hablaba de dos francotiradores.
– La mayoría de los agentes recibieron los disparos en la espalda.
– El asesino declaró, antes de morir que “quería matar a personas blancas, especialmente policías blancos”.
– Uno de los agentes muertos, identificado como Brent Thompson, de 43 años había contraído matrimonio hace apenas dos meses.
– Otro oficial asesinado, Patrick Zamarripa, de 32 años, estaba casado y tenía una hija de dos años.
– Según testigos que hablaron a los medios locales, durante la protesta se escucharon alrededor de una docena de tiros
– "No sabíamos de dónde venían los tiros. Los únicos que recibían tiros eran los policías. Sólo les dispararon a ellos", relató uno de los asistentes de la manifestación.
– El jefe policial aseguró que el sujeto no quiso cooperar con los negociadores y estuvo intercambiando disparos "durante 45 minutos".
– En la casa del sospechoso, los detectives encontraron materiales para fabricar bombas, chalecos antibalas, fusiles, municiones y un diario personal de tácticas de combate.