lunes 28 julio 2025 / 23:31
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Los lores británicos frenan a Johnson

El Primer Ministro Boris Johnson tendrá que cumplir los acuerdos con la Unión Europea

RO Por RO
10/11/2020
en Mundo
Los lores británicos frenan a Johnson

Sabio es el sistema político británico, aún cuando sus complicadas normas escapen a la comprensión del resto del mundo. La Cámara de los Lores (Alta) asestó este lunes un revés político al primer ministro británico, el conservador Boris Johnson.

El Político

Los lores retiraron de la polémica ley de Mercado Interno las cláusulas diseñadas para romper de manera unilateral el acuerdo con la Unión Europea (UE) sobre la frontera en Irlanda, de este modo, los Lores frenan la ley que impide que Johnson rompa el acuerdo del Brexit.

Por 433 votos frente a 165, fueron eliminadas las cláusulas diseñadas para romper de manera unilateral el acuerdo con la Unión Europea. La eliminación de las cláusulas se impuso con holgura en una cámara en la que el gobierno conservador no cuenta con mayoría.

Johnson puede reintroducir esas disposiciones cuando el texto regrese a la Cámara de los Comunes (Baja), previsiblemente a principios de diciembre, si bien se enfrentará a un posible conflicto diplomático tanto con Bruselas como con el presidente electo de Estados Unidos de América, Joe Biden.

Johnson pretende romper los acuerdos

La UE ha iniciado un proceso legal contra la ley de Mercado Interno, que a sus ojos pone en jaque el tratado de paz en el Úlster de 1998. Ese acuerdo exige que no exista una frontera entre la República de Irlanda y la región británica de Irlanda del Norte.

Con su versión de la ley de Mercado Interno, Johnson quiere reservarse la capacidad de romper el mecanismo pactado con Bruselas. Este estipula que los controles aduaneros tras el Brexit se llevarán a cabo cuando las mercancías crucen entre Irlanda del Norte y la isla de Gran Bretaña, pero no entre las dos Irlandas.

Biden altera el equilibrio del Brexit

El virtual presidente de Estados Unidos de América (USA), Joe Biden, en numerosas ocasiones ha hablado sobre sus raíces irlandesas.  Cuando aún era solo candidato, alertó que el Acuerdo de Viernes Santo que puso fin al conflicto norirlandés, no puede "convertirse en una víctima del Brexit".

El portavoz oficial de Johnson recalcó este lunes que las controvertidas cláusulas de la ley de Mercado Interno son una "red de seguridad" para el Reino Unido. Sugiere que el gobierno espera hacer valer su mayoría absoluta en los Comunes para volverlas a introducir en la legislación.

La victoria del candidato demócrata en las elecciones de USA hace perder a Johnson uno de sus aliados más cercanos, el republicano Donald Trump. El estadounidense se ha mostrado en los últimos años como un ferviente partidario del Brexit.

Trump celebró como una "gran victoria" el resultado del referéndum de 2016 en el que los británicos decidieron abandonar la UE.  Su equipo aseguró que el Reino Unido estaría "el primero en la cola" para firmar un nuevo acuerdo comercial con Washington.

Con Biden la posibilidad de un tratado comercial trasatlántico queda condicionada a que se mantenga una aduana sin fricciones entre las dos Irlandas. Este es uno de los principales  desencuentros entre Londres y Bruselas.

El ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Simon Coveney, aseguró hoy que las negociaciones del Brexit pueden dar un giro con la elección del demócrata. Al tiempo que definió a Biden como un "verdadero amigo de Irlanda".

Los lores respaldan la legalidad internacional

Varios lores conservadores se pronunciaron durante del debate de hoy en contra de los planes de su propio primer ministro.  Consideran que la ley del Mercado Interno aprobada por los Comunes puede violar la legalidad internacional.

Michael Howard, líder de los "tories" entre 2003 y 2006, lamentó que la "recién ganada soberanía" del Reino Unido con su salida de la UE sirva al ejecutivo para "romper su palabra, violar la legalidad internacional y renegar de un tratado firmado hace apenas un año".

El arzobispo de Canterbury, Justin Welby, uno de los representantes de la Iglesia anglicana en la cámara alta, pidió por su parte al gobierno que no trate de recuperar las cláusulas eliminadas en los Lores. Recomendó que redacte otras que garanticen "el cumplimiento de la ley, la paz y el equilibrio de poderes".

Continúa la negociación del Brexit

El negociador jefe de la UE para el Brexit, Michel Barnier, vuelve a estar en Londres para proseguir esta semana con el diálogo sobre la futura relación entre ambos lados del canal de La Mancha.

Ambos equipos han mantenido intensos contactos desde finales de octubre para tratar de destrabar la negociación. Pero se mantiene el bloqueo en los dos ámbitos más problemáticos: el futuro acceso europeo a las aguas pesqueras británicas y el régimen de ayudas estatales a empresas que aplicará Londres tras el Brexit.

El diálogo se lleva a cabo contra reloj. El Reino Unido dejará de estar ligado a las estructuras comunitarias el próximo 31 de diciembre.

Si para entonces no se ha firmado y ratificado un acuerdo, los intercambios comerciales con la UE pasarán a regirse por las normas genéricas de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Lo que implica la consiguiente imposición de cuotas y aranceles.

Barnier subrayó este lunes en un mensaje en Twitter que cualquier tratado debe incorporar mecanismos efectivos para "garantizar el cumplimiento" de lo acordado. Así como respetar "la autonomía de la UE y la soberanía del Reino Unido".

ElMundo.es

Lea en El Político

Uno de los objetivos de Rusia en Occidente es Reino Unido, dice informe

Vivos, muertos y fantasmas: El cementerio político que deja el Brexit

Por qué la victoria de Biden hundiría el Brexit del Trump británico

Tags: Brexit}UEIrlandaJohnsonLoresReino Unido
Newsletter


Contenido relacionado

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

Cumbre Trump – Starmer: el presidente habló sobre conflictos, aranceles, libertad de expresión y dio a Putin un "plazo de 10 a 12 días" para poner fin a la guerra en Ucrania

28/07/2025
Keir Starmer advirtió que el Reino Unido debe prepararse para la guerra ante la amenaza real de Rusia

Keir Starmer advirtió que el Reino Unido debe prepararse para la guerra ante la amenaza real de Rusia

02/06/2025
JD Vance critica las políticas de inmigración del Reino Unido: «Son el primer país islamista con armas nucleares»

JD Vance critica las políticas de inmigración del Reino Unido: «Son el primer país islamista con armas nucleares»

20/02/2025
Reino Unido impone sanciones a 15 altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro

Reino Unido impone sanciones a 15 altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro

07/02/2025
Protestas Reino Unido

Disturbios en Reino Unido: Los peores de los últimos 13 años

05/08/2024
Chevron inicia actividades petroleras en Venezuela aunque EE.UU amenaza con reactivar sanciones

Estados Unidos concede licencias a petroleras británicas para negociar con Venezuela

30/05/2024
Proximo Post
Status de los 543 padres separados de niños en la frontera sur de EE. UU.: perdidos

¿Cumplirá? Conozca los posibles cambios migratorios que podría hacer Biden

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.