martes 13 mayo 2025 / 7:33
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Los migrantes buscan una vida mejor

Millones de personas huyen y enfrentan malos tratos

RO Por RO
18/12/2020
en Especiales, Mundo
Venezolanos en el exilio… Culpa del régimen madurista

Hoy es el Día Internacional del Migrante, que alcanzó la cifra de 258 millones en el mundo en 2017, y se estima que hay más de 36 millones de niños que han migrado. A lo largo de la historia de la humanidad, la migración ha sido una expresión valiente de la determinación individual de superar la adversidad y buscar una vida mejor.

El Político

La migración atrae en la actualidad cada vez más atención. Mezclados con factores de incertidumbre, urgencia y complejidad, los retos y dificultades de la migración internacional requieren una mayor cooperación y una acción colectiva.

Día Internacional del Migrante

La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante.

Migranes africanos

En el año 2016 hubo un paso importante para la migración ya que la ONU aprobó un conjunto de medidas que se concretaron en la Declaración de Nueva York sobre Refugiados y Migrantes. Esta declaración reconoce la labor positiva de los migrantes y se compromete a proteger su seguridad, dignidad, libertad y derechos humanos de los migrantes.

Datos sobre la migración

Se estima que hay 36,1 millones de niños migrantes. En 2017, el número de migrantes alcanzó la cifra de 258 millones, frente a los 173 millones del año 2000.
Hay aproximadamente 68 millones de personas desplazadas por la fuerza, entre los que se incluyen 25 millones de refugiados, 3 millones de solicitantes de asilo y más de 40 millones de desplazados internos.

Migrantes mexicanos

En 2018, cerca de 3.400 migrantes y refugiados perdieron la vida en todo el mundo.

Asia acoge el 31% de la población de migrantes internacionales; Europa el 30%; las Américas el 26%; África el 10%, y Oceanía, el 3%.

El caso de Venezuela

Más de 5 millones de migrantes venezolanos en la última década

La tragedia de la migración venezolana tiene su mayor exponente en el naufragio de unas precarias embarcaciones pesqueras que iban desde Güiria, en el extremo noreste de Venezuela, hasta Trinidad y Tobago. Desde el día 13 de diciembre han aparecido 29 cadáveres en el mar, incluyendo niños.

 

Migrantes venezolanos

El proceso migratorio venezolano, por su carácter forzado en un contexto de crisis humanitaria, ha escalado a dimensiones que poco tiempo atrás eran impensables. Las organizaciones internacionales y las fuentes oficiales en los principales países de destino hacen esfuerzos por revelar la magnitud y el perfil de la corriente migratoria venezolana.

Lo hacen huyendo de la pobreza, el desempleo y la falta de servicios que persisten en el país sudamericano y que se han acentuado con la pandemia de Covid-19.

Durante esta última década salieron al exterior, como migrantes o refugiados, 5,4 millones de venezolanos, empujados por la crisis política, social y económica, que ha sumido a casi 90 por ciento de la población en la pobreza y mantiene a un tercio de sus 28 millones de habitantes en situación de insuficiencia alimentaria.

Colombia es el mayor receptor con 1,7 millones de venezolanos; seguido de Perú con un millón; Chile y Ecuador con más de 400 000 cada uno; Estados Unidos de América y España con más de 300 000 respectivamente; casi un cuarto de millón en Brasil; y 170 000 en Argentina. En Costa Rica hay unos 30 000.

Migrantes mexicanos y centro americanos

 

La cantidad de migrantes mexicanos que cruzan la frontera hacia Estados Unidos es incalculable por la
Quienes parten al extranjero en busca de una vida mejor son muchas veces individuos de las clases medias de los países en desarrollo, atraídos por el bienestar occidental y no los más pobres, según un informe divulgado por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
"Los más pobres -añade el informe-, particularmente los demandantes de asilo y los desplazados se dirigen preferentemente hacia otros países en desarrollo y hacia Europa y Norteamérica en busca de trabajo".

Migrantes africanos

Para millones de africanos, intentar trasladarse a otro país es la única manera de lograr mejores oportunidades económicas o un futuro más seguro. Así, no es casualidad que los grandes motores económicos africanos —Nigeria, Sudáfrica, Etiopía o Costa de Marfil— sean los lugares que más flujos migratorios reciben. En esa misma línea, los países con importantes conflictos o crisis abiertas, caso de Sudán, la República Democrática del Congo o Somalia, tengan flujos de personas que intentan salir de allí.

Con la única excepción del norte de África, cuya emigración es hacia otras zonas geográficas del mundo —por facilidades geográficas obvias—, en el resto del continente, es decir, en el África subsahariana, hay un interés limitado en acabar en otra zona del planeta y una realidad en acabar viviendo en un país cercano al natal.

https://www.un.org, http://news.bbc.co.uk/c   

https://elordenmundial.com/.acnur.org

Ver en El Político

Cruz Roja pide que los migrantes sean incluidos en las campañas de vacunación

Biden presionado para acelerar cambios para proteger inmigrantes

Leopoldo López visita Cúcuta para reunirse con migrantes venezolanos

Tags: Día Internacional del Migranteniños migrantes
Newsletter


Contenido relacionado

Con la reactivación del Título 42, los inmigrantes reducen sus esperanzas de alcanzar el sueño americano.

Administración Biden reunió a 700 niños migrantes con sus padres

03/02/2023
Cárteles mexicanos aprovechan política migratoria de Biden para intensificar el tráfico de personas

¿Llegarán a acuerdos? En el Senado negocian asilo para niños migrantes y ciudadanía para “dreamers”

23/04/2021
Más de 900 infantes migrantes fueron alejados de sus padres en Estados Unidos en un año

¡Buena nueva! Cerraron centro de detención donde metían en jaulas a niños migrantes en EE.UU.

27/11/2020
¡Terror en la Frontera! Nueve de cada diez niños migrantes sufren algún tipo de abuso sexual

¡Terror en la Frontera! Nueve de cada diez niños migrantes sufren algún tipo de abuso sexual

15/11/2019
¿Qué pasó con los niños migrantes que estaban en el centro de detención Homestead?

¿Qué pasó con los niños migrantes que estaban en el centro de detención Homestead?

29/10/2019
Más de 900 infantes migrantes fueron alejados de sus padres en Estados Unidos en un año

Administración de Trump admitió: Separar a niños migrantes les provoca traumas mentales

05/09/2019
Proximo Post
EEUU

Como "grave" se califica el hackeo de sistemas en EE. UU. por ataques desde Rusia

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.