martes 12 agosto 2025 / 17:07
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Los nigerinos eligen hoy Presidente

Niger es el país más pobre de Africa

RO Por RO
21/02/2021
en Especiales, Mundo
Los nigerinos eligen hoy Presidente

Elecciones en Níger en un clima de violencia

 

Los nigerinos escogerán hoy al nuevo presidente en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales que disputan Mohamed Bazoum, delfín del mandatario saliente Mahamadou Issoufou, y el opositor Mahamane Ousmane, ex presidente.

El Político

Los colegios electorales abrieron a las ocho de la mañana y cerrarán a las siete de la noche.

Unos 7,4 millones de nigerinos, menos de la mitad de los 22 millones de habitantes del país, figuran en el padrón electoral. El resto de la población no tiene aún la edad legal para votar.

Escogen en la segunda vuelta

Casi dos meses después de la primera vuelta del 27 de diciembre, los nigerinos elegirán entre los dos candidatos más votados.

Bazoum, se benefició durante la campaña de la imponente maquinaria del partido en el poder, el Partido Nigerino para la Democracia y el Socialismo (PNDS), y el aspirante Ousmane,  fue presidente entre 1993 y 1996 y que trata de volver a la presidencia desde entonces.

El Níger, oficialmente República del Níger ​ ​ (en francés: République du Niger), ​ ​ es un país sin litoral de África occidental. Limita al sur con Nigeria y Benín, al oeste con Burkina Faso y Malí, al norte con Argelia y Libia, y al este con Chad.

Sus zonas septentrional y central se encuentra en las áreas desérticas del Sahara y el Sahel.

Níger fue una colonia europea del África Occidental Francesa, que accedió a la independencia en 1960. Su economía es considerada por algunas fuentes como la más desfavorecida de África ​ y se estima que aproximadamente dos tercios de su población viven bajo el umbral de la pobreza

Votar es el desafío

Poder votar en el conjunto del territorio será uno de los principales desafíos de estos comicios, ya que el oeste es teatro de la inseguridad que generan los grupos yihadistas afiliados a la organización Estado Islámico (EI) y en el este operan los yihadistas nigerianos de Boko Haram.

Soldados  han sido desplegados para garantizar la seguridad de la votación, "sobre todo en las zonas expuestas a la inseguridad", aseguró a la AFP un alto responsable del ministerio de Defensa.

Bazoum logró el 39,3% de los sufragios en la primera vuelta frente al 17% de Ousmane.

Las alianzas serán decisivas

En un país donde las alianzas cambian constantemente pero que son fundamentales para convertirse en jefe del Estado, importantes formaciones políticas dieron su apoyo entre las dos vueltas al candidato presidencial, lo que daría ganadora a la coalición que apoya a Bazoum.

Pero algunos dudan de que dicho apoyo se transforme en votos. "No está asegurada la victoria", dice a la AFP Ibrahim Yahya Ibrahim, investigador del International Crisis Group (ICG).

La ciudad de Zinder inclina la balanza electoral

Aunque los electores de la capital suelen votar por la oposición, en la segunda ciudad del país Zinder (sureste) es menos previsible.

"El resultado en Zinder determinará el resultado del escrutinio", dice a la AFP un observador de la política local, que pidió el anonimato.

Varias decenas de observadores de la Comunidad Económica de África del Oeste (Cedeao) han sido desplegados para observar la buena marcha de los comicios.

La oposición, que rechazó participar en la primera vuelta en la Comisión Electoral Nacional Independiente (Ceni), participa en esta segunda.

"Todo está previsto para que los comicios sean transparentes", dice una fuente cercana al partido en el poder, que recuerda que la campaña no ha registrado sobresaltos ni enfrentamientos.

La participación será también determinante. En la primera vuelta el 69,7% de los electores acudieron a las urnas.

A diferencia de muchos jefes de Estado africanos, el presidente saliente Issoufou, de 68 años, decidió no volverse a presentar al término de dos mandatos.

Esta será la primera vez que dos presidentes electos se suceden en este país cuya historia está jalonada por golpes de Estado desde su independencia en 1960.

Pero el verdadero logro de estos comicios será que todas las partes acepten el resultado de las urnas.

Presidente saliente de NIger,Mohamed Issofou

Entre las dos vueltas, la oposición declaró que no reconocerá los resultados si sospecha que ha habido fraude.

En la primera vuelta denunció presuntos fraudes, descartados por la justicia.

Ya se inició la votación

Níger comenzó a votar el domingo en la segunda vuelta de unas elecciones presidenciales que se espera que marquen el inicio de la primera transición democrática del poder .

El candidato del partido gobernante Mohamed Bazoum es visto por muchos como el favorito después de liderar en la primera vuelta el 27 de diciembre con el 39,3% de los votos.

Se enfrenta al expresidente Mahamane Ousmane, que obtuvo el 17%.

Bazoum, un político de 61 años  ha ocupado varios altos cargos en los gobiernos del presidente saliente Mahamadou Issoufou, incluidos los ministerios de Asuntos Exteriores e Interior.

Está respaldado por los candidatos que quedaron en tercer y cuarto lugar en la primera vuelta.

Bazoum ha prometido continuar con las políticas de Issoufou, haciendo de la seguridad un punto focal mientras el país lucha contra las insurgencias al tiempo que introduce políticas para renovar la economía.

Ousmane, de 71 años, fue el primer presidente elegido democráticamente de Níger y fue derrocado en un golpe militar en 1996.

Ha sido respaldado por alrededor de una docena de partidos más pequeños y candidatos de la primera vuelta.

La primera votación se emitió en un centro de votación en la capital Niamey media hora después del inicio oficial de las elecciones a las 8 a.m. (7 a.m GMT).

La nación del Sahel, es una de las más pobres del mundo y lucha contra la sequía recurrente y las inundaciones destructivas.

La pandemia de coronavirus ha pesado en su economía, mientras que los precios débiles de sus principales exportaciones, el uranio, han golpeado los ingresos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) espera que la economía de Níger repunte a niveles prepandémicos con un crecimiento superior al 6% este año después de caer un 1,2% en 2020.

dailysabah  msn

Tags: BazoumeleccionesNígerpobreza
Newsletter


Contenido relacionado

Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

Nuevo Herald: Smartmatic le regaló una casa a jefa de elecciones venezolanas, dice Fiscalía de Miami

06/08/2025
Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

Alarma por corrupción y crimen organizado opaca la elección de jueces en México

02/06/2025
Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
Proximo Post
¡En plena pandemia! Organizan concierto en Caracas para exigir liberación de Saab

¡En plena pandemia! Organizan concierto en Caracas para exigir liberación de Saab

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.