La Unión Interparlamentaria Mundial investiga abusos contra parlamentarios en 40 países. Hoy se celebra el Día Internacional del Parlamentarismo, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en homenaje al 30 de junio de 1889 cuando fue creada la Unión Interparlamentaria
El Político
Un sistema parlamentario sólido es el pilar de la democracia. La piedra angular indispensable para el ejercicio de este sistema de gobierno. Los parlamentos representan la voz del pueblo, aprueban leyes, son los encargados de asignar los fondos para llevar a cabo leyes y políticas, así como de pedir a los gobiernos que rindan cuentas.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/11/duque-parlamento.jpg)
Su trabajo consiste en velar que esas políticas beneficien a todo el mundo, especialmente a los más vulnerables; por ejemplo, aprobando leyes en temas de violencia contra las mujeres o asegurando un acceso igualitario a la sanidad.
Hoy se celebra el Día Internacional del Parlamentarismo, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en homenaje al 30 de junio de 1889 cuando fue creada la Unión Interparlamentaria (UIP), la organización mundial de los parlamentos nacionales.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/06/juan-r.jpg)
De esta manera la ONU reconoce la función y la responsabilidad de los parlamentos nacionales en lo que respecta a los planes y estrategias nacionales, así como a asegurar una mayor transparencia y rendición de cuentas tanto a nivel nacional como mundial.
Es decir, en este día celebramos los parlamentos y cómo estos sistemas parlamentarios de gobierno mejoran las vidas de las personas. Es, además, una buena oportunidad para que los parlamentos evalúen los progresos conseguidos, ver cuáles son los próximos desafíos y las maneras de abordarlos de manera efectiva.
En los países que salen de un conflicto, unos parlamentos consolidados pueden ayudar a hacer posible una transición pacífica hacia una democracia que funcione, evitando las divisiones sociales a través del diálogo y la cooperación.
Los parlamentos y las Naciones Unidas
Según el informe del Secretario General "Interacción entre las Naciones Unidas, los parlamentos nacionales y la Unión Interparlamentaria", los Estados Miembros han promovido el aumento de la participación de los parlamentarios y las organizaciones parlamentarias en la labor de las Naciones Unidas.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/09/parlamento-español-2.jpg)
Esto genera una interacción más cercana con los diversos pueblos del mundo, lo que permite a la ONU conocer las preocupaciones de estos y a los pueblos transmitir más fácilmente a la Organización sus inquietudes.
Los parlamentos deben promover, y tienen el poder para ello, la coherencia entre las agendas nacionales y las internacionales. Pueden sacar adelante leyes que hagan efectivas las obligaciones internacionales, aprobar presupuestos que promuevan el cumplimiento de dichas obligaciones y establecer mecanismos de rendición de cuentas respecto al cumplimiento de las promesas de contribución de los gobiernos ante la comunidad internacional y ante sus propios ciudadanos.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/09/parlamento-aleman.jpg)
Los parlamentos, como garantes de que los gobiernos cumplan con sus deberes, deben promover la creación de gobiernos honestos y receptivos.
Las organizaciones parlamentarias ejercen una función esencial en el impulso de la participación de los parlamentos en los procesos y las actividades de las Naciones Unidas. La Unión Interparlamentaria (UIP) establece vínculos entre los diversos parlamentos nacionales a fin de promover un aumento de la transparencia, la rendición de cuentas y la participación a nivel mundial.
Parlamentarios perseguidos
La UIP colabora con la ONU, junto con otras organizaciones parlamentarias, en actividades que abarcan una amplia variedad de cuestiones, como la paz y la seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.
![United States Capitol west front edit2.jpg](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a3/United_States_Capitol_west_front_edit2.jpg/250px-United_States_Capitol_west_front_edit2.jpg)
Según la UIP, este nuevo día de la ONU, que se celebra este año por tercera vez, debería ser un momento para tomar una instantánea del estado de los parlamentos; monitorear la progresión e identificar los desafíos.
La UIP actualmente está investigando abusos contra los derechos humanos dirigidos contra miembros del parlamento en más de 550 casos en más de 40 países, una de las cifras más altas jamás registradas. Las violaciones más comunes incluyen la negación de un juicio justo, suspensión del parlamento o detención arbitraria. Esto está en línea con los informes sobre un espacio político cada vez más reducido de la sociedad civil en general y una tendencia global de dominación despótica.
A medida que los parlamentos y los parlamentarios se ven cada vez más presionados, la UIP ha intensificado sus esfuerzos para brindar apoyo a las instituciones parlamentarias.
Un estudio reciente realizado por académicos de la democracia identificó una tendencia mundial de autocratización y generó preocupación sobre la “inestabilidad global y el declive democrático”.
Actuación ante la pandemia del Covid-19
Ante la pandemia del Covid-19, los parlamentos y otras instituciones de gobierno están sujetos a las mismas medidas de distanciamiento social que otras organizaciones públicas y privadas.
Sin embargo, en tiempos de crisis, el papel del parlamento es más vital que nunca para aprobar leyes de emergencia, asignar recursos y controlar la acción del gobierno. Algunos parlamentos están modificando leyes y procedimientos para permitir el trabajo remoto; algunos han seguido reuniéndose físicamente y otros se han abstenido totalmente.
La Unión Interparlamentaria (UIP) está ayudando a facilitar la coordinación interparlamentaria y la solidaridad compartiendo ejemplos de cómo los parlamentos pueden continuar legislando, debatiendo y analizando las acciones del gobierno en un momento de bloqueo y distanciamiento.
¿Sabías que…?
El parlamento más antiguo es el de Althingi, el parlamento islandés, que se fundó en 930; cada país en el mundo tiene algún tipo de gobierno representativo.
Existen dos tipos de parlamento: bicameral (con dos cámaras) y unicameral (con una sola). La elección de un tipo de estructura u otra no depende del número de habitantes, sino de la historia, el contexto y la propia tradición parlamentaria de cada país.
De los 193 países en el mundo, 79 son bicamerales y 114 son unicamerales, lo que hace un total de 272 cámaras parlamentarias con más de 46.000 miembros.
El 25% de los miembros del parlamento del mundo son mujeres; y el 28.1% son menores de 45 años.
(Con información de ONU)