domingo 3 agosto 2025 / 5:53
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Los venezolanos sobreviven gracias a las remesas

RO Por RO
17/10/2019
en Venezuela, Destacada, Economía, Finanzas y Negocios, Petróleo
Los venezolanos sobreviven gracias a las remesas

El monto anual de remesas en Venezuela podría superar al de las exportaciones no petroleras tras la crisis en el país suramericano y el aumento de venezolanos en el exterior.

De acuerdo con el economista venezolano, José Guerra, las divisas por medio de remesas podrían cerrar este año en USD$ 2 000 millones y según las estimaciones podría superar el monto logrado por medio de exportaciones no petroleras, que sería de USD$ 3 000 millones.

El Político

El aumento en remesas ha sido tal, que el régimen de Nicolás Maduro ha buscado sacar una tajada de esos  ingresos, y para ello creó un nuevo sistema cambiario que flexibilizó el acceso a divisas, las cuales se quedan en manos del Estado pero el receptor recibe el monto en bolívares.

Los venezolanos ayudan a sus familiares

«Una familia venezolana de cinco miembros necesita para cubrir la canasta básica entre 700 y 900 dólares mensuales. La gente está teniendo hasta dos y tres trabajos para poder sobrevivir y aún así les es insuficiente», señaló.

En 2016 el monto de las remesas fue de apenas 78 millones de dólares, pero en 2017 aumentaron a 1.138 millones de dólares. La cifra ascendió a 2.500 dólares en 2018 y se espera que alcancen los 3.700 millones de dólares al final de 2019, según los estimados de la firma Ecoanalítica.

Lo que indican estas cifras es que después del petróleo, las remesas se convirtieron rápidamente en la principal fuente de ingresos para Venezuela, transformado por completo la estructura económica y social del país.

“(Si) la gente no se termina de morir de hambre, es por los venezolanos en el exterior”, asegura María Eugenia Guevara, venezolana residente en Washington D.C. quien envía remesas de manera regular a sus familiares en Venezuela.

Según Ecoanalítica, en 2017 los venezolanos en el exterior le enviaron a sus familiares un promedio de 75 dólares mensuales. En 2018, la cifra ascendió a 90 dólares. Pero en lo que va de 2019,quienes envían dinero desde el exterior, han tenido que hacer un esfuerzo mayor.

“El año pasado yo podía enviar 100 dólares y la persona que se los enviaba podía vivir bien, podía pagar ciertas necesidades mínimas. La comida. Hoy día, 100 dólares, ni siquiera en una semana a una familia le alcanza”, aseguró a Venezuela 360, María Eugenia Guevara.

De un año a otro los que envían remesas han pasado de 1.7 millones de personas a 2.2 millones lo que representa un aumento del 29 por ciento, reconfigurando la estructura socieconómica de los hogares venezolanos.

Hay tres clases de venezolanos

“ Están las familias que tienen dólares y pueden vivir modestamente y las familias que no tienen dólares, sobreviven con un salario de un dólar al mes, más lo que puedan conseguir de productos subsidiados. Es una diferenciación social odiosa”, explicó José Guerra, parlamentario venezolano y economista.

A estos dos grupos se añaden los venezolanos que tienen acceso a dólares que circulan en los comercios y cuya prcedencia podría venir de fuentes directas a través de personas que los ingresan al país. Pagar en dólares es legal en Venezuela.

Para Juan Vicente León, director de Datanálisis, las remesas al igual que otras fuentes alternativas de recursos extranjeros, le permiten a un sector de la población obtener los bienes de consumo no subsididados del gobierno, que son limitados y focalizados. “Hay en Venezuela alimentos, medicinas, pero valoradas en moneda extranjera, en dólares, sin la capacidad de compra de las grandes mayorías”.

La informalidad con la que funciona el envío de remesas, requiere desarrollar un elevado nivel de confianza con la persona que se hace la transacción. “Es por eso que hablaba del pacto de caballeros porque tienes que confiar en la persona con la cual estás haciendo la transacción, porque tú puedes depositar los dólares aquí, pero tú no sabes si te van a depositar los bolívares allá”, explicó Guevara.

La más reciente encuesta de la firma Consultores 21 aplicada a 2000 personas en el mes de junio, reveló que el 40 por ciento de los encuestados, han recibido dinero de familiares desde el exterior al menos en una ocasión y el 32 por ciento reconoció que recibe asistencia económica a través de las remesas de manera regular.

Con información de Consultores 21, VOA.

Tags: dólarpetróleoremesas
Newsletter


Contenido relacionado

Remesas desde EE.UU: $ 2.200 millones se pierden cada año

Remesas desde EE.UU: $ 2.200 millones se pierden cada año

16/06/2023
Créditos del venezolano Banesco aumentan un 160,9 % en un año

Clientes Banesco con "Cuenta Verde" pueden recibir remesas internacionales

10/05/2023
Western Union reanuda su servicio de remesas hacia Cuba

Western Union reanuda su servicio de remesas hacia Cuba

03/03/2023
Putin juega con fuego al atacar una central nuclear en Ucrania

Polonia anuncia que planea construir su primera central nuclear con ayuda de EE.UU.

30/10/2022
Catar se enriquece con Europa…reemplaza al petróleo ruso

Temores de recesión tumban precios del gas y petróleo en Europa

26/10/2022
Según analistas, en Colombia, el discurso de Gustavo Petro influye en el alza del dólar.

¿Por qué ha subido el precio del dólar en Colombia?

24/10/2022
Proximo Post
Reforma de licencias ocupacionales anunció Ron DeSantis

$694.000 en donaciones ilícitas recibieron republicanos de Florida

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.