domingo 25 mayo 2025 / 4:55
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Los verdaderos costos de "infarto" de los productos con “precios acordados”

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
29/11/2017
en Venezuela
Los verdaderos costos de "infarto" de los productos con “precios acordados”

Los resultados a una medida que resultaría un fracaso en medio de una inflación de 63,8%, según la medición del mes de noviembre de Econométrica, están a la vista: los consumidores no encuentran el producto o la poca oferta existente deben pagarla a más del triple del que pretenden las autoridades.

Durante el fin de semana del 25 y 26 de noviembre, clientes del mercado de Quinta Crespo mostraron su asombro ante el cierre de todas las ventas de carne y pollo. Muy pocas neveras exhibían algunos cortes de cochino.

HRW: Torturas en Venezuela son responsabilidad del régimen de Maduro https://t.co/fiVjkboYzg #ElPolitico pic.twitter.com/dQHkC8Usk5

— El Político (@elpoliticonews) November 29, 2017

Personas consultadas por El Estímulo en su acostumbrado recorrido semanal, señalaron que la mayoría de los alimentos incluidos en la lista de “precios acordados”  desaparecieron o sencillamente se ofrecían a precios que distan de los publicados en la página web de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos (Sunnde).

El arroz blanco tipo 1 tiene un costo de Bs 15.560 bolívares, pero en Quinta Crespo cuesta Bs 50.000; el kilo de café molido tipo premium lo colocaron en Bs 30.890, pero lo venden en Bs 120.000.

Archivo

“Dicen las autoridades que el kilo de pollo lo deben vender en Bs 26.500, y lo ofrecen en Bs 39.000 y ya no se consigue. El kilo de sardinas dicen que lo deben vender en Bs 2.000, pero en realidad cuesta Bs 8.000. Siempre es lo mismo, estos controles de precios ocasionan más alza en los costos y mayor escasez”, señaló Paola Landaeta, maestra de preescolar.

La mantequilla, la mayonesa, la pasta, los atunes en lata, el azúcar, la leche, la harina de maíz, el papel higiénico, el queso blanco duro y el aceite comestible, continúan desaparecidos.

“Ya este fin de semana el cartón de huevos de 30 unidades aumentó a Bs 120.000, las verduras y frutas sufrieron un nuevo incremento, una bolsa de avena de 800 gramos tiene un precio de Bs 69.000″, dijo uno de los visitantes del establecimiento.

“Es imposible poder realizar un mercado completo con estos precios, me gustaría que las autoridades vinieran a tratar de hacer un mercado con este salario”, señaló Ernesto Sánchez, taxista.

En las instalaciones del supermercado Unicasa, de la avenida San Martín, no cambia la situación observada meses atrás. La oferta de productos es escasa y a precios muy altos.

“Esta semana solo llegó a Unicasa aceite y pasta de dientes, ya no llegan los productos de primera necesidad, es una situación desesperante”, señaló una vecina de San Juan.

Vía: El Estímulo

Tags: aceiteDerechos SocioeconómicosescasezpreciosSunndeSuperintendenciasupermercado Unicasa
Newsletter


Contenido relacionado

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

Gracias a la carne: precios relativos y libertad para elegir en Argentina

27/02/2024
En medio de presiones, Trudeau elimina impuestos y pide regular precios de alimentos

En medio de presiones, Trudeau elimina impuestos y pide regular precios de alimentos

15/09/2023
¿Qué pasaría si Estados Unidos cae en impago de su deuda?

Inflación PCE de EEUU cae al 3,8%

02/07/2023
PODCAST: «El petróleo y su energía política», entrevista a Andrés Rojas Jiménez

Petróleo continúa en alza

04/04/2023
Escasez de medicinas se da por factores económicos, dependencia de principios activos del exterior y fallas en cadena de suministros.

Informe del Senado de EEUU: escasez de medicamentos pone en riesgo la seguridad nacional

23/03/2023
Indicador fetiche de la Fed alimenta temores de inflación

Inflación en EEUU baja a 6,4% y consumo se incrementa 0,5%

14/02/2023
Proximo Post
Escandaliza video de maestra inhalando cocaína en salón de clases

Escandaliza video de maestra inhalando cocaína en salón de clases

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.