El presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva visiblemente emocionado reiteró ante Xi Jinping que su viaje suyo tiene como finalidad fortalecer las relaciones con China, al margen de lo que pueda pensar el resto del mundo.
El Político
El mandatario brasileño fue recibido con todos los honores por el líder chino, Xi Jinping, en el Palacio del Pueblo de Pekín.
Durante su visita oficial a China, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el presidente chino Xi Jinping firmaron 15 acuerdos comerciales, en áreas como exploración espacial, comercio, agricultura y noticias, entre otras.
"Queremos decirle al mundo que no tenemos prejuicios en nuestras relaciones con los chinos. Nadie va a prohibir que Brasil mejore su relación con China", dijo Lula da Silva.
#Mundo #Lula amplía lazos con #China https://t.co/kwipCo1jRS pic.twitter.com/akO9yDrEUP
— La de Hoy Querétaro (@ladehoyqro) April 14, 2023
Por qué es importante
China es el socio comercial y aliado más importante de Brasil. Su relación en curso está relacionada con el interés de China en desafiar las instituciones económicas dominadas por Occidente.
China es el mayor mercado de exportación de Brasil, cada año compra soja, carne de res, mineral de hierro, aves, pulpa, caña de azúcar, algodón y petróleo crudo por valor de decenas de miles de millones de dólares.
Aunque Lula se ha mostrado crítico con que compañías chinas tengan una participación directa en empresas brasileñas.
Brasil es el mayor receptor de inversión china en América Latina, según los medios estatales chinos.
Lo que dijo Xi
“Como socios estratégicos integrales, China y Brasil comparten amplios intereses comunes. China… ve la relación como una alta prioridad en su agenda diplomática”, declaró Xi, citado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de China.
En contexto
La visita de estado incluyó la ceremonia de juramentación de Dilma Rousseff, expresidenta de Brasil, como directora del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD). La institución cuenta con el respaldo de China, que financia proyectos de infraestructura en Brasil y en otros lugares del mundo en desarrollo.
El NBD se presenta como una alternativa al Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial.
La reunión se produce inmediatamente después de que China convenciera a Brasil de abandonar el uso del dólar estadounidense en algunos acuerdos internacionales.
Lula da Silva cree que el NBD puede ser la alternativa al FMI, ya que al prestar dinero, el fondo "piensa que puede administrar la economía de los países". El mandatario brasileño también cuestiona el uso del dólar.
"¿Por qué no podemos hacer nuestro comercio respaldado por nuestra moneda? ¿Quién decidió que fue el dólar?"
#Lula critica el uso generalizado del dólar estadounidense en la economía mundial.
Durante su visita a #China, el presidente de Brasil asistió a la investidura de Dilma Rousseff como directora del banco de los #BRICS.
La entidad pretende hacer contrapeso al FMI. /jr pic.twitter.com/PsHBTWQozR
— DW Español (@dw_espanol) April 14, 2023
Lo que dice EEUU
Thomas Shannon, quien dirigió la embajada estadounidense en Brasilia durante las administraciones anteriores del PT y fue subsecretario para el Hemisferio Occidental en el Departamento de Estado, resumió la evaluación que su país tiene de esa propuesta.
"Si Brasil, China o los Brics quieren reemplazar el dólar, está bien, adelante. ¿Qué moneda usarás? ¿La moneda china, la brasileña? Está bien, buena suerte con eso".
En conclusión
La visita de Lula a China sigue a los viajes del mandatario a Argentina y Uruguay en enero, y a Estados Unidos en febrero, en un indicio de la importancia que otorga a los asuntos internacionales, al contrario de Bolsonaro.
Una pieza clave de la estrategia de Lula en el extranjero es su propuesta de que Brasil y otros países en desarrollo, incluida China, medien para alcanzar la paz en Ucrania. Sin embargo, su propuesta de que Ucrania renuncie a Crimea para facilitar la paz ha molestado a Kiev y a sus defensores acérrimos.
Como se aprecia este viaje de Lula dará mucho de qué hablar.
Fuente: Agencias