Al término de su visita a China, el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, afirmó este sábado que Estados Unidos debe dejar de fomentar el conflicto en Ucrania y empezar a buscar vías para la solución pacífica entre Moscú y Kiev.
El Político
"Es necesario que Estados Unidos deje de alentar la guerra y empiece a hablar de paz. Es necesario que la Unión Europea empiece a hablar de paz, para que podamos convencer a (el presidente ruso Vladímir) Putin y a (el mandatario ucraniano Vladímir) Zelenski de que la paz interesa a todos y de que la guerra, de momento, solo les interesa a los dos", recalcó Lula, citado por medios brasileños, poco antes de partir a Emiratos Árabes Unidos.
Paralelamente, el mandatario brasileño abogó de nuevo por crear un grupo de países que están dispuestos a poner fin al conflicto calificado por Lula como "pelea entre familias". "¿Quiénes son los que no están en la guerra que pueden ayudar a terminarla? Solo los que no defienden la guerra pueden crear una comisión de países y discutir el fin de esa guerra", subrayó.
Repuesta de EE. UU.
El Gobierno de Estados Unidos afirmó este sábado que las declaraciones del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, sobre Washington son “indignantes” y que con ellas Brasil está renunciando a la pretensión de neutralidad en sus discursos sobre la invasión de Rusia a Ucrania.
“A pesar de declararse neutral en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China, Brasil parece haberse alineado claramente con China y Rusia” según explicaron diferentes miembros del gobierno estadounidense entrevistados por el medio brasileño Folha. Afirmaron que “los brasileños no solo no han valorado el equilibrio en sus posiciones, sino que han adoptado una clara oposición a Washington”.
“No estamos presionando a Brasil a no tener relaciones con el régimen de Xi Jinping o a elegir a uno de los dos países, ya que Estados Unidos también tiene grandes intercambios con China” señalaron, pero consideran que el presidente de Brasil, el ministro de asuntos exteriores, Mauro Vieira y el asesor especial del propio Lula, Celso Amorim, “han adoptado un tono de antagonismo contra Estados Unidos”.
Los miembros del gobierno entrevistados por el citado medio brasileño consideran de lo “más problemático” la visión de Lula de Estados Unidos como un obstáculo para acabar con la guerra de Ucrania y a China y Rusia como los países que van a finalizarla.
Lula y su posición sobre la guerra en Ucrania
Lula, de 77 años y en el poder desde el pasado 1 de enero, también pidió a “los países que están suministrando armas” al conflicto que “paren” de hacerlo y destacó el “muy importante” papel de China por buscar la paz.
“China tiene un papel muy importante, posiblemente el papel más importante. Ahora bien, otro papel importante es Estados Unidos”, aclaró.
El jefe de Estado volvió a defender su idea de crear un club de países “dispuestos a encontrar una manera de conseguir la paz”, algo que ya transmitió a los presidentes de Francia y Estados Unidos, Emmanuel Macron y Joe Biden, así como al canciller alemán, Olaf Scholz.
Sin embargo, su tesis no ha despertado excesivo interés por parte de Occidente.
“Solo el que no está defendiendo la guerra puede crear una comisión de países y poner fin a esta guerra”, manifestó el líder de la izquierda latinoamericana.
En una declaración escrita conjunta tras su encuentro bilateral, Lula y Xi Jinping acordaron que el diálogo y la negociación son la “única salida factible a la ‘crisis’ en Ucrania”.
En el documento, Brasil afirmó que “ve positivamente” la postura china con respecto al conflicto, que considera “útil” para buscar una salida pacífica.
Fuente: Europa Press