domingo 11 mayo 2025 / 21:38
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Lula envuelto en nuevo caso de corrupción con vehículos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
15/05/2017
en Argentina
Abogados de Lula da Silva: No hay espacio para un pedido de prisión

La Policía Federal incluyó el nombre del expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en una investigación que depura el pago de sobornos por parte de fabricantes de automóviles a cambio de la aprobación de leyes favorables a su actividad, según filtró este lunes TV Globo.

La Policía añadió en su acusación, además de a Lula, a otra docena de personas, entre ellas los exministros Gilberto Carvalho y Erenice Guerra y a varios empresarios, entre ellos Paulo Ferraz, expresidente de Mitsubishi en Brasil, de acuerdo con el texto al que tuvo acceso TV Globo.

La investigación se refiere a la medida legislativa que extendió los descuentos tributarios a las montadoras y fabricantes de vehículos instalados en el norte, noreste y centro-oeste del país, los cuales se extinguían en marzo de 2010 y fueron prorrogados hasta el 31 de diciembre de 2015.

De acuerdo con la Policía, esa medida se empezó a negociar en 2009, cuando Lula era presidente, y según pruebas recogidas por los agentes su aprobación implicó, según filtra TV Globo, el pago de seis millones de reales (cerca de dos millones de dólares), cuyo destino era el Partido de los Trabajadores (PT), entonces en el poder.

La Policía basa su denuncia en nuevas pruebas recogidas a partir de algunos de los lobistas investigados como reuniones, intercambio de correos electrónicos y encuentros entre Lula y el Mauro Marcondes, exvicepresidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Vehículos Automotores (Anfavea).

Lea también: Ausencia de balseros cubanos en Florida marca el fin de un ciclo.

"Cabe destacar que el destino de los 6 millones de reales, que según el documento sería ‘Seis Mi (para a campanha)’, o sea, el valor sería para abastecer campaña del partido probablemente por caja ‘B’, como fue observado a lo largo de las investigaciones de la operación Lava Jato", dice el texto de la Policía, citado por TV Globo.

Según la denuncia, facilitada por TV Globo, "hay indicios suficientes de materialidad y autoría de delitos de corrupción activa por las negociaciones y ofrecimiento de ventajas indebidas".

Los documentos policiales citan a las empresas MMC Automotores, subsidiaria de Mitsubishi, y el Grupo CAOA, fabricante y vendedor de marcas como Hyundai, Ford y Subaru.

El reporte será remitido ahora a la Fiscalía, que será la encargada de decidir si continúa con la investigación o la archiva.

La denuncia se enmarca dentro de la "Operación Zelotes", que desde 2015 estudia supuestas irregularidades en el Consejo Administrativo de Recursos Fiscales (CARF), departamento del fisco encargado de sancionar a los defraudadores de impuestos.

La "Operación Zelotes" ha salpicado también a varios importantes banqueros y políticos, así como al exministro de Hacienda Guido Mantega, quien ocupó ese cargo durante el Gobierno de Lula y en el primer mandato de su sucesora, Dilma Rousseff, destituida en agosto pasado por supuestas irregularidades fiscales.

Lea también: Lula da Silva será sentenciado por corrupciones por caso Petrobras.

El ex jefe de Estado, que gobernó Brasil entre 2003 y 2010, acumula cinco procesos penales en la Justicia brasileña por supuesta corrupción, la mayoría de ellos vinculados a la gigantesca trama destapada en la petrolera estatal Petrobras.

Lula, a pesar del escándalo, aparece como el líder más valorado en las encuestas y el mejor posicionado en caso de competir por la Presidencia en 2018.

El expresidente podría llegar a ser investigado en otros seis procesos más, según solicitó la Corte Suprema con base en las delaciones de 77 exdirectivos de la compañía Odebrecht que se sumaron a un acuerdo de colaboración judicial.

EFE

Tags: Consejo Administrativo de Recursos FiscalescorrupciónCorte SupremaDilma RousseffErenice GuerraFordGilberto CarvalhoHyundaiLuiz Inácio Lula Da SilvaMauro MarcondesMitsubishiOdebrechtOperación ZelotesPartido de los Trabajadores (PT)SubaruTV Globo
Newsletter


Contenido relacionado

Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

Juez del Supremo cuestiona el bloqueo de deportación a pandilleros venezolanos

21/04/2025
La Corte Suprema de EE.UU. ordena facilitar el regreso de Kilmar Ábrego, deportado a El Salvador bajo la Administración Trump

La Corte Suprema de EE.UU. ordena facilitar el regreso de Kilmar Ábrego, deportado a El Salvador bajo la Administración Trump

11/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Estrellas de la música se beneficiaron millonariamente de ayudas por COVID

Estrellas de la música se beneficiaron millonariamente de ayudas por COVID

18/02/2025
Venezuela medalla de bronce en corrupción, según Transparencia Internacional

Venezuela medalla de bronce en corrupción, según Transparencia Internacional

11/02/2025
¿TikTok cerrará definitivamente operaciones en EE.UU.?

¿TikTok cerrará definitivamente operaciones en EE.UU.?

13/01/2025
Proximo Post
Juan Carlos Varela

Detienen a sospechoso de amenazar a hijo de presidente Varela

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.