jueves 20 noviembre 2025 / 1:02
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Macron presentó tres propuestas para salir de la crisis francesa

A C Por A C
18/04/2023
en Europa
Macron presentó tres propuestas para salir de la crisis francesa

En un discurso de trece minutos el presidente de Francia, Emmanuel  Macron, lanzó  tres grandes propuestas de trabajo y unidad nacional en un intento por superar la enorme crisis que vive el país, ante el rechazo a la reforma de las pensiones.

El Político

Tras la decisión del Tribunal Constitucional, que aprobó la reforma el sistema nacional de pensiones, Macron promulgó la Ley, que debiera entrar en vigor el otoño que viene.

Contenidos relacionados

  1. Gobierno y trabajadores siguen enfrentados en Francia
  2. Macron no puede frenar el descontento popular
  3. Más allá de la noticia: El difícil equilibrismo de Macron en búsqueda de una Europa más independiente
  4. Reforma de Pensiones:Tribunal Constitucional le dio la razón a Emmanuel Macron

Sin embargo, ese triunfo institucional produjo la reacción de los sindicatos y la gran mayoría de las fuerzas políticas. Con lo que abrió un nuevo enfrentamiento entre el jefe del Estado y la sociedad civil.

Para responder a esa crisis nacional, grave, este lunes Macron decidió pronunciarse ante la Nación, mediante un discurso retransmitido por todas las cadenas de radio y tv.

En un tono directo, durante trece minutos, el presidente de la República presentó su propuesta,  sin adelantar medidas concretas, pero anunciando un proceso de grandes reformas, por negociar, con tres proyectos paralelos.

  1. Un nuevo pacto de diálogo económico y social
  2. Refundar el orden democrático, con más libertades y justicia
  3. Mejorar la vida nacional, afirmando nuestra soberanía internacional

Por qué es importante

En su primer mensaje televisado a la nación desde el comienzo de la crisis política y social en enero pasado, Macron insistió en que los cambios aprobados por su Gobierno eran la única respuesta posible ante el aumento progresivo del número de jubilados y de la esperanza de vida.

Macron admitió igualmente que hay “enfado”, en un contexto de empleos que no permiten hacer frente al creciente coste de la vida y que hay ciudadanos que “tienen la impresión de poner su parte” y “no ser recompensados”.

Esa “demanda de justicia social y de renovación de la vida democrática” hay que escucharla, dijo, y señaló que “la respuesta no puede estar en el inmovilismo ni en el extremismo”.

Los tres proyectos

1.- Un nuevo pacto de diálogo social

Se trata de "pasar página" y lanzar un proyecto de diálogo social y económico. Macron propone unas negociaciones directas entre la patronal y los sindicatos, para "trabajar juntos" en terreno concretos: salarios, poder adquisitivo, inflación…

El presidente afirmó que "las puertas del Elíseo están abiertas desde mañana mismo",  pese a que en los últimos tres meses el Elíseo rehusó recibir a los sindicatos.

Fórmula brillante y elíptica. La convocatoria de grandes negociaciones de ese tipo reclama tiempo, concertación y proyectos comunes, aceptados.

2.- Refundar el orden democrático, con más libertades y justicia

Tras la sucesión de noches de vandalismo y violencia, durante el último trimestre, al final de todas las jornadas de huelga y manifestaciones, el 90 % de los franceses temen que la crisis y su país hayan entrado en una fase de "enfrentamientos permanentes, con riesgos de violencia", según un sondeo publicado por el matutino ‘Le Figaro’.

Un 62 % de los franceses estiman que el Gobierno de Emmanuel Macron "no está a la altura ni es capaz de contener ni disuadir el vandalismo y la violencia, que pueden prolongarse si no se encuentra una salida a la crisis".

El presidente desea responder a esa inquietud de gran calando, proponiendo una respuesta de "Más seguridad. Ley y Orden".

Por lo que Macron enumeró un rosario de reformas llamadas a "reforzar" la seguridad y el orden público:

  • más policías,
  • más gendarmes,
  • más anti disturbios.

3.- Mejorar la vida nacional, afirmando nuestra soberanía internacional

Macron une, en un solo capítulo, problemas de gran calado nacional e internacional, como el cambio climático y el puesto de Francia en Europa.

El presidente francés insistió en un punto sensible de la mitología nacional:

"Nuestra libertad y progreso pasa por la afirmación de nuestra soberanía en la escena internacional".

La reacción de los franceses: Cacerolazo

Miles de franceses rechazaron seguir la intervención presidencial y salieron a "cacerolear" en las calles.

Por todo el país se habían convocado cientos de “conciertos de cacerolas” paralelamente  al discurso para evidenciar la oposición a la actitud del Gobierno.

Estas concentraciones devinieron en manifestaciones improvisadas en algunos lugares, como en París, donde se registraron incidentes como quemas de contenedores.

Lo que dijeron los sindicatos

Los sindicatos, por su parte, recibieron el discurso del presidente con escepticismo y recordaron que Macron mantuvo la puerta cerrada pese a las peticiones de las organizaciones de ser recibidos.

“Los lamentos no van a cambiar realmente gran cosa para los trabajadores y trabajadoras, que van a tener que trabajar dos años más, porque desgraciadamente la reforma está promulgada”, expresó el líder sindical Laurent Berger, de la mayoritaria CFDT, en declaraciones al canal BFM.

Lo que dijo la oposición

También la oposición de izquierda y de derecha cuestionaron la buena voluntad del discurso presidencial.

Jean Luc Mélenchon, de la izquierdista Francia Insumisa, consideró que Macron está “completamente fuera de la realidad y asume el robo de dos años de libertad”.

Mientras que para la ultraderechista Marine Le Pen, Macron vive “en un mundo paralelo”.  Ya que en lugar de recuperar el vínculo con la población retirando la reforma o anunciando un referéndum, eligió de nuevo darle “la espalda”.

Lo que sigue

Macron se fijó un plazo de 100 días para lograr apaciguar el país, justo para la fiesta nacional del 14 de julio.

En ese lapso habrá que esperar la respuesta que darán trabajadores , estudiantes, en síntesis, toda Francia a la propuesta del mandatario nacional.

Mientras, y pese a que la reforma ya fue promulgada, la próxima gran manifestación está convocada para el 1 de mayo.

Fuente: Agencias

Tags: crisisEmmanuel MacronFranciapropuestareformarégimen de pensiones
Newsletter


Contenido relacionado

Francia emite segunda orden de arresto internacional contra Bashar al Asad

Francia emite segunda orden de arresto internacional contra Bashar al Asad

21/01/2025
Migración venezolana va en aumento tras los fraudulentos resultados electorales

Migración venezolana va en aumento tras los fraudulentos resultados electorales

10/09/2024
Michel Barnier

Macrón nombró nuevo primer ministro de Francia al político de derecha Michel Barnier

06/09/2024
Pavel Durov

Francia investiga al fundador de Telegram por 12 cargos, incluida presunta complicidad en narcotráfico

26/08/2024
Francia se convierte en el primer país en proteger el aborto en su Constitución

Francia se convierte en el primer país en proteger el aborto en su Constitución

04/03/2024
Rusia ve inevitable un conflicto con la OTAN si despliega tropas en territorio ucraniano

Rusia ve inevitable un conflicto con la OTAN si despliega tropas en territorio ucraniano

27/02/2024
Proximo Post
ELN y FARC sus conexiones con la dictadura de Maduro

EEUU "preocupado" por trato que autoridades mexicanas dan a empresas estadounidenses

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.