domingo 19 octubre 2025 / 22:03
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Maduro decide si invadir o no al Esequibo

Con una estrategia de "referedúm", el gobierno de Nicolás Maduro busca instaurar la soberanía y dejar claro, ante la comunidad internacional, el sentimiento venezolano sobre el Esequibo.

M C Por M C
04/12/2023
en Latinoamérica
Maduro decide si invadir o no al Esequibo

"Venezuela toda", el movimiento soberano promovido por el régimen venezolano en relación con la "recuperación" del Esequibo, es vista por algunos como una estratagema política, aunque muchos guyaneses ven la amenaza como real y temen, entre otras cosas, la pérdida de su "ciudadanía".

El Político

Con una estrategia de "referedúm", el gobierno de Nicolás Maduro busca instaurar la soberanía y dejar claro, ante la comunidad internacional, el sentimiento venezolano sobre el Esequibo.

El gobierno de Nicolás Maduro está planteando 5 preguntas a los votantes, como parte de una disputa territorial centenaria entre Venezuela y Guyana que está aumentando las tensiones en la región y amenaza con convertirse en una guerra a tiros, según el Miami Herald.

Por su parte, el gobierno de Guyana solicitó a la corte internacional el análisis de las preguntas sobre el referéndum, así como los comentarios hechos por el régimen de Maduro, incluidos los de su Consejo Nacional Electoral.

"Les hemos pedido que indiquen que es ilegal que Venezuela proceda con el referéndum en su forma actual", dijo Carl Greenidge, un exministro de Relaciones Exteriores guyanés que ha estado representando a Guyana en la larga disputa.

Los expertos dijeron que los esfuerzos de Maduro para avivar las llamas del nacionalismo son un intento de aumentar su tambaleante popularidad que fácilmente podría salirse de control y crear una situación en la que se vea obligado a usar los poderes que está invocando, según el medio Miami Herald.

"Zona en reclamación"

Según el artículo publicado por el Miami Herald, la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela se remonta a la segunda mitad del siglo XIX y se intensificó después de que Guyana comenzara a descubrir petróleo en su territorio hace unos años. Venezuela reclama la propiedad de unas 61.600 millas cuadradas de Guyana, un pedazo de tierra un poco más pequeño que el estado de Florida llamado el Esequibo, y su posesión se remonta a la época en que ambos países eran colonias europeas.

Aunque Venezuela ha impugnado incesantemente un fallo de 1899 emitido por árbitros internacionales que estableció las fronteras actuales entre los dos países, había permitido que el tema permaneciera en un segundo plano durante décadas.

La disputa fronteriza se encuentra actualmente ante la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas. Guyana ha pedido a la corte que dictamine que la decisión de 1899 es válida y vinculante. En noviembre, Guyana volvió a comparecer ante la corte, esta vez pidiéndole que detuviera partes del referéndum de cinco partes de Venezuela.

Se habla de una posible invasión

Las crecientes tensiones se hicieron evidentes esta semana cuando Brasil, un aliado cercano de ambas naciones que comparte su frontera con ambas, envió al principal asesor de Relaciones Exteriores, Celso Amorin, a mediar mientras anunciaba que estaba aumentando su presencia militar a lo largo de su frontera norte en medio de temores de que la disputa de larga data pudiera convertirse en una guerra, según el Miami Herald.

Por su parte, el gobierno de Guyana dice que los reclamos fronterizos son infundados y ha advertido a Maduro que no subestime el derecho del país a defenderse.

El miércoles, Ashni Singh, ministro principal de la Oficina del Presidente, describió la amenaza de Venezuela como "una provocación".

"Lo rechazamos rotundamente y nos solidarizamos firmemente en defensa de nuestro país", dijo.

Tags: EsequiboGuayanaGuyanaLatinoaméricaVenezuelaZona en reclamación
Newsletter


Contenido relacionado

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

¿Represores o magnates? Así viven en EE. UU. los militares del chavismo

24/09/2025
El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

El Tiempo: La amenaza militar de Trump contra Maduro es muy seria: estas 5 razones explican por qué no se puede perder de vista el despliegue en el Caribe

31/08/2025
María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

María Corina Machado: El mundo avanza con firmeza frente a las atrocidades de este régimen criminal en Venezuela

31/08/2025
En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

En el Día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas: ¿Dónde está Rory Branker?

31/08/2025
Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

Provea: En Venezuela la desaparición forzada se "institucionaliza" contra la población civil

31/08/2025
El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

El Mundo: Los barcos de EEUU se acercan a las costas de Venezuela

31/08/2025
Proximo Post
USS Carney derriba drones que atacaban buques comerciales en el Mar Rojo

USS Carney derriba drones que atacaban buques comerciales en el Mar Rojo

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.