“Venezuela, Soberanía y Paz 2019″. Vamos pues!! soldados y soldadas de la patria, a la carga! Queremos la paz y amamos la libertad”. Expresó el Ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López al anunciar el inicio de las actividades frente a la frontera colombiana, mientras la OEA aprobó convocar a los países que han suscrito el tratado que abre las puertas a una intervención
El Político
El jefe del Comando Estratégico Operacional de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), designado por Nicolás Maduro, Remigio Ceballos, informó que unas 150.000 tropas estaban en labores de seguridad, vigilancia y la intercepción de cualquier “invasión” al territorio venezolano, pese a que ningún Estado vecino haya amenazado con acciones de fuerza.
Colombia advierte que tiene cómo defenderse
La Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez recalcó que se activaron protocolos para evitar cualquier provocación y recordó el apoyo de aliados ante un posible ataque
La funcionaria se pronunció poco después de que el régimen de Nicolás Maduro iniciara ejercicios militares en la frontera.
“Colombia lo que está haciendo en este momento es activar todos los instrumentos que existen en la región para evitar cualquier tipo de acción o provocación militar porque Colombia no es, no ha sido y no será jamás un país agresor”, dijo la vicepresidenta.
Sin embargo, subrayó que la nación “tiene la mejor fuerza pública, las mejores Fuerzas Militares, la mejor Policía, tenemos cómo defender nuestro territorio y por supuesto también sabemos que tenemos aliados internacionales que defienden la democracia, que defienden el estado de derecho”.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/09/oea.jpg)
Doce países integrantes del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (Tiar) votaron el miércoles 11-S en la OEA a favor de convocar a los cancilleres de las 19 naciones signatarias del tratado para que aborden la crisis venezolana.
La propuesta recibió cinco abstenciones y 1 ausente.
Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Guatemala, Haití, Honduras, El Salvador, Estados Unidos, Paraguay, República Dominicana y Venezuela –representada por el emisario de la oposición Gustavo Tarre– aprobaron en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) que los cancilleres del Tiar se reúnan durante la segunda mitad de septiembre, sin precisar sitio ni fecha.
Trinidad y Tobago, Uruguay, Costa Rica, Panamá y Perú se abstuvieron y Bahamas se ausentó.
El grupo de los 19 países miembros del Tiar lo completa Cuba, que no participa en la OEA pero no se ha retirado del Tiar, como sí lo hicieron Ecuador, Nicaragua, México y Bolivia.
Costa Rica, Chile y Perú intentaron infructuosamente incluir una enmienda para eliminar de manera explícita la acción militar entre las opciones que el tratado dispone para abordar las crisis en los países que pongan en riesgo la estabilidad continental.
El tratado establece que los cancilleres tienen opciones que también incluyen la ruptura de relaciones diplomáticas y la interrupción parcial o total de las relaciones económicas y las comunicaciones.
Estados Unidos dijo esta semana que la invocación del Tiar no persigue una acción armada sino establecer un marco jurídico dentro del cual los países miembros puedan ejercer aún más presión para generar un cambio democrático en Venezuela.
La Asamblea Nacional, controlada por la oposición, aprobó en julio el regreso de Venezuela al Tiar para fortalecer la cooperación con los países de la región y elevar la presión contra el presidente Nicolás Maduro.
Varios países que no integran el Tiar se pronunciaron en contra de invocar el tratado. Bolivia se retiró de la sala y México y Uruguay se opusieron por considerar que el Tiar es inapropiado para responder a una crisis interna como la venezolana.
“Nos acercamos a un punto sin retorno. Nadie gana y todos pierden”, dijo la embajadora mexicana Luz Baños. “Si la intervención armada no es la meta, ¿para qué recurrir a un instrumento obsoleto?”.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/09/a-canciller-holmes.jpg)
Colombia acusa
El canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo, precedió la votación acusando a Maduro de cobijar en su territorio a grupos armados como la guerrilla Ejército de Liberación Nacional (ELN) y los disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
“El régimen de Maduro recibe respaldo político y control social. Los grupos reciben protección, apoyo logístico, entrenamiento y armamento”, dijo durante una encendida intervención de casi una hora en la que no se refirió al Tiar.
Trujillo exhortó a los 34 países miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) a enfrentar juntos lo que calificó como “la mayor amenaza para la seguridad democrática y la estabilidad de la región” a través de medidas contempladas en la Convención Interamericana contra el Terrorismo y otros instrumentos del derecho internacional.
También consideró una “bravuconada” la orden de Maduro de desplegar esta semana misiles antiaéreos y realizar ejercicios militares a lo largo de la frontera con Colombia. “Presentan los ejercicios como una reacción a la supuesta agresión de Colombia. ¿Cuál agresión, si Colombia es el agredido?”, dijo.
El Gobierno socialista venezolano ha acusado reiteradamente al presidente colombiano Iván Duque de establecer campamentos de entrenamiento para que paramilitares lancen ataques violentos contra Maduro.
Hostigamiento a opositores
El Consejo Permanente aprobó también el miércoles una resolución que condena el hostigamiento de Maduro a los opositores que resultaron electos a la Asamblea Nacional venezolana.
El texto de seis párrafos condena el retiro de la inmunidad parlamentaria que el mes pasado sufrieron cuatro diputados y rechaza la posibilidad de celebrar elecciones legislativas anticipadas.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/09/1-gustavo-tarre-briceño.jpg)
Tarre, el representante ante la OEA designado por el líder opositor Juan Guaidó, dijo que 133 de los 160 diputados venezolanos han sufrido ataques, incluidos 25 a quienes les han retirado la inmunidad parlamentaria, 17 que han salido del país, 14 que enfrentan órdenes de captura, seis que se encuentran de manera clandestina en Venezuela y cuatro que permanecen refugiados en embajadas.
.
EEUU : Propósito del TIAR no es usar la fuerza militar en Venezuela
Carlos Trujillo, el embajador de Estados Unidos (EEUU) ante la Organización de Estados Americanos (OEA), dijo que el objetivo de activar el tratado de defensa TIAR no es usar la fuerza militar sino tener un marco jurídico para la crisis en Venezuela.
"El propósito del TIAR no es invocar la fuerza militar, es buscar un marco jurídico", dijo Trujillo a los periodistas, después de que el lunes Estados Unidos informó que junto a otros países de la región invocarán el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) de defensa ante la crisis que vive Venezuela, reseñó AFP.
Para Trujillo el objetivo de la activación del tratado y el marco jurídico es que los países puedan participar, para ejercer "más presión sobre Venezuela, para traer un cambio democrático".
Venezuela, abandonó hace seis años el TIAR, un acuerdo regional de defensa militar mutua que brinda un marco legal a una posible intervención extranjera.
En julio el Parlamento dirigido por Guaidó aprobó el regreso de Venezuela al pacto de defensa, una decisión que no reconoce el Gobierno de Maduro.
El TIAR está conformado por Argentina, Brasil, Bahamas, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago y Uruguay y Cuba y ahora Venezuela.
Los votos se repartieron de la siguiente forma:
– A favor –
- Argentina
- Chile
- Colombia
- El Salvador
- Brasil
- Estados Unidos
- Guatemala
- Haití
- Honduras
- Paraguay
- República Dominicana
- Venezuela
– En contra –
- Costa Rica
- Uruguay
- Trinidad y Tobago
- Panamá
- Perú
– Ausente –
- Bahamas
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2019/09/fan-colombia-2-1.jpg)