El presidente Nicolás Maduro anticipó la "gran victoria" de la Constituyente que se elige en Venezuela el domingo, para cuando la oposición prometió intensificar las manifestaciones en todo el país.
La autoridad electoral, con apoyo de las fuerzas armadas, instaló casi la totalidad de los centros de votación, informó la jefa del organismo Tibisay Lucena sobre el proceso impulsado por el mandatario para redactar una nueva Constitución.
Lea también: Transformar la justicia será primera tarea de la Constituyente, según Maduro
"Hay Constituyente en Venezuela, es la verdad, es el primer triunfo (…) Es la elección más importante contemplada en el sistema político venezolano", dijo Maduro en un acto político. "Ésta no es la Constituyente de Maduro, ésta es la Constituyente del pueblo".
El mandatario llamó a cambiar la Carta Magna que impulsó el fallecido expresidente Hugo Chávez en 1999, asegurando que es el único camino para poner fin a la ingobernabilidad, recrudecida por cuatro meses de duras protestas opositoras que dejan 113 fallecidos.
![Foto: EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/07/636369735678819842w.jpg)
La oposición sostiene que el verdadero objetivo de la Constituyente –rechazada por 72% de los venezolanos, según la encuestadora Datanálisis– es redactar una Constitución a la medida del mandatario para aferrarse al poder.
Para el día de la votación, convocó a una masiva concentración en Caracas y a bloquear vías en el interior del país desde la madrugada.
Lea también: Evo Morales pidió juzgar a quienes no desean democracia en Venezuela
"No van a tener tranquilidad mientras el pueblo no tenga paz", lanzó el diputado opositor Freddy Guevara, que pidió no obstante evitar enfrentamientos con otros ciudadanos. "La lucha es pueblo contra Estado, el adversario no son los otros venezolanos", precisó.
El discurso desafía la prohibición del gobierno de realizar movilizaciones que afecten los comicios, que pueden ser castigadas con hasta 10 años de cárcel.
La autoridad electoral habilitó centros electorales de contingencia, incluido uno en el gigantesco centro de eventos Poliedro de Caracas, adonde, según la oposición, votarán quienes viven en barrios opositores.
– "Nuevos gestos" –
El exjefe del gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero insistió en un comunicado, tras reunirse en las últimas semanas con representantes del gobierno y la oposición, en la necesidad de reeditar una mesa de diálogo como la que fracasó en diciembre pasado.
"El primer responsable es el gobierno, a él apelo para que la facilite con nuevos gestos, aunque sin la voluntad y la determinación de la oposición nada será posible", indicó.
![Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/07/Venezuela-Zapatero.jpg)
Maduro fustigó la divulgación de esta nota "informando asuntos que hasta el día de hoy habíamos considerado necesario mantener en resguardo".
"No consultó al gobierno soberano de Venezuela. Espero que públicamente rectifique esta posición", zanjó el mandatario en un acto político.
Lea también: Obispos panameños convocan a orar por Venezuela
Rodríguez Zapatero, que ha fungido como intermediario en las conversaciones, subrayó que se debe fijar un cronograma de elecciones locales y presidenciales, así como la instalación de una "comisión de la verdad" sobre la crisis.
También pidió "garantías" para que la Constituyente respete "los principios de la República", aunque la oposición ya descartó sentarse si no se suspenda su instalación.
![Foto: EFE](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2017/07/Venezuela-OEA-constituyente.jpg)
Maduro, que llamó esta semana a retomar el diálogo antes de la elección del domingo, aseguró que ambas partes estuvieron "a punto de llegar a un acuerdo", pero no se concretó por los llamados al paro cívico para miércoles y jueves pasados.
– Más sanciones –
Estados Unidos pidió a sus diplomáticos sacar a sus familias de Venezuela y Canadá recomendó a sus ciudadanos salir del país.
La aerolínea Avianca canceló sus vuelos a Caracas, Air France los suspendió desde el domingo hasta el martes e Iberia hasta el miércoles.
![Foto: archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/10/avianca.jpg)
Maduro, que acusa a la oposición de intentar un golpe de Estado con apoyo de Washington, ha desestimado la presión internacional contra la Constituyente, luego de que el gobierno estadounidense sancionara a 13 funcionarios y militares venezolanos, incluida la jefa del poder electoral, Tibisay Lucena.
Lea también: Consulado de Venezuela en Milán amaneció cubierto de pancartas contra Nicolás Maduro (Video)
El vicepresidente Mike Pence reiteró –en una llamada al líder opositor Leopoldo López, bajo arresto domiciliario– que si Maduro impone la Constituyente vendrían más sanciones. Contará con el apoyo de Panamá y Colombia.
![Foto: Archivo](https://www.elpolitico.com/wp-content/uploads/2016/07/Mike-Pence-2.jpg)
Según analistas, el rechazo a la Constituyente afecta su legitimidad, por lo que el gobierno tratará de evitar la abstención, en especial luego de que la oposición reivindicara 7,6 millones de votos contra esa iniciativa en un plebiscito simbólico hace dos semanas.
Con información de AFP