martes 13 mayo 2025 / 14:30
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Maduro reformará la Ley de Hidrocarburos

Aumentará la participación de petroleras foráneas

RO Por RO
04/03/2021
en Economía, Finanzas y Negocios, Latinoamérica, Venezuela
Rusia ayudó a Venezuela con la criptomoneda a escondidas de EEUU

La Asamblea Nacional considera reformas a ley de hidrocarburos con el fin de incorporar empresas petroleras foráneas y sortear las sanciones de los Estados Unidos.

El Político

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo el martes que  que,  permitirían «nuevas modalidades de negocios», en medio de una industria de hidrocarburos en crisis.

La ley vigente data de la nacionaliación petrolera auspiciada por el ex presidente Carlos Andrés Pérez. La misma exige a Petróleos de Venezuela (PDVSA) una participación mayoritaria en las empresas conjuntas con compañías privadas y extranjeras. También otorga a la estatal el control de la comercialización de crudo.

Producir y refinar hidrocarburos

La oposición venezolana ha abogado durante mucho tiempo por una mayor actuación del sector privado en la industria de hidrocarburos

La nueva Ley deHidrocarburos es contraria a los criterios del fallecido Hugo Chávez

Tras el fraccionamiento de la Standard Oil, ordenada por el gobierno de los Estados Unidos a principios del siglo XX, se formaron tres nuevas compañías, que junto a otras cuatro grandes del resto del mundo, se conformaron las Siete Hermanas.

Una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, estas compañías dominaban casi totalmente la producción, el refinación y la distribución petrolera.

Venezuela fundó la OPEP y debilitó a las "hermanas"

La fundación de la OPEP en 1960, vino a equilibrar la oferta y demanda petrolera mundial. Esto se logró gracias a las gestiones realizadas por Juan Pablo Pérez Alfonzo, ministro petrolero venezolano, ante los gobiernos de Arabia Saudita, Irán, Irak y Catar.

Juan Pablo Pérez Alfonso, creador de la OPEP

Las Siete Hermanas eran:

Standard Oil of New Jersey (Esso), que al fusionarse con Mobil formó ExxonMobil. Royal Dutch Shell. Anglo-Iranian Oil Company (AIOC), origen de la actual British Petroleum (BP). Standard Oil of New York, luego conocida como Mobil, actualmente parte de ExxonMobil. Standard Oil of California, luego conocida como Chevron Corporation. Gulf Oil Corporation, que en 1985 fue absorbida por Chevron, aunque sigue existiendo como marca. Texaco, que fue absorbida por Chevron en 2001 y es actualmente una marca de dicha empresa.

Todavía están vivas, pero fusionadas

Debido a estas fusiones empresariales, solo sobreviven cuatro de las Siete Hermanas: ExxonMobil, Chevron, Royal Dutch Shell y BP. Sin embargo, el capital conjunto de esas cuatro empresas es muy superior al que poseían las Siete Hermanas originales.

Las nuevas Siete Hermanas

El 15 de marzo de 2008, el diario Financial Times publicó un artículo identificando a las Nuevas Siete Hermanas: las compañías petroleras estatales más influyentes de países no pertenecientes a la OCDE. De acuerdo con el artículo, estas empresas serían:

Aramco, CNPC, Gazprom, NIOC PDVSA, Petrobras y Petronas

PDVSA perdió su liderazgo

La producción de crudo de Venezuela se desplomó en los últimos años debido a la falta de inversión y la mala gestión. También influyen las sanciones de Estados Unidos a PDVSA destinadas a presionar por la salida del poder de Maduro.

Se necesita auxilio financiero

La ley de hidrocarburos forma parte de un conjunto de leyes que la Asamblea Nacional propuso reformar en su sesión del martes.

Maduro no proporcionó detalles sobre los cambios que haría el congreso, controlado por los aliados del partido socialista gobernante.

Los anuncios se producen cuando funcionarios han propuesto permitir a las empresas privadas un papel más importante en la industria petrolera clave del país.

Empresas extranjeras en la Faja del Orinoco en los últimos años

Si se llega a un acuerdo en el parlamento de Maduro, significará una ruptura con el modelo estatal impulsado por el fallecido expresidente Hugo Chávez.

El fallecido ex presidente  confiscó activos de compañías extranjeras como Exxon Mobil Corp. y ConocoPhillips, lo que provocó su salida del país.

Actualmente, la ley exige a Petróleos de Venezuela (PDVSA) una participación mayoritaria en las empresas conjuntas con compañías privadas y extranjeras. Al mismo tiempo, PDVSA tiene el control de la comercialización de crudo.

Este cambio legislativo dará paso a nuevas "Hermanas transnacionales" pero más lejanas, procedentes de China, Irán, Rusia e incluso India. Estas empresas  ya han logrado participar en bloques de producción.

Opep quiere mantener recortes a la producción

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus países aliados (OPEP+) consideró este miércoles la posibilidad de prorrogar los recortes de producción y exportación de crudo hasta el próximo mes de abril.

La producción para 2021 se discute en el marco del encuentro número 27 del Comité Conjunto de Monitoreo Ministerial, JMMC por sus siglas en inglés, celebrado de forma virtual.

Se trata de una propuesta que aun debe ser aprobada por la directiva de la organización supranacional y está motivada por la frágil recuperación de la demanda debido a la Covid-19

El mercado esperaba que la OPEP+ redujera sus recortes, los más profundos de la historia, en unos 500.000 barriles por día (bpd) a partir de abril, y que el país líder de la OPEP, Arabia Saudita, pusiera fin a su baja voluntaria de producción de un millón de bpd.

Venezuela amenaza a petroleras

Venezuela advirtió a las petroleras extranjeras, incluidas Chevron Corp. y Repsol SA, que sus licencias están en riesgo a menos que ayuden a la nación a revertir una caída histórica en la producción de hidrocarburos, según inormantes.

Según Bloomberg, la estatal Petróleos de Venezuela SA y el ministro de Petróleo escribieron el mes pasado a los 19 socios de empresas conjuntas cuyos contratos se terminan en 2026 para evaluar sus intenciones futuras.

Venezuela buscará nuevos socios si los existentes no dan un paso adelante y ayudan a reactivar una industria petrolera que ha quedado de rodillas por años de mala administración y las limitantes sanciones de Estados Unidos, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas ya que la información no es pública.

Revisan los acuerdos con empresas mixtas

PDVSA busca revisar los acuerdos de las empresas mixtas -como se denominan oficialmente- y atraer nuevos socios antes de que expiren las licencias actuales, dijeron las personas informantes.

La mayoría de las empresas están produciendo poco o casi nada, a medida que las empresas extranjeras actúan con cautela para no entrar en conflicto con las sanciones.

El último esfuerzo para impulsar la producción de hidrocarburos en  Venezuela se produce con una nueva “ley anti-bloqueo” para atraer inversión extranjera y abrir la economía a la empresa privada.

PDVSA estaba considerando realizar una importante reorganización que podría incluir la eliminación de su política de participación mayoritaria, en ejecución desde hace más de una década, en las empresas mixtas, según indicaron en abril pasado personas familiarizadas con el asunto.

Exportaciones petroleras venezolanas

El año pasado, las exportaciones de petróleo de Venezuela cayeron a su nivel más bajo en aproximadamente siete décadas. La nación, miembro de la OPEP, produjo 410.000 barriles diarios en diciembre, una caída de más de 40% respecto al año anterior, según una encuesta de Bloomberg.

El martes, el Departamento de Estado de EE.UU. anunció nuevas medidas contra individuos y entidades a las que acusó de ayudar a Venezuela a evadir las sanciones petroleras, en un golpe de despedida por parte de la Administración Trump.

Nota Original:Venezuela Warns Oil Majors to Boost Output or Prepare Exit

notiespartano.  /www.infobae

Tags: hidrocarburosleypetróleoprivatizaciónreformaVenezuela
Newsletter


Contenido relacionado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

ABC: La lucha bajo amenaza y en solitario de María Corina Machado

12/05/2025
«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

«No hubo disparos»: El rescate de los asilados en la embajada argentina contada por uno de sus protagonistas

12/05/2025
El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

El dolor y la resistencia de las madres de los presos políticos en Venezuela

12/05/2025
Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

Los comerciantes renombran el petróleo venezolano destinado a China como brasileño

12/05/2025
Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

Putin y Maduro firman en el Kremlin un Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación

07/05/2025
Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

Agresores de policías en Times Square son pandilleros reincidentes arrestados más de 240 veces

07/05/2025
Proximo Post
¡Alarmante! Más de 220.000 cubanos han pasado por Venezuela en 21 años de chavismo

Maduro es una “amenaza extraordinaria" para EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.