miércoles 30 julio 2025 / 7:41
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Maduro robó estatua a la principal universidad de Venezuela para dársela a un culto

P D Por P D
05/10/2022
en Venezuela, Mundo
Maduro robó estatua a la principal universidad de Venezuela para dársela a un culto

Las autoridades de la Universidad Central de Venezuela (UCV) denunciaron el robo de una icónica escultura del galpón en la que se encontraba resguardada en la Ciudad Universitaria de Caracas.

El Político

El director del Consejo de Preservación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (Copred), Pablo Molina, denunció que la estatua de "María Lionza” fue sacada de manera inconsulta de la UCV.

Contenidos relacionados

  1. La votación en plena sesión especial de emergencia, de la Asamblea General de la ONU.
    HRW: ONU debe negarle un asiento a Venezuela en el Consejo de DDHH

Agregó que las autoridades ucevistas pusieron la denuncia ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela (CICPC).

"La sacaron el domingo, estamos de vacaciones y fue en un fin de semana. Hay averiguaciones abiertas, yo todavía hablo de extracción, aunque ya hay institutos que se hacen responsables de extracción y traslado", declaró Molina.

Por qué es importante

La Universidad Central de Venezuela (UCV) es la universidad más antigua de Venezuela. Según un estudio realizado por el QS World University Rankings para el año 2022, la UCV se encuentra en el primer puesto en el ámbito nacional y 40 en Latinoamérica.

Desde el 2001, su sede, la Ciudad Universitaria de Caracas fue declarada por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.

“…La Ciudad Universitaria es una obra maestra de planificación urbanística, de arquitectura y de arte, así como un ejemplo destacado de realización coherente de los ideales artísticos, arquitectónicos y urbanísticos de principios del siglo veinte…” Koïchiro Matsuura Director General (UNESCO)

La estatua de María Lionza forma parte de la colección de arte de la UCV desde la década de los 40.

Desde 1964 , estuvo ubicada en la isla central de la Autopista Francisco Fajardo en la ciudad de Caracas. Constituyéndose en un ícono de la ciudad. Allí, por las condiciones climáticas sufrió deterioro.

Propiedad de la UCV

El director del Consejo de Preservación y Desarrollo de la Universidad Central de Venezuela (Copred), Pablo Molina, recordó que la estatua de María Lionza es propiedad de la UCV. Explicó que a través de los protocolos establecidos, se pudo haber hecho una solicitud de donación y el Consejo Universitario hubiese tenido la potestad de decidir si procedía o no dicha petición.

Aclara que la casa de estudios no tiene interés en que esa obra del escultor Alejandro Colina permanezca encerrada, sino más bien comparten la idea de que sea exhibida y manifestó que se han enviado comunicaciones a las autoridades en la Alcaldía de Libertador para restituirla en su pedestal, pero no ha sido posible.

#04Oct. Comunicado ante sustracción de estatua de María Lionza propiedad de la #UCV@garciaarochac@amaliobelmonte@COPREDUCV https://t.co/jNDJ3WpU43

— UCV Noticias (@UCV_Noticias) October 5, 2022

 

Los hechos

A primeras horas de la mañana de este 4 de octubre nadie aclaraba dónde estaba exactamente la pieza, que es patrimonio artístico del siglo XX en Venezuela y motivo de veneración en el país.

Tampoco daban detalles de cómo fue sustraída de la UCV y bajo que parámetros, reportó ReporteConfidencial.

Ningún ente de la Universidad Central de Venezuela autorizó la movilización de esta escultura.

La extracción

La estatua original de María Lionza del escultor Alejandro Colina, que fue bajada de su pedestal hace unos años para ser restaurada, fue sustraída sin autorización alguna del galpón donde se encontraba y llevada a un lugar desconocido.

Por ello, Pablo Molina indicó que "se puso la denuncia ante el CICPC por la desaparición de la estatua de María Lionza, una investigación que solicitamos sea imparcial y expedita. Los funcionarios se acercaron al sitio y entrevistaron al director de mantenimiento y seguridad. Está en curso una investigación y debemos esperar esos resultados", remarcó.

No pudo salir sin ser vista

Según reseña Runrunes la estatua  mide 5,9 × 1,2 × 3,74 metros, excluyendo el pedestal. . Desde la base que reposa en el suelo hasta los brazos de la mujer (que están levantados) hay una distancia de 4 metros de altura. Es de cemento, granito y acero.

Debido a su tamaño y su peso para movilizarla fue necesario el uso de una grúa telescópica. El tipo de vehículo usado para la elevación y suspensión de cargas pesadas que puede transportar desde 42 a 208 toneladas de peso. Algo difícil de ocultar.

Además, para transportar una obra de esta dimensión, fue necesario usar un vehículo de carga  acondicionado de manera especial para evitar daños a la obra.

Su traslado desde su emplazamiento original hasta los galpones de la UCV tardó 10 horas y son apenas unos pocos kilómetros.

Aparece en Yaracuy

Fue un "colectivo"  denominado Federación Venezolana de Espiritismo el que informó que la estatua original de María Lionza había sido trasladada a la montaña de Sorte, en el estado Yaracuy.

Quienes además agradecieron encarecidamente al Nicolás Maduro Guerra, (hijo del mandatario venezolano) vicepresidente de Asuntos Religiosos del PSUV, y a las autoridades de Yaracuy por el apoyo en el traslado.

 Yaracuy al Día precisó que las autoridades regionales habían comenzado a instalarla en el sector Quibayo de la montaña de Sorte.

#Venezuela | La Federación Venezolana de Espiritismo anunció el traslado efectivo de la estatua de María Lionza al estado Yaracuy: "La reina está entrando a la montaña". #4Oct

Más detalles aquí https://t.co/K5l4P36gVi

Video: @federacion_vzlana_espiritismo pic.twitter.com/KW4kAasnIu

— VPItv (@VPITV) October 5, 2022

El argumento del Régimen

La Comisión Presidencial para la Recuperación de la UCV informó a través de un comunicado que el Instituto de Patrimonio Cultural (IPC), en ejercicio de sus competencias, dictó medidas administrativas urgentes de protección y conservación para salvaguardar la integridad de la escultura “María Lionza” –del artista venezolano Alejandro Colina, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

Para "restituir el derecho de las venezolanas y venezolanos al disfrute y veneración de este símbolo cultural, histórico y espiritual de Venezuela".

#COMUNICADO?| El Instituto de Patrimonio Cultural, en ejercicio de sus competencias, dictó medidas administrativas de protección y conservación de la escultura “María Lionza”, declarada Patrimonio Cultural de la Nación.#VenezuelaGaranteDePaz pic.twitter.com/gbVCu1D9ci

— VTV CANAL 8 (@VTVcanal8) October 4, 2022

 

La respuesta de la UCV

El pasado 3 de octubre, autoridades de la UCV alertaron que esto se hizo sin la previa autorización del Consejo de Preservación y Desarrollo (Copred)  y aseguraron que desconocían el destino de la pieza.

Pablo Molina Ríos, director de la Copred )rechazó las versiones de que la pieza artística necesitaba restauración. Dijo desconocer esa información sobre un presunto informe del deterioro. "Estamos investigando quién lo hizo, quién es ese firmante, a quién estaba dirigido".

Recordó que desde 2005, cuando se completó la restauración de la pieza, tras su fractura en 2003, enviaron distintas comunicaciones a la Alcaldía de Libertador para desintalar la réplica que estaba en la autopista e instalar la obra original de Alejandro Colina, "pero nunca recibimos respuestas".

Preguntas de la UCV

 "Si estaba en mal estado, como ellos afirman, ¿cómo la traslada Yaracuy? ¿No era lógico su restauración inmediata, por qué llevarla hasta Yaracuy y por qué anuncian que van a colocarla en un pedestal", señaló el vocero de Copred.

La estatua María Lionza estaba resguardada en el galpón de la Dirección de Mantenimiento, de la Ciudad Universitaria de Caracas, adaptado para su protección desde el año 2004, informó UCVNoticias.

La Copred reiteró que ningún ente de la Universidad Central de Venezuela autorizó la movilización o algún tipo de intervención de esta escultura. "Rechazamos categóricamente este hecho”, señala  en un comunicado.

Justificación del culto

La Federación Venezolana de Espiritismo agradeció a Nicolás Maduro, a su hijo Nicolás Maduro Guerra, vicepresidente de Asuntos Religiosos del PSUV, y a las autoridades de Yaracuy por el apoyo en el traslado.

«Después de 19 años en cautiverio, hoy Día de Libertad, de Amor y de Unión Espiritual, nuestra Madre Reina María Lionza recorre desde la ciudad capital de la República hasta su sagrada montaña en una travesía sin precedentes… Estamos felices, estamos alegres», recoge 1erInforme.

Su argumento es que como nadie sometió a los vigilantes de la UCV, no es un robo. "Acá solo se cumplió con lo que era una deuda histórica con nuestra diosa. Ya está en su casa», expresan.

Como dato importante la estatua de María Lionza realizada por Colina ni fue encargada para el culto, ni ha estado nunca ubicada en Sorte o en el estado Yaracuy.

La Federación Venezolana de Espiritismo agradeció a Nicolás Maduro, a su hijo Nicolás Maduro Guerra, vicepresidente de Asuntos Religiosos del PSUV, y a las autoridades de Yaracuy por el apoyo en el traslado https://t.co/mX9SOXIXAT

— Casto Ocando-Primer Informe (@cocando) October 5, 2022

En contexto: ¿por qué María Lionza?

María Lionza estaba ubicada en la autopista Francisco Fajardo, frente a la Ciudad Universitaria de la Universidad Central. Representa a la diosa yaracuyana montando un tapir. Fue creada por Alejandro Colina en 1951, como pebetero para la llama de los Juegos Deportivos Bolivarianos de ese año.

El artista la inmortalizó para el mundo como una mujer desnuda de musculatura atlética, sobre una danta (tapir macho, adorado por tribus indígenas), y con las manos extendidas en las que sostiene un hueso de pelvis femenina (símbolo de la fertilidad). En sus pies la danta aplasta a unas serpientes, símbolos de envidia y egoísmo. Esta escultura se realizó durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez.

La imagen de María Lionza que esculpiera Colina representa a una diosa indígena. Cuyo culto tiene su origen en la Serranía de Sorte en el centroccidental estado Yaracuy.

María Lionza se partió en dos

En 2004  la estatua se partió en dos luego de que una comisión restauradora, dirigida por la Alcaldía de Libertador, en ese entonces en manos de Freddy Bernal, la manipulara para sacar un yeso para hacer una réplica.

Tras la ruptura, fue traslatada bajo condiciones rigurosas, en un recorrido de 10 horas, hasta un galpón de la UCV para restaurarla. Mientras que en su lugar, instalaron una réplica plástica.

De hecho, la figura que actualmente está ubicada en la isla central de la autopista Francisco Fajardo, a pocos metros de la Ciudad Universitaria, no es la original.

Se trata de una réplica hecha por el artista Silvestre Chacón por encargo de la Fundación para la Protección y Defensa del Patrimonio Cultural de Caracas (Fundapatrimonio).

La Dra. Zaida García, experta en gestión patrimonial, indica que «la obra de Alejandro Colina es la que tiene valor patrimonial. Muchas obras en lugares públicos son réplicas para proteger las originales en museos o espacios controlados, pero eso no desplaza el valor de la original»

 

 

En contexto: el culto a María Lionza

El culto a María Lionza ha sido expresión del proceso de sincretismo, cambios y transformaciones del vivir religioso del venezolano,

En el culto y el mito se asimilan e integran, además del catolicismo, elementos de diversas fuentes religiosas, como, por ejemplo, creencias esotéricas (gnosticismo, cábala, ocultismo, magia negra), masonería y espiritismo (Barreto, 1987, 1998; Ramírez, 1990).

Su práctica se ha extendido a otros países latinoamericanos y caribeños como Puerto Rico, República Dominicana y Colombia.

En América representa un símil de la diosa Venus y Gea. También representa el misterio universal de la feminidad y el amor y otras representaciones de la naturaleza.

El culto a María Lionza es una religiosidad que ha sobrevivido a través del tiempo. Se caracteriza por presentar tres elementos que se manifiestan en los rituales de adivinación, posesión y curanderismo.

Brujería como política pública

El escritor venezolano David Placer aseguró que «Chávez y Maduro hicieron de la brujería una política pública», indicó ElMundo.

«Maduro ha dicho en más de una ocasión que era agnóstico, incrédulo, hasta que conoció a Chávez. Entonces hasta sus convicciones más íntimas se removieron. Comenzó a ver la cara e Chávez por todas partes, en el Metro, en el Cuartel de la Montaña, en forma de pajarito.También dijo, después del atentado con el dron, que estaba protegido por una enorme fuerza espiritual», sentenció Placer.

Placer es el autor de "El dictador y sus demonios", libro en el que recoge testimonios de trabajadores del Palacio de Miraflores acerca del blanqueo de gastos para santería y brujería con el fin de disfrazarlos como material de papelería o de oficina.

«El brujo de Maduro cobra hasta 90.000 dólares por consulta a los empresarios venezolanos que acuden a su oficina», constató Placer.

En Conclusión

La arbitraria reasignación por parte del hijo de Nicolás Maduro de una obra de arte patrimonio de la universidad más antigua de Venezuela, que además está enlistada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un despojo.

Realizarlo de manera inconsulta y sin autorización de sus legítimos propietarios es demostración más del irrespeto del régimen hacia la academia.

Con el traslado de la obra se le ha quitado un ícono de la ciudad de Caracas para dárselo a un culto.

Al margen del respeto a la libertad y creencias religiosas, es una privatización de un bien público, una obra de arte, para el disfrute de un grupo: los seguidores del culto a María Lionza.

Si el régimen quería tener un gesto con este sector pudo haber haber entregado al culto la copia y reinstalado la obra original en su pedestal en Caracas.

De otro lado resulta poco creíble que las autoridades de la UCV ignorasen la extracción de la obra, hasta su llegada al estado Yaracuy.

No es accidental la polémica desatada en Venezuela.

Tags: esculturainvestigaciónMaduroMaría LionzaRoboUCV
Newsletter


Contenido relacionado

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

Relatora de la ONU denuncia que el gobierno de Maduro no responde a solicitudes de información

20/06/2025
Antony Blinken asegura que las voces de los venezolanos serán escuchadas tras su masiva participación electoral

Antony Blinken asegura que las voces de los venezolanos serán escuchadas tras su masiva participación electoral

14/10/2024
Nicolás Maduro

Autoridades dominicanas vigilan segundo avión ligado a Maduro

06/09/2024
Entre la puerta giratoria y una oposición a la medida: así intenta cumplir Maduro con los acuerdos de Barbados

Entre la puerta giratoria y una oposición a la medida: así intenta cumplir Maduro con los acuerdos de Barbados

27/01/2024
Tras ser recibido como héroe, Régimen de Venezuela incorpora a Saab en la mesa de diálogo con oposición

Tras ser recibido como héroe, Régimen de Venezuela incorpora a Saab en la mesa de diálogo con oposición

21/12/2023
Casa Blanca recuerda a Maduro que plazo para cumplir con acuerdos de Barbados finaliza este jueves

Casa Blanca recuerda a Maduro que plazo para cumplir con acuerdos de Barbados finaliza este jueves

30/11/2023
Proximo Post
Por primera vez desde hace 20 años rusos lanzan cohete espacial desde EEUU

Por primera vez desde hace 20 años rusos lanzan cohete espacial desde EEUU

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.