viernes 10 octubre 2025 / 1:14
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Magistrado anula las condenas por corrupción de Lula

El ex presidente puede volver a ser candidato presidencial

RO Por RO
08/03/2021
en Sin categoria, Latinoamérica
¡Esclavos del siglo XXI! Cientos de médicos informan el perverso negocio de la dictadura cubana con la salud

Un magistrado  anula todas las condenas por corrupción de Lula da Silva, ex presidente de Brasil, que habían sido dictadas.

El Político

La polémica decisión  de un magistrado  de la Corte Suprema de Brasil no solo obliga a la Justicia a reiniciar todos sus procesos.  Incluso habilita al expresidente para que pueda volver a disputar elecciones.

El magistrado Luiz Edson Fachin, determinó que el juzgado 13 de Curitiba, de primera instancia y cuyo titular era el ahora exministro Sergio Moro, no tenía competencia para juzgar a Lula.

Anula las condenas por corrupción de Lula

En una  decisión individual el juez anula las condenas por corrupción de Lula. Por eso procedió en respuesta a una petición de hábeas corpus que puede ser apelada ante el pleno del Supremo Tribunal Federal.

Luiz Fachin anuló todas las decisiones en primera instancia del juzgado de Curitiba y determinó que los procesos sean reiniciados por un juzgado federal de Brasilia.

¿Cómo queda la situación de Lula?

Lula vuelve a la condición de imputado por corrupción en los cuatro procesos que ya habían pasado por el juzgado de Curitiba.

El magistrado que anula  las condenas por corrupción de Lula impide su paso a imputado en otros dos casos. El magistrado anuló  las decisiones de Moro que fueron confirmadas por tribunales de segunda instancia.

El Magistrado anuló los casos de viviendas

Se trata de los procesos en los fue condenado por supuestamente haber recibido un apartamento de playa en el balneario de Guarujá. Lo acusaron de  favorecer en este caso a una constructora en contratos de la petrolera estatal Petrobras.

Lula  al ser inhabilitado como candidato

También resultó culpable de corrupción por las millonarias reformas que diferentes empresas hicieron en una casa de campo que no era de su propiedad. Consideran abuso de poder porque el expresidente pasaba los fines de semana, pese a que no era de su propiedad.

En el primer caso fue condenado a 8 años de prisión y en el segundo a 17 años.

Nulos otros dos procesos por comisiones

La decisión del magistrado anula las condenas por corrupción en  dos procesos en que es juzgado por donaciones y favores supuestamente ilegales recibidos por el Instituto Lula. Se trata de empresas contratistas de Petrobras, y por comisiones ilegales de Odebrecht, en los que aún no existían sentencias.

Magistrado anula las condenas de Lula, quien ya estuvo preso

Los cuatros procesos serán reiniciados

Los cuatro procesos tendrán que ser reiniciados por un juzgado de Brasilia en fecha aún sin definir y cuyo titular tendrá que decidir inicialmente si considera procedentes las acusaciones de la Fiscalía y le abre juicio al líder socialista.

La decisión de Fachin, sin embargo, aún puede ser anulada en el pleno de la Corte Suprema en caso de que la Fiscalía la apele.

Vuelve el enfrentamiento Bolsonaro-Lula

Después de tres intentos, Lula fue electo presidente de la República para el período de 2003 a 2006 y reelecto para el segundo mandato, de 2007 a 2010.

Lula terminó su segundo mandato con el 87% de aprobación, volviéndose uno de los más populares presidentes de la historia de Brasil y uno de los políticos más respetados del mundo.

El Partido de los Trabajadores creado por Lula 

La cárcel debilitó al partido de los trabajadores, creado por Lula,  y en las últimas elecciones regionales la mayoría optó por los líderes tradicionales de las regiones.

La nueva situación jurídica de Lula podría enfrentarlo de nuevo con Bolsonaro en la campaña por la Presidencia de Brasil.

Lula recupera sus derechos políticos

La anulación de las condenas le devuelve los derechos políticos a Lula, que ahora podrá disputar las elecciones presidenciales de 2022. El líder obrero dijo  públicamente que aspirará en caso de que el Partido de los Trabajadores (PT) decida postularlo.

Con la confirmación de ambas condenas por tribunales de segunda instancia,  Lula fue inhabilitado políticamente. No pudo disputar las elecciones presidenciales de 2018, en las que aparecía como favorito en las encuestas.

Dicha inhabilitación perdió validez con la nueva decisión. Incluso, llegó a pasar 580 días en prisión y fue liberado una vez que el Supremo alteró su propia jurisprudencia.

La Corte decidió que, aun si pierde sus derechos políticos, una persona solo puede ingresar a la cárcel cuando ya no tenga apelaciones disponibles, que no era su caso.

Cuestionan al juez Sergio Moro

Los abogados de Lula argumentaban desde hacía varios meses   que el juez Sergio Moro fue parcial en sus decisiones.

El jue Sergio Moro cuestionado porque aceptó ser ministro de Bolsonaro

Alegan que Moro fue recompensado  con su nombramiento como ministro de Justicia cuando  Jair Bolsonaro asumió la Presidencia de Brasil en enero de 2019.

La Corte Suprema aún tiene pendiente el análisis de varios recursos que cuestionan la imparcialidad de Moro y de los fiscales del caso.

El magistrado Fachin  anuló los procesos ante un hábeas corpus que cuestionó la competencia del juzgado de Curitiba contra el ex jefe de Estado.

Los procesos se remitieron  a Curitiba debido a que ese juzgado era el responsable de todos los procesos por desvíos de recursos públicos de Petrobras.

Los abogados de Lula alegaron que ninguno de sus casos tuvo relación directa con las corruptelas en la estatal.

El magistrado admitió que la defensa de Lula ya había cuestionado la competencia de Moro en los procesos. Sin embargo,  hasta ahora no había presentado un recurso directo para exigir la anulación de todas las decisiones.

Una red de corrupción

De acuerdo con la sentencia, Lula fue acusado de haber sido la "figura central" de una red de corrupción en diversos órganos públicos, incluyendo Petrobras.

"La conducta atribuida al acusado, que era la de nombrar y mantener agentes que toleraban los propósitos ilícitos de un grupo criminal en cargos estratégicos en el gobierno federal, no era limitada a Petrobras sino a una extensa lista de órganos públicos", concluyó el juez.

Procesos pendientes en otros juzgados

Independiente de las condenas dictadas por el juzgado 13 de Curitiba y ahora anuladas, Lula responde a juicio en otros juzgados.

Tanto en Brasilia como en Sao Paulo se investigan diferentes denuncias de corrupción y de tráfico de influencias.

La justicia federal de Brasilia ya archivó tres procesos contra el exmandatario por considerar que no había pruebas en su contra. Aún tiene tres casos pendientes.  Lula ya fue imputado y aún no ha sido escuchado en su calidad de acusado.

En el proceso más avanzado en Brasilia, se le acusa de haber recibido ventajas ilegales al prorrogar una legislación provisional que ofrecía incentivos fiscales a fabricantes de vehículos.

Un juzgado de Sao Paulo también intenta establecer si Lula incurrió en el crimen de tráfico de influencias. Se le acusa de usar sus contactos con un gobierno extranjero, para favorecer los negocios de la empresa ARG en Guinea Ecuatorial.

Todavía puede ir a la cárcel

En caso de que el pleno de la Corte Suprema anule la decisión de Fachin el expresidente aún puede ser inhabilitado políticamente.

También puede ser culpable y la condena confirmada por tribunal de segunda instancia por cualquiera de los otros jueces de Brasilia y Sao Paulo que le abrieron procesos.

Puede volver a la cárcel en caso de que la Corte Suprema anule la decisión de Fachin y confirme las condenas contra Lula en última instancia.  Del mismo modo irá a prisión si el  expresidente fuese encontrado culpable en alguno de los otros procesos y esa decisión sea confirmada por todas las instancias.

La actual jurisprudencia prohíbe su encarcelamiento mientras tenga posibilidades de apelar alguna decisión.

https://oglobo.globo.com/brasil/,EFE

 

Tags: candidatojuicioLuiz Edson FachinLuiz Inácio Lula Da SilvaSergio Moro
Newsletter


Contenido relacionado

Comienza el juicio contra el hijo de Biden, acusado de posesión ilegal de armas

Comienza el juicio contra el hijo de Biden, acusado de posesión ilegal de armas

03/06/2024
Derecho restringido: Juez limita la capacidad de Trump para argumentar en su propio caso

Derecho restringido: Juez limita la capacidad de Trump para argumentar en su propio caso

10/01/2024
Elon Musk irá a juicio por no pagar millonarios bonos que prometió a sus trabajadores

Elon Musk irá a juicio por no pagar millonarios bonos que prometió a sus trabajadores

27/12/2023
Ivanka Trump podría testificar en juicio que se le sigue a su padre por aparente fraude fiscal

Ivanka Trump podría testificar en juicio que se le sigue a su padre por aparente fraude fiscal

28/10/2023
Pese a críticas, Nayib Bukele solicitó ante TSE salvadoreño su inscripción como candidato a la reelección

Pese a críticas, Nayib Bukele solicitó ante TSE salvadoreño su inscripción como candidato a la reelección

27/10/2023
Powell

Exabogada de Trump se declara culpable en caso de interferencia electoral en Georgia

19/10/2023
Proximo Post
Biden

Biden califica el estímulo de $1,9 trillones como "urgente"

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.