A juicio del magistrado venezolano, Alejandro Rebolledo, "el poder de las sanciones quedó evidenciado con la caída de las acciones de Rosneft”, luego de la decisión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos de incluir a Rosneft Trading en la lista OFAC, subsidiaria de la petrolera rusa Rosneft, según difundió miamimundo
El Político
El especialista en la lucha contra el crimen organizado considera que esta sanción es una de las más importantes impuestas por la OFAC en contra del régimen criminal de Venezuela, porque “van directo a las operaciones financieras y logísticas”. Tan es así que las acciones de Rosneft han caído de manera abrumadora.
El magistrado venezolano precisó que “otro aspecto que tiene mucha relevancia es la venta de petróleo a India y China. Por lo tanto, Estados Unidos ha dicho también hoy que el presidente Donald Trump enviará a un funcionario a India, para hablar de este tipo de negocios que realiza ese país con el régimen de Venezuela”.
Otro de los aspectos que evalúa Rebolledo es que luego de las sanciones impuestas por Estados Unidos a Petróleos de Venezuela, que limitó la posibilidad de recibir pagos por el sistema financiero internacional, Pdvsa tomó medidas para tratar de evadir estas sanciones.
![](https://noticias2025.com/wp-content/uploads/2020/02/alejandro-rebolledo.jpg)
En ese sentido, explicó que una de las medidas que tomó Pdvsa tiene que ver con una empresa que está en Ginebra, Suiza.
Un dato a considerar es que en la dirección en la que está registrada esa empresa, operan además empresas rusas vinculadas a empresas petroleras de ese país.
El especialista en crimen organizado se refirió también a los principales métodos identificados en el esquema de lavado de dinero y corrupción que aplicó Pdvsa antes de las sanciones de Rosneft fueron empresas de maletín y fachada, contratos de venta de petróleo con descuentos, complicidad de funcionarios de alto nivel, utilización de fondos públicos de empresas de Pdvsa, transferencias de fondos internacionales y empleados bancarios con experiencia en operaciones internacionales, con la finalidad de baipasear las sanciones de EEUU”.
Como se sabe, la administración de Donald Trump señaló a Rosneft Trading SA de haber apoyado el sector petrolero venezolano y evadido activamente las sanciones impuestas por el departamento del Tesoro.
El gobierno estadounidense emitió también una licencia general que otorga 90 días a las empresas para cerrar sus transacciones con esa compañía, según un aviso en el sitio web del Departamento.
Lo cierto es que la acción del Tesoro congela los activos de la unidad comercial del gigante petrolero ruso, Rosneft Trading SA, con sede en Ginebra; y a su presidente, Didier Casimiro.
Con información de: miamimundo