Casi 40 horas después del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, las autoridades de ese país informaron que desmantelaron el comando que habría cometido el magnicidio.
El Político
El asesinato del mandatario haitiano empeoró la crisis política y social que vive el país caribeño. Haití es el país el más pobre de América.
Una intensa movilización policial se registró en Puerto Príncipe para dar con los autores del asesinato del presidente Jovenel Moise. Esto es lo que se sabe hasta ahora.
La crisis previa al asesinato de Moise
Jovenel Moise, un empresario de 53 años, fue electo presidente en 2016. Tenía el compromiso de impulsar la economía más pobre de América.
Asumió el cargo el 7 de febrero de 2017. Pero durante su gobierno se deterioró la situación política y se incrementó la inseguridad. Hubo manifestaciones opositoras y se incrementaron los secuestros y el cobro de rescates.
La disputa sobre la fecha de finalización de su mandato atizó la crisis. Moise sostenía que su mandato se extendía hasta el 7 de febrero de 2022. Mientras un importante sector político decía que debía haber acabado el 7 de febrero de 2021.
Violencia crónica
Además de la inestabilidad política, Haití está siendo azotado recientemente por el aumento de la violencia de las pandillas. Las cuales se han especializado en los secuestros para exigir rescate.
Desde junio, los enfrentamientos entre bandas rivales en la zona occidental de Puerto Príncipe han interrumpido el tráfico entre la capital y el sur del país.
El 30 de junio, 15 personas murieron durante un tiroteo en la ciudad. Entre ellas un periodista y una activista opositora.
El magnicidio de Juvenel Moise
La madrugada del miércoles, alrededor de la 01H00 local, hombres armados ingresaron a la residencia presidencial en Puerto Príncipe. Moise fue asesinado de 12 tiros y su esposa, Martine, herida de gravedad.
Ella fue trasladada de urgencia a un hospital local y luego evacuada a Miami para recibir tratamiento. Su condición es "estable".
El juez de paz Carl Henry Destin dijo que habían saqueado su oficina y su habitación.
El primer ministro Claude Joseph declaró el "estado de sitio" por 15 días, lo que le otorga mayores poderes como jefe del Ejecutivo .
Grupo comando mató a Moise
Joseph dijo que el asesinato fue perpetrado por "extranjeros que hablaban inglés y español".
El embajador de Haití en Washington, Bocchit Edmond, afirmó horas después que los asesinos eran mercenarios "profesionales" que se hicieron pasar por agentes de la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y que el ataque había sido "bien orquestado".
El jefe de policía de Haití, Leon Charles, informó la tarde del jueves que las fuerzas de seguridad los enfrentaron en un tiroteo.
28 mercenarios
Leon Charles dijo que el grupo comando estaba formado por 28 hombres, de los cuales 26 eran colombianos y dos, estadounidenses de origen haitiano.
La policía ultimó a tres presuntos atacantes y detuvo a otros 17 sospechosos, mientras que ocho más siguen prófugos. "Fortaleceremos nuestras técnicas de investigación y búsqueda para interceptar a los otros ocho mercenarios “, comentó Charles.
Tres policías que fueron tomados como rehenes fueron liberados, agregó.
La policía mostró a algunos de los sospechosos el jueves ante los medios de comunicación, junto con pasaportes colombianos y armas incautadas.
Mercenarios colombianos
El ministro de Defensa de Colombia, Diego Molano, confirmó que al menos seis de los sospechosos colombianos son exmiembros del ejército, y que la policía y las fuerzas armadas colombianas estaban cooperando con la investigación.
Este viernes, tras la captura del grupo de colombianos, el Gobierno de Colombia, a través de la vicepresidenta y canciller Marta Lucía Ramírez, pidió que en su contra caiga “todo el peso de la ley”.
“Que la justicia de Haití proceda, y que proceda con todo el rigor y la contundencia. Que les caiga todo el peso de la justicia, porque Colombia no puede de ninguna manera resultar en los titulares de la prensa internacional por cuenta de unos criminales y unos sicarios”.
EEUU colabora con la investigación
El Departamento de Estado de Estados Unidos indicó también estar ayudando en la investigación, sin confirmar la detención de ningún ciudadano estadounidense.
De acuerdo con el director general de la policía de Haití, Leon Charles, dos de los 28 miembros del comando que asesinó a al presidente son estadounidenses de origen haitiano. El el juez de paz Fidélito Dieudonné,identificó a los estadounidenses de origen haitiano como James Solages y Joseph Vincent, "decían que eran traductores".
11 Detenidos en embajada de Taiwan
Once de los sospechosos del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise, fueron detenidos en la embajada de Taiwán en la capital haitiana, confirmó este viernes la propia legación diplomática.
"El 8 (de julio) de madrugada la seguridad de la embajada descubrió que un grupo de hombres armados había entrado por la fuerza en el patio de la embajada", declaró Joanne Ou, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, a la AFP. "El personal de seguridad informó inmediatamente al personal de la embajada y a la policía haitiana".
La representación diplomática taiwanesa aseguró en un comunicado que "la policía haitiana tuvo la intención de ingresar en la Embajada para perseguir a los sospechosos’ que habían ingresado en la legación y que posteriormente detuvo".
Se trató de una operación que ‘fue autorizada de inmediato, para demostrar’ el compromiso de Taipei con el pueblo haitiano y permitir que se ‘descubra la verdad del incidente lo antes posible’.
La policía haitiana, prosigue el comunicado, ‘inició una operación alrededor de las 4 de la tarde (hora local) y arrestó con éxito a once sospechosos’.
El objetivo era detener a Moise
El juez de paz Clément Noël dijo que de acuerdo al testimonio de los estadounidenses de origen haitiano la misión era arrestar al presidente Jovenel Moïse.“En el marco de la ejecución de un mandato judicial de instrucción” y “no matarlo”, informó el juez.
Contratados por internet
Cuando se le preguntó sobre el patrocinador de esta misión, James Solages dijo que “encontró este trabajo en Internet”.
Dinero y armas incautados
El juez Clément Noël entregó detalles de artículos bélicos que fueron encontrados por la policía en un vehículo utilizado por los agresores.
De acuerdo con las autoridades, se hallaron 5 armas de fuego, incluidas 2 pistolas de 9 mm, cartuchos de calibre 5,56 mm, el servidor de la cámara de vigilancia del presidente Jovenel Moïse, una chequera del BNC a nombre de Sr. y Sra. Jovenel Moise, una veintena de bolsas, hachas, alicates, ropa, comida y dinero.
Además, 109 billetes de US $ 20, un lote de 100 billetes de US $ 100, un lote de 99 billetes de US $ 100 y otro lote de 100 billetes de 100 dólares, 100 billetes de 50 dólares, 32 billetes de 100 dólares en chaleco antibalas, dos placas y el contrato de alquiler del auto hecho con Avis del 6 de julio, varios teléfonos celulares.
Dos primer ministros
Moise gobernó por decreto desde enero de 2020, al haber expirado el mandato del Parlamento sin nuevas elecciones. Apenas dos días antes de su asesinato, el lunes, había nombrado a un nuevo primer ministro, Ariel Henry.
Henry, que aún no había asumido sus funciones, es el séptimo primer ministro nombrado por Moise en cuatro años y afirma que él es el legítimo primer ministro, no Claude Joseph.
La mayoría de los líderes de la oposición han acusado a Joseph de hacerse con el poder de forma ilegal tras el asesinato.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, llamó a Joseph el jueves y especificó que había hablado con el "primer ministro interino" de Haití.
Preocupación internacional
El asesinato del presidente haitiano conmocionó a la comunidad internacional, que ha expresado preocupación por el futuro del país, asolado por la inestabilidad política, la pobreza y los desastres naturales.
Por temor a nuevos disturbios, el Consejo de Seguridad de la ONU, Estados Unidos y los países europeos pidieron que se celebren elecciones legislativas y presidenciales el 26 de septiembre, tal como estaba programado.
Aún se desconocen los motivos
El espacio aéreo haitiano se cerró para evitar que los atacantes huyeran del país. La vecina República Dominicana cerró la frontera y reforzó la seguridad limítrofe.
En Puerto Príncipe, los comercios, los bancos y las estaciones de servicio estaban cerrados, mientras la población esperaba tener explicaciones: quién mató al presidente y por qué.
Las autoridades dijeron que continúa la búsqueda de los autores intelectuales. Aún se desconocen los motivos del asesinato.
Fuentes: AFP / El Espectador / EFE / Infobae