domingo 31 agosto 2025 / 5:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Marchan en Perú en contra de la reducción unilateral de sueldos

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
24/09/2016
en Perú
Marchan en Perú en contra de la reducción unilateral de sueldos

Cientos de personas marcharon en Lima en rechazo a una sentencia de la Corte Suprema que autorizó la reducción unilateral de sueldos en un proceso de casación y que políticos y sindicatos han considerado un peligro para los derechos de los trabajadores peruanos.

La marcha, convocada en las redes sociales con el lema "Ni un Sol menos", reunió en la céntrica plaza San Martín a miembros de colectivos sociales y civiles, así como de gremios como la Confederación General de Trabajadores del Perú Joven (CGTP).

El mayor sindicato del país alertó que, a pesar de tratarse de un caso particular, puede ser tomado como un precedente en temas similares y puso de ejemplo el aviso de un curso publicado por un instituto sobre "cómo reducir sueldos y condiciones laborales en tiempo de crisis".

"Sin ningún tipo de vergüenza los empresarios se organizan para usar el fallo de la Corte Suprema a su favor. En respuesta, la CGTP continuará realizando capacitaciones en derecho laboral y sindicalismo", enfatizó en su cuenta en Facebook.

El Colectivo Dignidad, otra de las agrupaciones que promovió la protesta, señaló que rechaza "la actitud que ha asumido la Corte Suprema de restringir los derechos laborales de los trabajadores".

Los manifestantes recorrieron las principales calles del centro histórico de Lima hasta llegar al Palacio de Justicia, donde expresaron su rechazo a la sentencia, emitida el pasado 7 de junio por la Segunda Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria de la Corte Suprema.

El tribunal determinó que una empresa puede reducir las remuneraciones sin acuerdo con el trabajador y que para aplicar esa decisión se requerirá "la existencia de causa objetiva que de modo excepcional y razonable (que) justifique la medida".

Estableció, además, que la eventual reducción deberá garantizar la remuneración mínima (850 soles o 253 dólares en la actualidad), responder a circunstancias objetivas económicas financieras y ser autorizada por el trabajador sin que "medie intimidación, coacción y/o violencia que vicien su manifestación de voluntad".

Ante la polémica que generó la sentencia, que recién fue difundida esta semana, el presidente del tribunal, Javier Arévalo, negó el jueves que se haya autorizado la reducción unilateral de sueldos y dijo que se refirió, de manera excepcional, "a una rebaja temporal y consensuada".

El magistrado reiteró que se trató de "un caso concreto" y, por tanto, no constituye un precedente vinculante ni doctrina de jurisprudencia que debe ser seguida por los demás jueces.

El ministro de Trabajo de Perú, Alfonso Grados, coincidió en que el fallo no se puede aplicar automáticamente a otros casos porque se necesitaría una norma adicional, ya que correspondió a un reclamo de un trabajador de hace 14 años, con base en la situación específica de una empresa privada.

Grados recordó que la legislación laboral vigente, de 1941, determina que el empleador y el trabajador pueden modificar las condiciones salariales de forma consensuada, expresa y voluntaria.

A pesar de ello, la decisión judicial fue rechazada por el presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, Hernando Cevallos, quien consideró que la medida judicial implica "un nefasto precedente" en agravio de los trabajadores.

La presidenta de la CGTP, Carmela Sifuentes, también afirmó que ese gremio no permitirá transgresiones a los derechos de los trabajadores y consideró que la decisión de la Corte Suprema "es un mal precedente para el derecho laboral en general".

Con información de EFE

Tags: Perú
Newsletter


Contenido relacionado

El presidente de Perú, Pedro Castillo, está señalado de ser el líder de una organización criminal.

OEA envía delegación de alto nivel a Perú para evaluar crisis actual

21/10/2022
La investigación al presidente Pedro Castillo también implica, además, que pueda ejercer su derecho a la defensa.

Perú: fiscalía dice tener cientos de elementos probatorios contra Pedro Castillo

20/10/2022
Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

Congreso de Perú discute destitución del presidente Pedro Castillo

12/10/2022
Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

Perú declara estado de emergencia en comunidades de Cuninico y Urarinas por derrame de petróleo

25/09/2022
Uno de los dramas de la crisis migratoria es el efecto psicológico que causa en los niños.

Según organización internacional: crisis migratoria venezolana empeora

08/09/2022
Perú: Prohíben salida del país a esposa del presidente Pedro Castillo

Perú: Prohíben salida del país a esposa del presidente Pedro Castillo

23/08/2022
Proximo Post
Ex ministro panameño abandona cárcel tras más de un año detenido

Ex ministro panameño abandona cárcel tras más de un año detenido

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.