miércoles 16 julio 2025 / 9:20
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Marcos regulatorios obsoletos: una amenaza para el desarrollo digital

M B Por M B
13/02/2023
en Latinoamérica
La tecnología digital nos hace ¿mejores o peores?

Los desafíos que enfrentan los países de América Latina y el Caribe para la adopción de nuevas tecnologías como la 5G, hacen necesaria la revisión y actualización de los marcos regulatorios que garanticen avanzar hacia una era de innovación en política pública y regulación para el desarrollo digital.

El Político

Este fue el eje de la discusión del webinar: “Innovación Regulatoria para la Transformación Digital”, que 5G Americas llevó a cabo y que tuvo como conferencista a Carlos Lugo, líder Regional de Desarrollo de Capacidades de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) en Américas.

Durante su presentación, Lugo se refirió a los desafíos y oportunidades que la transformación digital implica, principalmente, la evolución de los aspectos regulatorios que exige un enfoque más holístico y complementario de políticas públicas y normatividad.

“Desde la UIT promovemos avances en regulaciones que consideren un ambiente digital completo, con marcos regulatorios colaborativos y un diálogo armonizado entre distintos sectores, que además contribuyan a cerrar las brechas de conectividad.”

Innovación para el desarrollo digital

En otro punto clave de la sesión, Lugo presentó las herramientas de medición de Innovación Regulatoria, desarrolladas por la UIT y entre ellas destacó el “5G Benchmark” que establece indicadores relevantes para marcos regulatorios colaborativos hacia la quinta generación".

-Es decir, que integran las telecomunicaciones con el ambiente digital. En América Latina, Brasil es uno de los líderes en el tema.

De acuerdo con Lugo, la evolución del desarrollo digital avanza hacia sociedades inteligentes.

“Estamos yendo a una evolución que impacta los marcos regulatorios de los países y sus políticas de innovación, el futuro está en la regulación colaborativa, de quinta generación, en el liderazgo de organismos regulatorios, en los procesos con mentalidad global que incluyen toma de decisiones basadas en evidencia y en los que participan expertos de distintos sectores".

"Ante este panorama, el rol de los reguladores también evoluciona para interactuar con mercados TIC abiertos que se complementan con mercados digitales.”

En la conferencia también se expusieron las prácticas innovadoras implementadas por algunos países, y que han sido compiladas por la UIT en el “Manual de Regulación Digital".

Políticas públicas

El documento menciona las políticas públicas enfocadas en innovación que están siendo evaluadas por gobiernos para incorporar en sus marcos regulatorios y agendas digitales, y que abordan temas como: Transformación de los fondos de acceso universal; Política colaborativa con enfoque holístico; Nuevas políticas de conectividad rural; Mecanismos nuevos para financiar infraestructura digital.

Al finalizar el evento, José Otero, vicepresidente de 5G Americas para América Latina y el Caribe, resaltó la importancia de continuar generando espacios de análisis y discusión a luz de las reformas en políticas para la adopción de nuevas tecnologías.

“Sin duda, este tipo de interacción nos permite profundizar la mirada sobre los retos que tiene la región para avanzar en la revisión de marcos regulatorios obsoletos, la identificación de barreras a los despliegues y la necesidad de implementar planes que fomenten la transición tecnológica, aspectos fundamentales para avanzar en el camino de la digitalización.”

Tags: 5GAmérica Latinatecnología
Newsletter


Contenido relacionado

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

Venezuela y Haití, los países más vulnerables ante el cambio climático y con menos recursos para responder

02/07/2025
Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

Trump apuesta fuerte por la IA: anunció 500.000 millones en inversiones del sector privado

07/02/2025
Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

Claudia Sheinbaum propone una reunión de cancilleres en enero para abordar la migración ante la llegada de Trump

02/01/2025
Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

Mauricio Claver-Carone: Nuevo enviado especial para América Latina de Donald Trump

23/12/2024
OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

OpenAI se prepara para el lanzamiento de su próximo gran modelo de IA en diciembre

25/10/2024
Impacto del terrorismo en América Latina y el Caribe

Cómo el terrorismo se expande en América Latina usando pasaportes falsos

08/08/2024
Proximo Post
Evidencia científica ha demostrado que los beneficios clínicos de la ayahuasca son limitados.

¿Solo en EEUU? conozca las iglesias psicodélicas y sus ritos con ayahuasca

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.