La congresista republicana María Elvira Salazar afirmó en una entrevista reciente que Estados Unidos necesita a los inmigrantes indocumentados dispuestos a trabajar y contribuir a la economía del país.
Durante su conversación con NBC6, destacó que aquellos que llevan años residiendo en EE.UU., sin antecedentes penales, trabajando en sectores como la agricultura, construcción y hostelería, merecen dignidad y oportunidades para salir de las sombras.
“Esta administración está tratando de arreglar los baches que dejó Biden, esa es la verdad. Y obviamente no somos santos, hay errores, pero sé que se están concentrando en los criminales”, explicó Salazar durante una conversación para NBC6.
“Si eres ilegal o indocumentado y tienes antecedentes penales, no puedo hacer nada por ti. No puedes tener antecedentes penales. Pero si llevas más de 10, 15 o 20 años en este país, no tienes antecedentes penales, tienes hijos estadounidenses, has estado cooperando y ayudando a la economía y trabajas en la construcción, la hostelería o la agricultura… esas personas merecen dignidad, algo que hemos estado debatiendo”, argumentó.
La propuesta de la Ley Dignidad
Salazar explicó que su propuesta, conocida como Ley Dignidad, busca ofrecer un camino hacia la legalización para quienes han estado en el país por más de cinco años, siempre que cumplan con requisitos como pagar impuestos atrasados y mantenerse en buena reputación pública.
Aunque no garantiza ciudadanía, sí propone permisos de trabajo y protección contra deportación. Además, los participantes deberán pagar multas y contribuir a un fondo de seguridad fronteriza.
La congresista enfatizó que estos inmigrantes son esenciales para la economía estadounidense y pidió un enfoque más flexible para quienes han demostrado ser "héroes silenciosos". Según Salazar, su iniciativa es una solución práctica para abordar la crisis migratoria y fortalecer la fuerza laboral del país