lunes 10 noviembre 2025 / 5:24
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Más allá de la noticia: Asedio a la sociedad civil profundiza descenso al autoritarismo en Venezuela

A A Por A A
06/02/2023
en Venezuela
AN rechaza y desconoce juramentación de gobernadores adecos

La Asamblea Nacional al afín a Maduro está por aprobar una ley contra las ONG

La revista The Economist publicó esta semana su Índice de Democracia para 2022. El medidor anual es una de las herramientas más reconocidas para entender cuán democrático o autoritario es un Estado.

Alejandro Armas/El Político

Una vez más, Venezuela es catalogada como “régimen autoritario”. También, una vez más, ocupó el puesto más bajo entre todos los países americanos, en una posición incluso inferior a la de Cuba y Nicaragua. Solo tienen puntajes inferiores unas dos decenas de otros países en todo el mundo.

Contenidos relacionados

  1. Cuba se queda sin empleados por emigración masiva del país

No hay señales de mejora en el horizonte. No solamente no avanza el más reciente proceso de diálogo entre el chavismo y la oposición. Adicionalmente, el primer mes del año estuvo marcado por amenazas desde al gobierno, no a los partidos políticos que lo adversan, sino a la mismísima sociedad civil. Veamos.

Los "chicos entrometidos" de la prensa

La nueva arremetida tiene distintas manifestaciones. En primer lugar, acoso policial a periodistas del diario El Nacional, uno de los principales medios del país y un blanco frecuente de la ira chavista. No circula en físico desde hace años porque el Estado, que monopoliza el papel periódico en el país, le niega el acceso. Su sede fue expropiada como “compensación” a un cabecilla chavista que lo demandó por “difamación”.

En esta oportunidad, varios integrantes del equipo de El Nacional fueron citados a declarar por autoridades policiales. El motivo sería la publicación de informaciones relativas a una familia entre cuyos miembros hay personas sancionadas por el gobierno estadounidense, que los señala de hacer negocios turbios con Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente Nicolás Maduro.

Los interrogados no permanecieron detenidos. Pero el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa denunció los hechos como “intimidatorios, que buscan censurar”.

En paralelo, portales “informativos” de procedencia dudosa empezaron a publicar fake news sobre los periodistas de El Nacional involucrados en la misma cuestión. La elite chavista tiene un largo historial de ataques a las reputaciones de quienes la incomodan, valiéndose de portales así. Que el contenido sobre los periodistas haya sido publicado en sincronía con los llamados policiales hace sospechar que este es uno de esos casos.

Activistas de DD.HH. en la mira

Pero los reporteros de El Nacional no fueron los únicos que en enero se las vieron con la policía. Hace dos semanas fue detenida la activista por los Derechos Humanos María Fernanda Rodríguez. Las autoridades la retuvieron por unas horas, sin explicación, y luego la liberaron.

Entretanto, la Asamblea Nacional afín a Nicolás Maduro aprobó en primera discusión un proyecto de ley que prohibiría a las organizaciones no gubernamentales realizar “actividades políticas”. Sus promotores sostienen que las referidas organizaciones están confabuladas con gobiernos extranjeros para derrocar al régimen venezolano.

Sin embargo, no han tenido reparo en enumerar a varias de las organizaciones a las que la ley va dirigida, incluyendo a asociaciones defensoras de los Derechos Humanos. Son estas las que llevan registros de ejecuciones extrajudiciales, torturas y otros agravios cuya exposición da dolores de cabeza al gobierno, como la investigación por denuncias de crímenes de lesa humanidad en la Corte Penal Internacional.

Primero los partidos, luego la sociedad civil

Los politólogos Juan Linz y Alfred Stepan señalaron que uno de los aspectos claves de un Estado democrático es la existencia de una sociedad civil autónoma. Esta se caracteriza por subrayar los intereses e inquietudes de los ciudadanos, sin buscar el poder del Estado, como sí hacen los partidos políticos.

Es por eso que los Estados autoritarios muy a duras penas pueden permitir la existencia de una sociedad civil independiente. Incluso si la misma no representa una competencia por el poder político para la elite gobernante. Inevitablemente, las denuncias de la sociedad civil en un clima autoritario contribuirán con la generación de descontento social que puede llevar a protestas y otras acciones que comprometan la estabilidad del gobierno.

El régimen venezolano ya neutralizó en buena medida el riesgo que representaban para sí los partidos opositores. Lo hizo mediante la persecución y la cooptación. Ahora parece encaminado a ir por otros que lo desafían, pero indirectamente. En al sentido, no va en una dirección menos autoritaria. Al contrario.



Tags: Alejandro ArmasautoritarismoMás allá de la noticiasociedad civil
Newsletter


Contenido relacionado

Ucrania ¿Un estado autoritario?

Ucrania ¿Un estado autoritario?

06/12/2023
No hay signos de deshielo: China rechazó reunión con Secretario de Defensa de EEUU

Estadounidenses pudieran quedarse atrapados en China por endurecimiento de leyes

29/07/2023
Corina Machado indicó que la abstención no es indiferencia, "es rebeldía"

Más allá de la noticia: Inhabilitación de María Corina Machado reafirma desafíos autoritarios a la oposición venezolana en la "vía electoral"

03/07/2023
Más allá de la noticia: El descontento fue el gran ganador de las elecciones presidenciales en Guatemala

Más allá de la noticia: El descontento fue el gran ganador de las elecciones presidenciales en Guatemala

30/06/2023
Zelesnki alerta que si los rusos capturan Bajmut, tienen vía libre por el este

Más allá de la noticia: ¿Qué pasa en Ucrania en medio de la contraofensiva de Kiev y la rebelión del Grupo Wagner?

28/06/2023
Las democracias en el mundo están rotas y en peligro.

Sobredosis: La democracia y sus falencias

27/06/2023
Proximo Post
La insignia dorada de Twitter está orientada a empresas.

Elon Musk quiere cobrar $1.000 al mes por un check dorado en Twitter

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.