martes 13 mayo 2025 / 14:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Más allá de la noticia: Castillo nunca contó con los elementos que favorecieron a Fujimori en su autogolpe

A A Por A A
14/12/2022
en Perú
Más allá de la noticia: Castillo nunca contó con los elementos que favorecieron a Fujimori en su autogolpe

La semana pasada, el entonces presidente peruano Pedro Castillo intentó perpetrar un autogolpe de Estado, mediante la disolución del Congreso. Lo hizo minutos antes de que la legislatura votara para decidir si destituía al mandatario.

Alejandro Armas/El Político

Además, Castillo anunció que gobernaría por decreto y que convocaría a una asamblea constituyente. De inmediato surgieron comparaciones con el autogolpe de Alberto Fujimori en Perú hace 30 años. Fujimori entonces también suspendió la legislatura e instauró un régimen autoritario que se prolongó hasta 2000. Y un año después de la asonada, se aprobó una nueva Carta Magna, aún vigente.

Pero a diferencia de su predecesor, Castillo fracasó estrepitosamente y terminó destituido y bajo arresto a las pocas horas. ¿Cómo se explica esta diferencia tan grande de desenlaces? Veamos.

Aprovechando la crisis

Cuando Fujimori dio su autogolpe, Perú estaba en una situación verdaderamente crítica. El país seguía sufriendo las secuelas de la calamidad económica en el primer gobierno de Alan García. En una nación históricamente muy pobre, la hiperinflación llegó a ser más de 7.000% en 1990, año cuando Fujimori fue electo. La contracción del producto interno bruto fue de 20%

Además, esta fue la etapa de mayor actividad de la guerrilla maoísta Sendero Luminoso. Durante la década previa, esta estuvo confinada sobre todo a zonas rurales de la sierra. Pero luego se adentró en la mismísima Lima, donde llevó a cabo ataques terroristas. Había un temor muy palpable de que el grupo de extrema izquierda se apoderara de todo el país.

En momentos de crisis, cuando la población siente mucha inseguridad, por lo general la tolerancia a las actitudes autoritarias aumenta. Y Fujimori sostuvo que el Congreso era un estorbo para poner orden en Perú.

De manera que cuando dio su autogolpe, contó con un apoyo popular sustancial. También dentro de las FF.AA., encargadas de combatir a los guerrilleros de Sendero Luminoso.

El golpista solitario

Muy diferente fue el contexto del intento de Castillo. Aunque todavía tiene retos sociales enormes, Perú ha experimentado uno de los crecimientos económicos más notables en Latinoamérica en lo que va de siglo XXI. Como en el resto del mundo, la pandemia de covid-19 hizo estragos en la economía. Pero el país es mucho menos pobre que hace tres décadas.

Además, la amenaza de guerrillas como Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru está casi extinta. Sendero Luminoso nunca se recuperó de los golpes que recibió durante el gobierno de Fujimori y desde entonces ha quedado reducido sobre todo a unas pocas zonas rurales.

Así que Castillo no contó con los elementos críticos que favorecieron el autgolpe de Fujimori. Por el contrario, su gobierno es inmensamente impopular. Una encuesta reciente de la firma CPI estimó que 71,3% de los peruanos rechazaba su gestión. Tampoco contó con apoyo militar alguno, crucial para el el triunfo de cualquier asonada golpista. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional rápidamente condenaron la intentona.

Perú experimenta una crisis, pero muy distinta a la de principios de los 90: una crisis de representatividad. La inmensa mayoría de los peruanos rechaza al grueso de su clase política, incluyendo al Congreso que destituyó a Castillo. Ningún dirigente cuenta con apoyo amplio. Pero en ese ambiente de descontento sin discriminación, fue Castillo quien trató de suspender orden constitucional.



Tags: Alberto FujimoriAlejandro ArmasMás allá de la noticiaPedro Castillo
Newsletter


Contenido relacionado

"Prohibida la excarcelación": sentencia de un juez de Ica a Alberto Fujimori

"Prohibida la excarcelación": sentencia de un juez de Ica a Alberto Fujimori

02/12/2023
Corina Machado indicó que la abstención no es indiferencia, "es rebeldía"

Más allá de la noticia: Inhabilitación de María Corina Machado reafirma desafíos autoritarios a la oposición venezolana en la "vía electoral"

03/07/2023
Más allá de la noticia: El descontento fue el gran ganador de las elecciones presidenciales en Guatemala

Más allá de la noticia: El descontento fue el gran ganador de las elecciones presidenciales en Guatemala

30/06/2023
Zelesnki alerta que si los rusos capturan Bajmut, tienen vía libre por el este

Más allá de la noticia: ¿Qué pasa en Ucrania en medio de la contraofensiva de Kiev y la rebelión del Grupo Wagner?

28/06/2023
Más allá de la noticia: Sí, el alzamiento del Grupo Wagner fue real y expone a un Putin más vulnerable de lo imaginado

Más allá de la noticia: Sí, el alzamiento del Grupo Wagner fue real y expone a un Putin más vulnerable de lo imaginado

26/06/2023
eleccciones

Más allá de la noticia: Reemplazo de árbitro electoral indica límites de la estrategia "pro sistema" de la oposición venezolana

21/06/2023
Proximo Post
Congreso de EEUU comienza nuevo período de sesiones tras toma de posesión

Cámara y Senado acuerdan aprobar Ley de financiamiento

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.