lunes 6 octubre 2025 / 2:35
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Más allá de la noticia: ¿La mediación de Macron, Petro y Fernández llevará a un diálogo que sí dé frutos?

A A Por A A
14/11/2022
en Venezuela
Más allá de la noticia: ¿La mediación de Macron, Petro y Fernández llevará a un diálogo que sí dé frutos?

Tras el fin del último diálogo entre el gobierno venezolano y la oposición, ha pasado más de un año de intentos por reanudarlo no llevaron a nada. Pero ahora sí hay indicios muy palpables de un pronto regreso de las partes a la mesa de negociación.

Alejandro Armas/El Político

Esos indicios al principio fueron rumores y reportes extraoficiales en la prensa. Pero la semana pasada, representantes del chavismo y de la oposición sostuvieron un encuentro de alto nivel en París, ni más ni menos que con tres presidentes como mediadores.

Contenidos relacionados

  1. La imprudencia de Alberto Fernández generó fuertes reacciones en su contra.
    Argentina: Alberto Fernández desacata decisión de la Corte Suprema de Justicia
  2. Régimen venezolano pretende limitar participación de víctimas en investigación de la CPI

¿Con tales personajes involucrados, significa eso que el diálogo esta vez sí producirá cambios en la política venezolana? Veamos.

Cada quien vela por lo suyo

En general, no han cambiado las condiciones que dificultan que cualquier negociación se traduzca en reformas democráticas. La oposición acude muy debilitada ante el chavismo, sin ningún elemento para presionar más allá de las sanciones internacionales cuyo levantamiento el gobierno exige como punto de partida.

Tampoco es un buen indicio para la causa democrática venezolana la identidad de los nuevos mediadores, cuyo papel en futuras conversaciones no ha quedado claro. Se trata de Emmanuel Macron, Gustavo Petro y Alberto Fernández, presidentes de Francia, Colombia y Argentina, respectivamente.

Si bien Francia estuvo entre los países europeos preocupados por el desmontaje de la democracia en Venezuela y que brindaron apoyo a la oposición, el panorama ha cambiado. Europa ahora está urgida fuentes alternas de petróleo para eliminar su dependencia energética de Rusia. No en balde Francia solicitó que el petróleo de Venezuela e Irán vuelva a los mercados, sin las sanciones de Estados Unidos. El repentino interés de Macron en el diálogo venezolano pudiera estar más relacionado con necesidades energéticas de su país que con lo que ocurra en Venezuela.

En cuanto a Petro, su política hacia Venezuela se ha enfocado en la normalización de relaciones, para lo cual se esfuerza por evitar acciones que incomoden al chavismo. La democratización de su vecino no luce como una prioridad para él. Por último, Alberto Fernández tampoco ha podido asumir una postura firme de exigencia de cambios en Venezuela, debido a su dependencia de la facción peronista que encabeza su vicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner, aliada del chavismo.

Película repetida

No conforme con todo lo anterior, las expectativas de los involucrados no son precisamente prometedoras, si se las examina con detenimiento. Quien más se expresó al respecto fue Petro. Específicamente planteó "un desbloqueo, una amnistía general y un acuerdo de conveniencia electoral".

Por "desbloqueo" se entiende el fin de las sanciones internacionales sobre el chavismo, las cuales este en su propaganda llama "bloqueo". Esa denominación fue copiada del vocabulario oficial del gobierno cubano, que la emplea para aludir asimismo al embargo norteamericano sobre la isla. En cenáculos de izquierda, como aquel al que pertenece Petro, es común referirse de esa forma a las sanciones económicas contra Estados.

Los otros dos elementos del planteamiento colombiano son los que obtendría la oposición a cambio del fin de las sanciones. Pero ambas se han ensayado antes, sin resultados trascendentales. De hecho, en varios diálogos anteriores, el gobierno venezolano ordenó la liberación de presos políticos. Así pretendió obtener concesiones de sus interlocutores sin comprometerse a hacer reformas. Luego, otras personas fueron detenidas por razones políticas, manteniendo el statu quo.

El diálogo del año pasado cerró con compromisos de mayor apertura electoral. Específicamente, la autorización de candidatos que habían sido inhabilitados por razones políticas. Pero el pacto no fue honrado por el chavismo, que inhabilitó al ganador de unas elecciones regionales para evitar que tomara posesión del cargo. En todo lo demás, los comicios de entonces tuvieron los mismos vicios de siempre para favorecer al oficialismo. Con el "acuerdo de conveniencia electoral" propuesto por Petro pudiera pasar lo mismo: cambios cosméticos que no alteran la realidad política venezolana.

Tags: Alberto FernándezAlejandro ArmasdialogoEmmanuel MacronGustavo PetroMás allá de la noticia
Newsletter


Contenido relacionado

La Fiscalía de Argentina pide que Alberto Fernández vaya a juicio oral en la causa por violencia machista

La Fiscalía de Argentina pide que Alberto Fernández vaya a juicio oral en la causa por violencia machista

15/08/2025
“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

“Apoyar a Maduro es acompañar al narcotráfico”: La advertencia de María Corina Machado a Gustavo Petro

12/08/2025
Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

Muere el precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay tras ser herido en un atentado en junio

11/08/2025
El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

El Tiempo: Fisuras entre Colombia y Venezuela se intensifican con abogada asilada en embajada de Caracas y 37 colombianos presos en cárcel de máxima seguridad

04/08/2025
El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

El Tiempo: Acuerdo Colombia–Venezuela para zona económica despierta dudas por control criminal en la frontera

24/07/2025
Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

Colombia y Venezuela inician conversaciones sobre la venta de fertilizantes sancionados

24/07/2025
Proximo Post
El rechazo a las reformas electorales propuestas por AMLO fue multitudinario.

Mexicanos marcharon en contundente rechazo a reforma electoral de AMLO

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.