sábado 24 mayo 2025 / 5:40
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Más allá de la noticia: ¿Qué implica para Ucrania la disminución del apoyo a su causa en el público estadounidense?

A A Por A A
06/03/2023
en Ucrania, Estados Unidos
Zelenski promete luchar por la victoria en el 2023

El fracaso de las fuerzas rusas en su intento de apoderarse de toda Ucrania, más de un año después del inicio de su invasión, se debe en parte a una voluntad de los ucranianos a resistir, que pocos esperaban. Pero se debe en parte también al apoyo en formas de armas, dinero y logística que varios gobiernos occidentales han dado a Kiev.

Alejandro Armas/El Político

De todos ellos, el mayor contribuyente ha sido Estados Unidos. El Congreso norteamericano ha aprobado alrededor de 113 millones de dólares en ayuda a Ucrania en los ámbitos económico, militar y humanitario. El propio presidente Joe Biden y buena parte del establishment de Washington insiste en que seguirán respaldando a Ucrania el tiempo que haga falta.

Contenidos relacionados

  1. Inmigrantes EEUU
    Medidas enérgicas de Trump, y ahora de Biden, hacen que miles de inmigrantes no autorizados salgan del país
  2. Norcorea: Si EE. UU. derriba uno de sus misiles de prueba "será una declaración de guerra"

Pero esa promesa se ve comprometida por una disminución en el apoyo popular a los envíos de ayuda a Kiev. ¿Cuán grande es el descenso? ¿Representa un peligro existencial para la causa ucraniana? Veamos.

Cifras en rojo

De acuerdo con una encuesta de la agencia AP y del NORC Center for Public Affairs Research, el apoyo en general del público norteamericano a Ucrania cayó a 48% de la población. En mayo del año pasado estaba en 60%.

Probablemente esto no implique que más estadounidenses vean en Kiev a un actor maligno, sino que Estados Unidos no está obligado a intervenir a su favor. De hecho, un sondeo del Pew Research Center detectó en un solo mes que la cantidad de estadounidenses que piensa que Washington ha dado demasiado apoyo a Ucrania pasó de 7% a 26%.

En otra encuesta, de Fox News, 46% de los consultados manifestó que debe haber un límite de tiempo para el respaldo norteamericano a Ucrania. Muy cerca del 50% que dice, junto con Biden, que debería ser por todo el tiempo necesario para que Ucrania gane la guerra. Pudiera aumentar, considerado lo que las demás investigaciones de opinión pública señalan.

Estas reservas no se dan por igual en el espectro partidista. En el sondeo de Pew, 40% de los republicanos encuestados opinó que el apoyo a Ucrania es excesivo. Solo 15% de los demócratas coincidió con tal postura.

Ojo con la elección

En las altas esferas del Partido Republicano se ha tomado nota de las posturas en la base. Tanto el expresidente Donald Trump como el gobernador de Florida, Ron DeSantis, los dirigentes republicanos más prominentes del momento, recientemente han criticado que Estados Unidos se involucre en la guerra entre Ucrania y Rusia.

Eso no significa que el pleno de las elites republicanas piense lo mismo. La mayoría de los miembros del partido de derecha en el Congreso favorece el apoyo a Kiev. Algunos, como el presidente del Comité de Asuntos Exteriores de la cámara baja, Michael McCaul, sostienen que Biden debería brindar más ayuda. Otros, sobre todo en el ultraconservador House Freedom Caucus, se inclinan por el recorte o la terminación.

Estas desavenencias en el Partido Republicano corresponden a una división más amplia en su seno. Una entre la vieja guardia, de mentalidad más intervencionista en política exterior, y la populista insurgente, de tendencia aislacionista. La cuestión es que los favoritos para ganar la próxima candidatura presidencial republicana, Trump y DeSantis, pertenecen a la segunda ala.

De manera que la suerte de Kiev, si la guerra se prolonga varios años más, bien podría depender de la elección presidencial de 2024 en Estados Unidos. Si Biden es derrotado por Trump o DeSantis y cesa el apoyo norteamericano, Ucrania quedaría en una posición muy precaria ante la agresión rusa. Las democracias europeas no pudieran compensar tal pérdida. Más bien pudieran enfocarse en su propio armamento, en detrimento de Ucrania, por considerar que no se puede confiar en Washington como principal socio defensivo.

Tags: Alejandro ArmasapoyoeleccionesencuestasGuerra en UcraniaMás allá de la noticia
Newsletter


Contenido relacionado

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

Elecciones en Florida: ¿Cuándo se elegirá al próximo gobernador?

07/04/2025
La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

La CELAC en Honduras: Entre la política internacional y las sospechas de fraude electoral

07/04/2025
Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

Florida y Wisconsin: Primeros tests electorales para Donald Trump

01/04/2025
Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

Daniel Noboa y Luisa González a segunda vuelta el próximo 13 de abril

10/02/2025
La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

La campaña de Harris pagó a Oprah mucho más de lo que se dijo en un principio

21/11/2024
Donald Trump superó el récord de apoyo latino de George W. Bush en las elecciones recientes

Donald Trump superó el récord de apoyo latino de George W. Bush en las elecciones recientes

08/11/2024
Proximo Post
Inmigrantes EEUU

Medidas enérgicas de Trump, y ahora de Biden, hacen que miles de inmigrantes no autorizados salgan del país

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.