domingo 24 agosto 2025 / 4:27
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Más allá de la noticia: ¿Qué nos dice la destitución del canciller de Maduro?

A A Por A A
18/05/2022
en Venezuela
Más allá de la noticia: ¿Qué nos dice la destitución del canciller de Maduro?

La Casa Amarilla, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela

A lo largo de 23 años gobernando Venezuela, el chavismo ha mantenido una regla tácita en la mayoría de los ministerios: nunca dejar a alguien por mucho tiempo al frente. Pero hay excepciones. La Cancillería es una de ellas.

Alejandro Armas/El Político

Generalmente, los ministros de Relaciones Exteriores duran varios años en el cargo. Nicolás Maduro, cuando lo ocupó para Hugo Chávez, estuvo por siete años. Delcy Rodríguez, hoy vicepresidente, por tres.

Por eso, cuando este lunes Maduro anunció varios cambios en su gabinete, no hubiera llamado mucho la atención de no ser por un detalle. El canciller Félix Plasencia estuvo entre los destituidos. Solo duró nueve meses en el cargo. ¿Por qué la brevedad? Veamos.

Aproximación restringida

El contexto de la salida de Plasencia es llamativo. Ocurre justamente cuando el chavismo está redoblando esfuerzos por acabar con su aislamiento con respecto a las democracias de Occidente. El momento parecía propicio. Elecciones en varios países latinoamericanos llevaron al gobierno a personas más tolerantes o hasta amigables hacia el régimen. Más cambios así pudieran estar a la vuelta de la esquina.

Las sanciones internacionales contra Maduro y compañía, y el mencionado aislamiento, no han surtido el efecto deseado. Ello ha motivado que, dentro de los países que impulsaron estas medidas punitivas, algunas voces pongan en duda su pertinencia.

Consciente de ello, fue Maduro quien, según Reuters, pidió la reunión con emisarios de Estados Unidos en marzo. Además, a principios de mayo, la Asamblea Nacional afín a Maduro nombró grupos de diputados con miras a mejorar las relaciones con varias naciones, incluyendo a tres que han presionado por cambios democráticos: Italia, Brasil y Paraguay.

Pero esta aspiración se ha topado con limitantes. El hueso más duro de roer sigue siendo Estados Unidos, cuyo gobierno reafirmó las sanciones como su divisa hasta ver pasos concretos hacia una transición en Venezuela. Esta semana solo alivió un puñado de ellas, en todo caso simbólicas, insistiendo en que espera ver cambios significativos antes de un levantamiento sustancial No ha habido más reuniones como la de marzo.

Es posible que la falta de progreso generara frustraciones que contribuyeron con la destitución de Plasencia. Su reemplazo indica que el régimen mira de nuevo hacia otro lado en busca de amigos.

La conexión rusa

Se trata de Carlos Faría. Al igual que Plasencia, es un nombre relativamente poco conocido para la opinión pública hasta llegar a su cargo actual. Pero a diferencia de su predecesor, no es diplomático de carrera.

Faría es ingeniero y su trayectoria como funcionario público originalmente estuvo vinculada con su profesión. Fue presidente de la estatal Siderúrgica del Orinoco (Sidor) y ministro de Industrias. Pero luego su currículum se vinculó con la diplomacia venezolana para con Rusia. Primero como presidente de la Comisión Mixta de Alto Nivel Rusia-Venezuela. Después, como embajador ante el Kremlin, cargo del que acaba de salir.

Cuando Rusia invadió Ucrania, al poco tiempo se dio la reunión en Caracas con los enviados de Washington Algunos lo interpretaron como señal de que el chavismo enfriaría su alianza tradicional con Rusia para tratar de acercarse a Estados Unidos, a cambio del fin de las sanciones. Si realmente tal cosa estuvo contemplada, el nombramiento de un nuevo canciller muy cercano a Rusia sugiere que ya no es así.

Los dolientes

Hay otra razón por la que la salida de Plasencia del Ministerio de Relaciones Exteriores es tan llamativa. La dupla formada por los hermanos Jorge y Delcy Rodríguez (presidente de la Asamblea Nacional afín a Maduro y vicepresidente de la República, respectivamente) lleva tiempo en ascenso y se ha consolidado como una de las facciones más poderosas en la elite chavista. Pero la destitución de Plasencia en teoría pudiera ser un revés para ellos.

Plasencia siempre ha sido próximo a los Rodríguez. Según Infobae, a Delcy Rodríguez la conoció cuando trabajaron juntos en la Embajada de Venezuela en Londres, durante el segundo gobierno de Rafael Caldera. 

Por su parte, Jorge Rodríguez, cuando era alcalde de Caracas, lo nombró director de Relaciones Internacionales de la alcaldía. Y luego lo puso al frente de Fundapatrimonio, ente a cargo de conservar edificios históricos en la ciudad.

Más tarde, cuando Delcy llegó a la Cancillería, designó a Plasencia director de Protocolo en la Casa Amarilla. Así que, a menos que Plasencia vaya para un cargo más alto, lo cual es improbable, el fin de su ministerio pudiera ser considerado como una pérdida de influencia para el dúo Rodríguez.

 

Newsletter


Contenido relacionado

La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza

La ONU declara oficialmente la situación de hambruna en la Franja de Gaza

22/08/2025
Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dos ataques con al menos 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

22/08/2025
Una jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Miami dentro de 60 días

Una jueza ordena desmantelar el centro de detención de migrantes ‘Alligator Alcatraz’ en Miami dentro de 60 días

22/08/2025
Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

Paraguay oficializó como organización terrorista al Cartel de los Soles vinculado al régimen de Maduro

22/08/2025
Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

Reuters: Empresa privada china produce petróleo en Venezuela bajo un inusual acuerdo de 20 años

22/08/2025
Los fiscales vinculan el contrato de Los Ángeles con el «fondo para sobornos» de Smartmatic, mientras la empresa de tecnología electoral se enfrenta a Fox en los tribunales

Los fiscales vinculan el contrato de Los Ángeles con el «fondo para sobornos» de Smartmatic, mientras la empresa de tecnología electoral se enfrenta a Fox en los tribunales

21/08/2025
Proximo Post
Los rifles de asalto semiautomáticos son los favoritos entre la población.

Departamento de Justicia: millones de armas de fuego en manos de civiles

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.