Unos 18 grupos criminales controlan las cárceles de Brasil empeorando la situación del sistema penitenciario, según expertos, y agrega que las bandas delictivas son la herencia de la desigualdad que pesa sobre el país suramericano.
Lea también: Brasil reduciría tasas de interés para revertir recesión económica
La lucha por el control de Brasil entre los grupos Primer Comando de la Capital (PCC) de la capital Sao Paulo y el Comando Rojo (CV) de la ciudad de Rio de Janeiro, aliado al Frente del Norte (FDN) genera enfrentamientos entre los reos.
La guerra entre los carteles está detrás de las masacres ocurridas en los estados brasileños de Manaos y Roraima y el conflicto no terminará pronto, aseguró la investigadora brasileña en asuntos de violencia, Camila Dias.
Superpoblación y tráfico de drogas
Por su parte, analistas señalaron que la superpoblación en los centros penitenciarios de Brasil se debe a la existencia de una política de encarcelación masiva que envía a prisión no solo a los condenados sino a un número muy alto de personas que esperan juicio, los cuales representan el 42 por ciento de la población penal, frente al 20 por ciento de la media mundial.
El PCC, surgido del crimen callejero de Sao Paulo, busca ampliar sus negocios en Paraguay, Bolivia, Colombia y Perú para dominar el ciclo del tráfico internacional de drogas, según el secretario de cooperación internacional de la Fiscalía General de Brasil, Vladimir Aras.
El PCC busca el monopolio del crimen organizado brasileño y tiene como objetivo dominar la cadena productiva del narcotráfico, explicó Aras.
Lea también: Destituyeron al director de cárcel brasileña donde hubo masacre con 56 muertos
La crisis carcelaria puso en evidencia también al gobierno interino del brasileño Michel Temer, quien tras la muerte de los 33 reclusos en la ciudad de Roraima el pasado 6 de enero, anunció la construcción de ocho nuevos penales y calificó el hecho como un "accidente pavoroso", lo cual causó una avalancha de críticas.
Con información de Telesur