El Centro para el Control de Envenenamientos de Nueva York informó que recibió más de 100 llamadas por envenenamientos con productos desinfectantes en los cuatro días siguientes después que el primer mandatario, Donald Trump, recomendó a los ciudadanos que ingirieran o inyectaran para acabar con el coronavirus de Wuhan.
El Político
Increíblemente, después que el inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, diera el insólito y terrible consejo de tomar o se inyectarse productos para la limpieza para acabar con el mortal microorganismo que causa el COVID-19, empezaron aparecer estadounidenses con signos de envenenamientos por ese tipo de productos.
Todo empezó el 23 de abril durante su rueda de prensa diaria sobre la pandemia del COVID-19 en EE.UU., Trump sugirió a las personas que se inyectaran productos de limpieza para combatir el virus.
Esta declaración impactó a la comunidad científica, y al mundo en general.
Ese mismo día, el Centro de Nueva York recibió 21 llamadas relacionadas con síntomas de envenenamientos con lejía y otros 11 desinfectantes diferentes, aspecto que contrasta con el total de 6 llamadas para esa fecha que tuvieron en el 2019.
Se desconoce que tuvo de contacto tuvieron las personas afectadas con los productos de limpiezas ya que el Centro de Nueva York no lo explicó si fue ingerido o por contacto con la piel.
Asimismo se conoció que después del 24 de abril se incrementaron las llamadas de emergencias relacionadas con el contacto con lejía, producto que es empleado en millones de hogares como desinfectante.
Otro dato adicional es que después del 24 de abril el consumo de lejía subió rápidamente durante la pandemia, incluso hubo establecimientos donde e agotó.
Hubo otro 17 casos relacionados con envenenamiento con otros desinfectantes diferentes, al realizar un análisis comparativo con el 2019, en el mismo período de tiempo el Centro de sólo recibió en total 10 llamadas de neoyorquinos. El presidente se defendió de la polémica generada con su sugerencia alegando que se trató "de una broma" sarcástica.