miércoles 2 julio 2025 / 12:06
El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas
El Politico
Sin resultados
Ver todos los resultados
Trending
  • Trumpworld
  • Fraude en Venezuela
  • Efecto Milei
  • Guerra Israel

Más de 80 millones de niños han sido vacunados en Cuba contra la Polio

Redacción El Político RM Por Redacción El Político RM
09/02/2017
en Cuba
Más de 80 millones de niños han sido vacunados en Cuba contra la Polio

Administración de la vacuna antipolio (gotas), en un consultorio del médico y la enfermera de la familia, con motivo de la LIV Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica, en Las Tunas, Cuba, el 9 de marzo de 2015. AIN FOTO/ Yaciel PEÑA DE LA PEÑA/ rrcc

El sistema sanitario cubano administró desde 1962 y hasta el pasado año 83,8 millones de vacunas contra la poliomielitis, lo que presupone la inmunización de toda la población menor de 69 años de la isla, según datos oficiales difundidos este jueves en la prensa estatal.

Las cifras fueron publicadas con motivo del inicio este mes de la 56 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica Oral, con la que se prevé vacunar entre febrero y abril a 471.888 menores en todo el país, indicó el director de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, citado por el diario Granma.

De los menores que serán inmunizados, 363.778 son menores de tres años, y el resto son niños de nueve años que recibirán un refuerzo oral de la vacuna conocido como "reactivación", explicó Durán.

LEA TAMBIÉN: Cuba y China refuerzan sus lazos de cooperación bilateral

Cuba considera su sistema gratuito de vacunación infantil como uno de los principales logros de la Revolución liderada por el fallecido Fidel Castro, una política sanitaria que le ha valido a la isla el reconocimiento de las organizaciones Panamericana (OPS) y Mundial (OMS) de la Salud.

El país caribeño fue el primero de la región americana en erradicar la poliomielitis (1962) y en años posteriores se declaró también territorio libre de difteria, tos ferina, sarampión, rubéola y parotiditis.

Según la nota publicada en Granma, la isla "mantiene un 99,5 % de cobertura de vacunación en los diferentes grupos poblacionales y tiene hoy catorce enfermedades infecciosas eliminadas, nueve que no constituyen problema de salud, cinco con muy baja incidencia y unas 29 enfermedades y formas clínicas bajo control".

"La mortalidad por enfermedades infecciosas se encuentra en el territorio nacional por debajo del 1 %, por lo cual no está entre las principales causas de muerte de los cubanos", agrega.

LEA TAMBIÉN: Cuba quiere relanzar prospección petrolera con ayuda de capital extranjero

A pesar de estos logros, organizaciones opositoras y medios de comunicación independientes de la isla han denunciado en los últimos tiempos el deterioro del sistema de salud cubano.

Entre los principales problemas figuran el mal estado de las infraestructuras, el deterioro de equipos tecnológicos, el desabastecimiento de material sanitario y medicamentos y la insuficiencia de profesionales médicos debido a que han emigrado a otros países o desertado de misiones en el extranjero.

LEA TAMBIÉN: Norwegian Cruise Line aumenta 30 sus cruceros semanales a Cuba

Las autoridades cubanas, por su parte, achacan esa situación principalmente al embargo comercial que Estados Unidos mantiene sobre la isla y al recién erradicado programa "Cuban Medical Professional Parole", creado por EE.UU. en 2006 para asistir a profesionales de la salud cubanos que escapaban de misiones internacionales.

Con información de EFE

Tags: inmunizaciónPoliovacunas
Newsletter


Contenido relacionado

vacuna

Impacto de las vacunas para el Covid-19 en la salud: denuncian afecciones cardíacas

23/10/2023
EE.UU aprueba nuevas vacunas contra Covid-19 para "contrarrestar ineficiencia" de dosis anteriores

EE.UU aprueba nuevas vacunas contra Covid-19 para "contrarrestar ineficiencia" de dosis anteriores

12/09/2023
El manejo de la pandemia sembró desconfianza, sobre todo hacia las vacunas, por falta de información.

La Covid hizo casi imposible aprobar la nueva legislación de vacunas

21/07/2023
La OMS celebra una reunión en Ginebra, para debatir formas de mejorar la preparación mundial ante una futura pandemia.

La OMS busca evitar una nueva pandemia como la de Covid 19

21/07/2023
La vacuna de GSK está aprobada para adultos de 60 años o más. Una población que es vulnerable al RSV.

FDA aprueba primera vacuna en EEUU contra el Virus Respiratorio Sincitial

04/05/2023
Joe Biden firma el fin oficial de la emergencia sanitaria por la Covid 19

EEUU suspende la vacunación por Covid para viajeros que entren al país

02/05/2023
Proximo Post
Venezuela: Partidos de oposición no aceptan condiciones del CNE para renovación

Venezuela: Partidos de oposición no aceptan condiciones del CNE para renovación

Loading...

Síganos en sus redes favoritas

Facebook
Twitter
Instagram
Telegram


Newsletter


El Politico

DONDE LAS IDEAS SE ENCUENTRAN

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Estados Unidos
  • Latinoamérica
  • Mundo
  • Economía
  • Cultura
  • Ideas

© Copyright 2019. "El Político" by El Político. All rights reserved.