El Secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, advirtió a los migrantes que la frontera sur de EEUU no está abierta y no lo estará tras el levantamiento del Título 42, una norma que le permitió a las autoridades estadounidenses realizar expulsiones en caliente durante la pandemia.
El Político
"No crean las mentiras de los contrabandistas. La frontera no está abierta", dijo apenas un minuto antes de la medianoche del jueves, haciéndose eco de sus llamamientos a lo largo de esta semana para prepararse para el levantamiento de la política, reportó TheHill.
EEUU se ha estado preparando para una afluencia de migrantes tras el levantamiento del Título 42, una política de la era COVID.
La norma se implementó en las primeras etapas de la pandemia bajo la administración Trump y el presidente Biden la ha mantenido en vigor.
"A partir de esta noche, se presumirá que las personas que lleguen a la frontera sin usar una vía legal no son elegibles para el asilo", dijo el secretario en su declaración.
I just visited the Port Isabel facility to talk with the ICE workforce and view operations. Removal flights are happening many times a week for those without a legal basis to remain in the US. Thanks to the incredible team in South Texas for all they do to keep communities safe. pic.twitter.com/eie9Qd1dps
— Secretary Alejandro Mayorkas (@SecMayorkas) May 5, 2023
Panorama general
Mayorkas expuso anteriormente el jueves los planes para responder al fin del Título 42 y reiteró en su declaración que hay 24.000 agentes y oficiales de la Patrulla Fronteriza en la frontera, miles de tropas y contratistas, y más de mil oficiales de asilo.
"Estamos preparados para procesar humanamente y expulsar a las personas sin base legal para permanecer en EEUU.", dijo.
"Las personas que no utilicen las vías legales disponibles para entrar en EEUU se enfrentan ahora a consecuencias más duras, incluida una prohibición de reingreso de un mínimo de cinco años y un posible enjuiciamiento penal", añadió el secretario.
"Junto con nuestros socios en todo el gobierno federal y el hemisferio occidental, estamos preparados para esta transición", afirmó Mayorkas.
Our planning efforts are in place in McAllen where we are seeing a high number of encounters already and decompressing to other areas. Under the leadership of @USBPChiefRGV operations are in full effect. pic.twitter.com/rMk6nyt7D8
— Secretary Alejandro Mayorkas (@SecMayorkas) May 5, 2023
En contexto
El jueves, los republicanos de la Cámara de Representantes aprobaron una legislación para tomar medidas enérgicas en la frontera, incluida la finalización del muro fronterizo del ex presidente Trump y para restringir el acceso al asilo.
Las nuevas medidas han sido criticadas por sus defensores como las disposiciones más extremas que la Cámara ha considerado seriamente en los últimos tiempos.
En conclusión
Tres años después de haber sido activada por la pandemia del coronavirus, el gobierno de Joe Biden puso fin a la vigencia del Título 42, una vieja política de seguridad sanitaria que no solo ayudó a detener la propagación del coronavirus, sino que también frenó la entrada al país de inmigrantes indocumentados.
Se estima que más de 2.2 millones de extranjeros se vieron afectados en estos tres años.
Organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes sostienen que, en muchos casos, la expulsión expedita los condujo a situaciones de mayor peligro cuando tenían una razón válida para pedir asilo, reportó Univision.
Sin embargo, el presidente Joe Biden ha colocado una excepción a esta medida con la que se permite el ingreso de migrantes desde Ciudad Juárez, México.
La controvertida regla otorgó poderes extraordinarios a los agentes de la Oficina de Aduanas y Control Fonterizo (CBP) para, en uso de su discrecionalidad, decidieran en el momento de las detenciones: